Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Sociedad

¿Eres egresado o técnico? Ministerio de la Mujer ofrece puestos de trabajo con sueldos de hasta S/4.900

Ministerio de la Mujer ha emitido ofertas laborales dirigidas a técnicos profesionales o graduados de varias disciplinas académicas. Aquí te proporcionamos toda la información necesaria para que puedas registrarte y obtener un puesto.

Los sueldos ofrecidos por el Ministerio de la Mujer van desde los S/3.000. Foto: Andina.
Los sueldos ofrecidos por el Ministerio de la Mujer van desde los S/3.000. Foto: Andina.

¡Atención! El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha abierto una convocatoria laboral para profesionales técnicos y egresados, con salarios que varían entre S/3,000 y S/4,000. Esta oferta, destinada a cubrir 8 plazas disponibles bajo la modalidad CAS, estará vigente hasta el próximo 10 de junio de 2024. A continuación, se ofrecen todos los detalles para que los interesados puedan postularse.

La entidad encargada de velar por el derecho de las mujeres, así como por los miembros de grupos vulnerables, ofrece puestos para sus sedes de la ciudad de Lima. Antes de presentar su solicitud, los postulantes deben evaluar si cumplen con los requisitos específicos de cada posición y asegurarse de revisar qué documentación adicional, como anexos o formatos, adjuntarán para completar su inscripción de manera adecuada.

Estas son las carreras que solicita el Ministerio de la Mujer

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se encuentra en búsqueda de diversos perfiles profesionales. Por ello, detallamos las carreras que se solicitan en la convocatoria de trabajo:

  • Administración
  • Psicología
  • Secretariado
  • Trabajo Social

Trabaja hoy en el MIMP: ¿qué puestos solicitan?

Los egresados técnicos o universitarios deben tener en cuenta los puestos que la entidad ha ofertado y el sueldo ofrecido para cada cargo.

  • 1 analista psicológico: sueldo S/4.900
  • 1 analista de trabajo social: sueldo S/4.900
  • 1 analista de evaluación psicológica para la adopción: sueldo S/4.000
  • 1 analista de evaluación psicológica para la adopción: sueldo S/4.000
  • 1 psicólogo analista de integración familiar y posadopción: sueldo S/4.000
  • 1 analista de evaluación psicológica: sueldo S/4.000
  • 1 analista de evaluación social para la adopción: S/4.000
  • 1 profesional en trabajo social: S/4.000
  • 1 asistente administrativo: S/3.000

¿Cómo postular a las convocatorias de trabajo del Ministerio de la Mujer?

Inscribirse en las convocatorias de trabajo emitidas por el Ministerio de la Mujer se puede realizar de manera virtual, con lo que se asegura la accesibilidad y comodidad para todos los interesados. Para ello, los postulantes deben tener en cuenta lo siguiente:

  1. Revisión de bases: los candidatos deben ingresar al sitio web oficial del MIMP y revisar detalladamente las bases de la convocatoria. Aquí encontrarán toda la información necesaria sobre los requisitos específicos para cada puesto, así como las fechas importantes del proceso. Cabe resaltar que cada convocatoria CAS es diferente, por lo que deberás reconocer el código del puesto ofertado para hacer un seguimiento.
  2. Inscripción en línea: Los postulantes deben completar un formulario de inscripción en línea, donde se les pedirá que adjunten su curriculum vitae y otros documentos que acrediten su formación académica y experiencia laboral. Es crucial asegurarse de que toda la información proporcionada sea veraz y esté actualizada.
  3. Evaluación y selección: Una vez completada la inscripción, el MIMP llevará a cabo un proceso de evaluación que incluye la revisión de los currículums, una posible entrevista y la verificación de referencias. Los candidatos que cumplan con todos los requisitos y pasen las evaluaciones serán contactados para la siguiente etapa del proceso.
  4. Resultados y contratación: Los resultados de la convocatoria se publicarán en el portal web del MIMP. Los candidatos seleccionados recibirán instrucciones adicionales sobre los pasos a seguir para formalizar su contratación y comenzar a trabajar en sus respectivas posiciones.

Ministerio de la Mujer: ¿cuándo fue creada esta entidad?

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) fue creado el 29 de octubre de 1996. Esta entidad gubernamental se encarga de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar las políticas nacionales y sectoriales en favor de las mujeres y las poblaciones vulnerables. Su creación respondió a la necesidad de contar con una institución especializada que promueva y proteja los derechos de las mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.