Keidi Spitzer: La catedrática peruana que estuvo 25 días secuestrada
Tres bandas criminales se unieron para plagiar a Heidi Spitzer Chang, en Miraflores. Ese mismo año, 2006, Alan García retornó a la presidencia de la República. La empresaria preside la Asociación Adulto Feliz y comparte su visión sobre la situación actual de los adultos mayores.
- El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Es posible que en el 2006 en el Perú no haya habido un secuestro más abominable que el de la catedrática Heidi Spitzer Chang. Y tuvo que ocurrir, cómo no, en Lima Una historia inverosímil que arrancó con las elecciones que marcaron el retorno de Alan García a la presidencia, mientras la economía peruana mostraba un fuerte crecimiento con estabilidad macroeconómica.
Aquel sábado, 30 de setiembre de dicho año, la catedrática de la Universidad Católica del Perú y reconocida promotora de los derechos de los adultos mayores, Heidi Spitzer, entonces de 45 años, fue secuestrada en Miraflores.
Fue reducida con violencia cuando se retiraba de una tienda Blockbuster en su vehículo en el que iba también su hijo de 11 años.
Ocho encapuchados y armados bajaron de dos autos y le cerraron el paso. La familia mantuvo total reserva del caso y ni siquiera lo denunció a la Policía.
Contrataron un negociador particular pero los secuestradores rechazaron una propuesta de liberación y cortaron toda comunicación con la familia por una semana.
La mañana del viernes 20 de octubre, la policía tuvo conocimiento de que la víctima era mantenida cautiva en una casa de Villa El Salvador.
Sin embargo, una infidencia puso en advertencia a los criminales quienes abandonaron el lugar y trasladaron a la víctima a Surco.
Tres días después del ‘soplo’ fue detenido Triska Susanívar Cobba (30), integrante de la banda que era encabezada desde prisión por el reo Jean Pierre Alburqueque Patiño 'Loco Jean Pierre'.
Esta acción, según confirmó la policía antisecuestros, obligó a los plagiarios a negociar el rescate con los familiares de la víctima que fue liberada ese mismo 23 de octubre, a las 11:30 de la noche. La catedrática llegó a su domicilio un taxi.
La policía antisecuestros entonces llegó a la conclusión de que fueron tres las bandas que se unieron para llevar a cabo el secuestro de Spintzer, todas dirigidas por reos en cárcel.
Una de las organizaciones fue liderada por Jean Pierre Alburqueque Patiño 'Loco Jean Pierre', otra por Jhonny Martín Vásquez Carty 'La Gata' y una tercera por Jacinto Aucayari Bellido 'Cholo Jacinto'.
En agosto del 2008, un tribunal sentenció a treinta años de cárcel a cuatro de los secuestradores de la catedrática que estuvo en poder de sus captores durante 26 días, en el 2006.
Los miembros de la Cuarta Sala Penal añadieron cinco años de condena al pedido de la fiscalía, que había solicitado 25 años y el pago de una reparación económica de 50.000 soles, que también fue aumentado a 100.000 soles.
Así aplicaron la máxima sanción a los secuestradores Julio Farromeque Collantes, Luis Rojas Lobaton, Miguel Díaz Quesquen y Carlos Chinchay Manay.
Además, fueron condenados a 25 años de cárcel Alexander Alvarado Zevallos, que se acogió a la ley de "confesión sincera", y Marisol Milda Gomero Cristóbal, considerada cómplice del delito.
Ese mismo año, en 2006, se reportaron más de 30 secuestros, en 2005 habían sido 27 y en 2004 se reportaron 25 secuestros extorsivos.
Hoy, Heidi Spitzer Chang, es presidenta de la Asociación Adulto Feliz y suele compartir su visión sobre la situación actual de los adultos mayores y la preparación de la sociedad para el envejecimiento.
También propone estrategias para que gobiernos, empresas y la sociedad colaboren en enfrentar estos desafíos y construir un futuro más inclusivo para los mayores.