Suecia devuelve al Perú prestigioso patrimonio cultural cusqueño de 2 toneladas tras más de un siglo fuera del país
El altar de 7 metros y 2 toneladas fue repatriado tras las gestiones de la Cancillería peruana y la familia sueca que lo conservaba. Este acto marca un hito en la recuperación del patrimonio nacional.
- Panamericana Sur bloqueada: protesta de mineros deja vehículos varados y pasajeros heridos por ataque a buses en Ica
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Un importante patrimonio cultural regresa a nuestro país desde Suecia. Se trata del altar cusqueño de estilo barroco andino, que estuvo más de un siglo fuera del Perú y ahora ha sido repatriado desde Suecia. Esta joya artística, construida en el siglo XVII, representa un importante hito en la recuperación del patrimonio nacional.
La pieza, que mide siete metros de altura y pesa dos toneladas, fue devuelta luego de la gestión de la Cancillería peruana y el apoyo de la familia sueca que lo conservaba. Su retorno no solo marca la recuperación de un objeto de gran valor histórico, sino que también simboliza la identidad nacional de Perú.
PUEDES VER: Las últimas horas del histórico aeropuerto Jorge Chávez tras 65 años: “Es un patrimonio cultural del país”

El altar cusqueño de dos toneladas que sobrevivió a un terremoto
El altar, elaborado en 1650 en la hacienda Llaychu, en Paucartambo, Cusco, sobrevivió a un fuerte terremoto ese mismo año. Sin embargo, en 1921 fue vendido a un diplomático sueco durante las celebraciones del centenario de la independencia peruana, lo que dio inicio a su larga ausencia del país, ya que pasó por diversas manos hasta terminar en Suecia almacenado por décadas en cajas.
La historia del altar cusqueño es sumamente fascinante, pues en 1971, un economista sueco, apasionado por la historia religiosa, adquirió las piezas del altar. Tras su fallecimiento, la custodia del bien cultural pasó a su familia. En 2008, la viuda del economista expresó su deseo de devolver el altar a Perú, un compromiso que sus hijos finalmente cumplieron al contactar a la embajada peruana en Suecia.
El altar llegó al país en ocho cajas diplomáticas, de las cuales dos ya han sido abiertas. La Cancillería peruana ha seguido de cerca el proceso de recuperación, confirmando que la imagen central del altar, una Virgen, nunca salió del Perú, aunque su paradero actual sigue siendo un misterio.
PUEDES VER: "León de Perú": Vaticano estrenará en tres idiomas documental sobre la vida del papa en nuestro país

¿En qué lugar del Cusco será reubicado el altar?
La Arquidiocesís del Cusco ha identificado una parroquia que podría albergar nuevamente el altar, buscando un espacio que respete su estructura original y dimensiones. Este retorno es considerado un triunfo simbólico por las autoridades culturales, quienes destacan la importancia de cada pieza devuelta como una victoria para la identidad nacional.
La ministra del servicio diplomático, Claudia Alemán, enfatizó que el regreso del altar representa un paso firme en la defensa del patrimonio cultural peruano. Desde 2015, Perú ha recuperado más de 10 mil bienes culturales, lo que subraya el compromiso del país por preservar su historia y legado.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.