Sociedad

La selva escondida en desierto de Lima: mujer ayacuchana crea oasis verde con más de 100 especies en SJL

Este espacio de 4.000 m² alberga más de cien especies de plantas y mejora las condiciones ambientales en un distrito de 1,2 millones de habitantes.

Mujer originaria de Ayacucho ha construido un singular bosque urbano en SJL. Foto: composición LR / AFP
Mujer originaria de Ayacucho ha construido un singular bosque urbano en SJL. Foto: composición LR / AFP | composición LR / AFP

En el corazón de San Juan de Lurigancho, un frondoso bosque cultivado por una indígena migrante transforma el paisaje árido de Lima. Esther Rodríguez, a sus 85 años, ha creado un refugio ecológico que no solo embellece la ciudad, sino que también ofrece beneficios ambientales.

Este singular espacio, conocido como la "selva escondida", se extiende por 4.000 m² y alberga más de cien especies de plantas, incluyendo árboles frutales y medicinales. La historia de Esther es un testimonio de resiliencia y amor por la naturaleza, que comenzó en la década de los ochenta, cuando llegó a Lima huyendo del conflicto armado en su natal Ayacucho.

Un refugio en medio de la adversidad

La iniciativa de Esther no solo ha revitalizado su entorno, sino que también ha inspirado a otros a valorar la importancia de la conservación en una de las ciudades más contaminadas de América Latina. Este oasis se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad, ofreciendo un espacio de aprendizaje y conexión con la naturaleza.

Esther Rodríguez llegó a Lima en busca de un nuevo comienzo, dejando atrás su hogar en Ayacucho. Con determinación, comenzó a cultivar su terreno rocoso, creando un espacio verde en un barrio marcado por la pobreza y la contaminación. "Me gusta vivir rodeada de mis plantas", afirma con una sonrisa, reflejando su conexión con la naturaleza.

Un microclima en la capital

La "selva escondida" no solo es un refugio personal, sino que también ha creado un microclima en Lima, mejorando las condiciones ambientales en un distrito con 1,2 millones de habitantes. Este bosque urbano regula la temperatura y la humedad, contribuyendo a la salud de la comunidad, especialmente en una zona donde las enfermedades respiratorias son comunes.

La labor de Esther ha sido continuada por sus hijos, quienes gestionan y mantienen este oasis. Desde 2020, el lugar ha abierto sus puertas al público, recibiendo visitantes que buscan aprender sobre la importancia de la conservación. "Queremos que este lugar sea una fuente de inspiración", comenta una de sus hijas, destacando el impacto positivo que ha tenido en la comunidad.

Beneficios ecológicos y turísticos

Más allá de su atractivo turístico, la "selva escondida" ofrece beneficios ecológicos significativos. Según Fernando Regalo, ingeniero forestal de la ONG Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sustentable, este bosque ayuda a regular el clima y mejora las condiciones sanitarias en la zona. La iniciativa ha revitalizado el área, creando senderos y mejorando el riego, lo que ha permitido que más personas se conecten con la naturaleza.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS
El costo de viajar a Machu Picchu para un turista común

El costo de viajar a Machu Picchu para un turista común

LEER MÁS
Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS
Alias 'Julinho' sería el autor del asesinato a bebé de 2 años y a chofer dentro auto en el Callao: pertenecería a la banda Los Calacos

Alias 'Julinho' sería el autor del asesinato a bebé de 2 años y a chofer dentro auto en el Callao: pertenecería a la banda Los Calacos

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Sociedad

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo