
Senamhi alerta sobre fuerte friaje en esta región del Perú: temperaturas caerán hasta 15 °C con presencia de lluvias
Se anticipan lluvias de hasta 40 mm/día y vientos superiores a 35 km/h, lo que podría complicar el transporte y provocar aniegos, advierten las autoridades.
- El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senmahi) informó que la selva peruana afronta desde este lunes 23 de junio su décimo tercer friaje del 2025, un evento que se extenderá hasta el miércoles 25 de junio y que traerá consigo lluvias de ligera a moderada intensidad, ráfagas de viento y un descenso significativo de las temperaturas en diversas regiones.
Frente a esa situación, las autoridades han advertido a los pobladores tomar las precauciones del caso para evitar algún tipo de inconvenientes. Además, se recomienda estar atento a los nuevos mensajes emitidos por el ente.
PUEDES VER: Senamhi advierte frío extremo en Lima: temperaturas llegarían hasta 10 °C en varios distritos de la capital

¿Qué regiones serán las más afectadas?
De acuerdo al aviso meteorológico N.° 143, el friaje impactará principalmente en Madre de Dios, Ucayali, la selva de Puno, y progresivamente en la selva central y norte. Las temperaturas mínimas en localidades de la selva sur podrían descender hasta los 15 °C durante las noches del 23 y 24 de junio, valores inusualmente bajos para estas zonas tropicales.
Además, se prevén vientos que superarán los 35 km/h y lluvias con acumulados de más de 40 mm/día, lo que podría generar aniegos y complicaciones en los caminos vecinales y áreas agrícolas.
Recomendaciones y medidas de prevención
El Senamhi instó a la población a tomar las medidas necesarias para proteger a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, quienes son los más vulnerables frente a estas condiciones climáticas. Las autoridades locales vienen coordinando acciones preventivas con los centros de salud y brigadas de emergencia para atender posibles contingencias.
PUEDES VER: HOY inicia el invierno en Perú: Senamhi advierte bajas temperaturas de hasta 10°C y lloviznas

Datos curiosos: ¿qué hace especial este friaje?
- Friaje número 13 del 2025: Este es el evento número 13 en lo que va del año, una cifra que supera el promedio habitual para esta época. En años anteriores, la Amazonía registraba entre 8 y 10 friajes al año.
- Una masa de aire frío viaja miles de kilómetros: El friaje tiene su origen en una masa de aire frío que se desplaza desde el Atlántico sur, cruzando el Chaco y los Andes, hasta llegar a la selva peruana.
- El friaje más intenso del 2025: Según datos preliminares, este podría ser uno de los friajes más fríos del año en la Amazonía, debido a la combinación de bajas temperaturas y alta humedad.
- Impacto en la biodiversidad: Este tipo de eventos puede alterar temporalmente los patrones de comportamiento de especies silvestres como aves y reptiles, que buscan refugio o reducen su actividad para conservar energía.
Especialistas advierten que la mayor frecuencia de friajes en el 2025 podría estar relacionada con las alteraciones en los patrones atmosféricos por el cambio climático, lo que incrementa la vulnerabilidad de las comunidades amazónicas. Por ello, se recalca la necesidad de fortalecer los planes de adaptación en agricultura, salud y gestión del riesgo de desastres.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.