Sociedad

Nueva Sunedu ha licenciado a seis universidades denegadas tras la contrarreforma del Congreso

Consejeros de la Sunedu firmaron, en el 2023, una “declaración de principios” comprometiéndose a no hacer lo que terminaron haciendo. Hay tres universidades privadas, de las cuales dos tuvieron visitas a la Sunedu y apoyo desde el Congreso. Experto advierte que es una mala señal. 

Consejo directivo de Sunedu liderado por cuestionado Manuel Castillo.
Consejo directivo de Sunedu liderado por cuestionado Manuel Castillo.

En febrero del 2023, cuando asumieron sus cargos tras la implementación de la ley n° 31520, denominada la ley de la contrarreforma universitaria, cuatro de los siete miembros del consejo directivo de la Sunedu suscribieron una “declaración de principios” en la que se comprometían a no licenciar a las universidades con licenciamiento denegado. No obstante, dos años después todo fue un engaño.

Liderados por el superintendente Manuel Castillo, el consejo directivo de la Sunedu ha otorgado el licenciamiento institucional a seis universidades denegadas, de las cuales tres son públicas y tres privadas. Además, hizo lo mismo con una nueva casa de estudios que tiene estrechos vínculos con la desaparecida Universidad Alas Peruanas (UAP).

 “El tiempo nos dio la razón. Todo lo que advertimos sobre la contrarreforma, se está cumpliendo y lo estamos viendo hoy mismo y la situación puede empeorar”, afirmó el expresidente de Foro Educativo, Severo Cuba.

Pero, vayamos por partes. En el grupo de públicas están las universidades San Luis Gonzaga de Ica, Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y Ciro Alegría de La Libertad. Estos casos no llaman la atención porque eran responsabilidad del Estado que volvieran a contar con su autorización para funcionar cumpliendo las condiciones básicas de calidad.

Lo preocupante se da cuando se observa el licenciamiento de las universidades privadas, donde hay intereses económicos.

La primera en volver a contar con este documento, en julio del 2024, fue la Universidad Peruana del Centro (Junín), cuyos propietarios tienen vínculos con Vladimir Cerrón y su partido político Perú Libre. 

Según Ojo Público, la familia León Untiveros, representante legal de la universidad, realizó diversas visitas a la nueva Sunedu desde que presentó su solicitud de licenciamiento en agosto del 2022. También se reunió con asistentes de varios congresistas de la Comisión de Educación.

Y no había casualidad. Paul León Untiveros postuló al Congreso, en el 2021, en la lista presidida por Waldemar Cerrón, de Perú Libre. Este último, a su vez, presentó un proyecto de ley para darle una segunda oportunidad a las universidades denegadas; además de que promovió la contrarreforma universitaria.

La Universidad Peruana del Centro también integró la Asociación de Universidades Asociativas sin Fines de Lucro (AUF Perú), la cual apoyaba iniciativas en favor de universidades con licenciamientos denegados. Pese a todo esto, logró licenciarse.

De Trujillo a Chimbote

La segunda privada en conseguir su licenciamiento que le fue denegado en una primera ocasión fue la Universidad Privada de Trujillo (La Libertad), en noviembre del 2024. En este caso no se registraron movimientos.

Donde sí lo hubo fue en la tercera privada que este mes logró su autorización: la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Áncash). En octubre del 2024, diversos congresistas citaron al ministro de Educación, Morgan Quero, para que responda ante la Comisión de Presupuesto en torno al proceso de licenciamiento de la Uladech.

En esa sesión, Quero aseguró que la universidad iba a conseguir la autorización. “Estamos seguros, va a obtener su licenciamiento, pero no queremos adelantar vísperas. Sería irresponsable y parecería que estuviéramos interviniendo”, indicó.

Luego de ello, la legisladora Lady Camones le pidió que revisara el caso de la Uladech porque no había avances desde que se subsanaron 36 observaciones.

“Yo quisiera pedir que, a través de su ministerio, interceda ante la Sunedu para que se le dé una respuesta y se pueda avanzar con el proceso”, le dijo.

Mala señal

Al respecto, el expresidente de Foro Educativo, Severo Cuba, manifestó que la conformación de la nueva Sunedu se creó desde el Congreso, precisamente, para tirarse abajo la reforma universitaria que inició en el 2024.

“Se reconfiguró la Sunedu para que las universidades tengan representantes en el consejo directivo y ahora tenemos un organismo similar a la antigua ANR, donde son jueces y partes. Ya no hay garantía de que realicen un proceso riguroso orientado a garantizar las condiciones básicas de calidad”, señaló.

Cuba precisó que esta es una mala señal porque a este paso la nueva Sunedu devolverá el licenciamiento a las demás 45 universidades privadas denegadas, donde prima el interés económico.

"Lo peor es que el Congreso ha aprobado también el licenciamiento permanente o eterno. Con eso, ya no hay forma de que las universidades sigan mejorando sus condiciones básicas de calidad porque saben que no pasarán por un nuevo filtro. Esto pone en riesgo la calidad de los profesionales. ¿Qué pasará si no tenemos un buen médico, ingeniero o abogado? Es lamentable", cuestionó.

Nuevos intereses

La congresista Katy Ugarte, con el respaldo de 5 de sus colegas del Bloque Magisterial, presentó un proyecto de ley para que los consejeros de la Sunedu sean reelegidos de manera excepcional y por única vez.

Esto se da porque la gestión de 4 de los 7 consejeros vence el 24 de febrero del 2026; es decir, en solo ocho meses. Estos son Manuel Castillo, Andrés Ramos, Miguel vallejos y Manuel Hernández, quienes firmaron la declaración de principios que no cumplieron, como se ha visto. Con ellos empezó la contrarreforma.

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

LEER MÁS
Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

LEER MÁS
Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga