
Maestros del Cusco: “Dina Boluarte se sube el sueldo pero a nosotros nos niegan una pensión justa”
Dirigente del Sutep denunció falta de inversión en la educación y que los docentes sufren pensiones de miseria. No descarta un paro en el Cusco para que se escuche su reclamo.
- La vida sacrificada de los maestros de las zonas más alejadas del Perú
- José Elmo, el maestro peruano que desafió el modelo educativo con clases 100% virtuales antes de la pandemia: "Ensayo y error"

En medio de los actos por el Día del Maestro, el secretario general del Sutep Cusco, Wilbert Loayza, advirtió que la educación pública atraviesa una de sus peores crisis debido a la falta de inversión estatal y la postergación de derechos básicos del magisterio. Esto, en medio del polémico aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte.
“El gobierno sigue sin cumplir el artículo 16 de la Constitución. Nos deben el 6% del PBI para educación, hoy apenas alcanzamos el 5.1%. Mientras eso no se resuelva, la educación seguirá postergada”, afirmó.
El dirigente sindical detalló que el 60% de las instituciones educativas del país están en condiciones precarias, sin infraestructura adecuada ni acceso a servicios básicos. Además, alertó que seis de cada diez escolares padecen desnutrición crónica, situación que, según remarcó, “refleja la desigualdad estructural que golpea a la escuela pública”.
En otro frente, Loayza denunció el abandono a los maestros cesantes y jubilados, quienes sobreviven con pensiones que no superan los S/ 890. “Son pensiones de hambre y muerte”, sentenció, exigiendo un nuevo régimen pensionario y el incremento de haberes para este sector olvidado.
Incumplimiento de deuda social
Asimismo, criticó el incumplimiento del pago de la deuda social a los maestros, la cual fue reconocida judicialmente. Según indicó, el gobierno solo está pagando a profesores mayores de 65 años o con enfermedades terminales, dejando de lado a miles de maestros activos con sentencias ganadas.
El gremio anunció que, de continuar esta situación, podrían convocar a un paro preventivo de 24 horas en los próximos días. “Estamos indignados. Mientras la presidenta Dina Boluarte se sube el sueldo, a nosotros nos niegan lo que por ley nos corresponde”, reclamó.
Exigencia a candidatos presidenciales
Finalmente, Loayza informó que el sindicato ha iniciado la formación de un frente social junto a otros gremios nacionales, con el objetivo de hacer presión política de cara a las próximas elecciones.
“Los candidatos tendrán que firmar compromisos claros con la educación y los trabajadores del país. Ya no vamos a permitir que nos sigan usando en campaña”, advirtió.