Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Sociedad

¡Postula a la Contraloría del Perú HOY! Más de 2.000 empleos con sueldos desde S/2.500

La Contraloría General de la República busca también a personas con secundaria completa. ¿Cuáles son las carreras más requeridas?

La nueva convocatoria masiva estará disponible para postular hasta el 15 de agosto. Foto: composición LR/Contraloría
La nueva convocatoria masiva estará disponible para postular hasta el 15 de agosto. Foto: composición LR/Contraloría

Si perdiste la ocasión de postular a la Contraloría General de la República, te interesará saber que la entidad acaba de abrir otra convocatoria de trabajo masiva a nivel nacional en busca de fortalecer esta institución "para la ejecución de servicios de control". Son 2.600 vacantes en modalidad 728 que se ofrecen, en decenas de carreras, para distintos profesionales y personas que solo han cursado secundaria. Asimismo, se brindan sueldos de S/2.500 a S/12.500, y podrás aplicar desde el 2 hasta el 15 de agosto en todas las regiones del país. Revisa los requisitos, cronogramas y más de estas oportunidades laborales.

Convocatoria en la Contraloría del Perú: requisitos

Para postular a esta convocatoria de trabajo en la Contraloría, podrás hacerlo si tienes cualquier tipo de instrucción, ya sea técnica, universitaria o tan solo secundaria completa. Sin embargo, según las vacantes, deberás poseer experiencia general de 2 a 12 años laborando en el sector público o privado, y hasta 8 años con la específica en el rol del puesto.

Entre las carreras más requeridas, están ramas de Derecho, Ingeniería y Administración, entre otras. Conoce más de los puestos en el aplicativo oficial y sencillo de la Contraloría AQUÍ.

Contraloría General de la República, 728: bolsa de trabajo

Entre los puestos que se ofrecen en diferentes regiones, en la Contraloría General de la República están los siguientes:

  1. Conductor: S/2.500
  2. Apoyo operativo: S/2.500
  3. Auditor: S/7.500 a S/12.500
  4. Técnico: S/4.500
  5. Analista: S/5.500 a S/6.500
  6. Especialista: S/7.500 a /9.500

Para conocer todas las plazas, ingresa al enlace que te damos a continuación AQUÍ.

Así se ve el aplicativo para conocer los puestos. Foto: captura de Contraloría

Así se ve el aplicativo para conocer los puestos. Foto: captura de Contraloría

¿Cómo postular a la Contraloría General de la República?

Para postular a estos puestos en la Contraloría del Perú, sigue estos pasos:

  1. Revisa las bases de las vacantes, filtrando por diferentes variables en ESTE ENLACE (o si prefieres mira AQUÍ el documento con la lista entera).
  2. Sigue las indicaciones de la entidad, mira sus guías e inscríbete virtualmente en AQUÍ.
  3. Puedes aplicar inscribiéndote con tus datos y subiendo tu hoja de vida desde el 2 hasta el 15 de agosto.

¿Qué es La Contraloría General de la República y cuáles son sus funciones?

Según su sitio web oficial, "la Contraloría General de la República (en adelante, la CGR) es la máxima autoridad del Sistema Nacional de Control, supervisa, vigila y verifica la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado".

¿Cuáles son los BENEFICIOS de trabajar en el sector público?

Entre las ventajas que existen se encuentra la estabilidad laboral; asimismo, se incluyen seguros de salud, jubilación, vacaciones, entre otros. De igual manera, los horarios suelen ser de lunes a viernes, con fines de semana aptos para el descanso.

¿Qué es el CAS?

La página web oficial del Ministerio de Educación (MINEDU) señala que el CAS es un contrato laboral especial aplicado únicamente en el sector público y se celebra entre una persona natural y el Estado. No está bajo el régimen de la carrera pública (Decreto Legislativo N.° 276) ni del régimen de la actividad privada (N.° 728), sino por el Decreto Legislativo N.° 1057, su reglamento y la Ley N.° 29849. Esta modalidad apareció el 29 de junio de 2008.

¿Qué necesito para trabajar en el Estado?

Si quieres laborar en el Estado, es necesario principalmente contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y tener una inscripción vigente en el capítulo de bienes del Registro Nacional de Proveedores (RNP), así como revisar los requerimientos de la plaza en la que estás interesado a postular.

Licenciado en Comunicación y periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Redactor web del diario La República. Autor del libro de cuentos cortos "Cincuenta cortes de carne humana".