MTC y SpaceX logran enviar SMS desde el desierto peruano gracias a conectividad satelital
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en colaboración con la empresa SpaceX, ha dado un impulso significativo a la conectividad en Perú.
- Fiscalía investiga muerte de hombre aplastado por pared que colapsó en Independencia durante sismo
- Tras fuerte sismo en Lima y Callao, colapsa parte del techo de la estación Balta del Metropolitano de Lima

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y SpaceX realizaron con éxito la primera prueba de envío y recepción de un mensaje de texto a través de la conexión satelital en una zona desértica del país donde no existe cobertura móvil. Esto representa un hito para las comunicaciones en Perú.
La experiencia del experimento, realizado en el desierto de Quilca, en la provincia de Camaná, región Arequipa, demostró que es posible enviar un SMS desde un dispositivo en esta zona remota, sin cobertura de telefonía móvil, hacia Lima mediante la red satelital que sostiene el dispositivo. El mensaje fue recibido exitosamente en la sede central del MTC en la capital, mediante una red de telefonía convencional.
PUEDES VER: Elon Musk transforma un pueblo de Texas en Starbase, la nueva sede de SpaceX, y crea controversia ambiental

La viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela, encabezó la actividad junto con representantes de Entel y SpaceX. En su intervención, destacó el enorme potencial de esta tecnología para mejorar la vida de millones de peruanos que aún carecen de acceso a servicios móviles. Además, afirmó que la conectividad es esencial para el desarrollo, la inclusión y la equidad, reafirmando el compromiso del MTC para seguir promoviendo soluciones innovadoras que cierren la brecha digital en el país.
¿Qué significa este gran avance en el Perú?
Con esta prueba, Perú se suma a una lista de naciones como Chile, Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Suiza y Ucrania, que ya han iniciado pruebas de la tecnología de conectividad satelital Direct to Cell (D2C), desarrollada en conjunto con Starlink y diversas operadoras.
A lo largo de la demostración también se comprobó que los distintos terminales móviles son capaces de conectarse sin demora alguna a los satélites cuando no tienen señal de red móvil disponible. En esta fase inicial, la tecnología D2C solo permite la transmisión de mensajería SMS. Sin embargo, en el futuro se espera que el MTC habilite también servicios de voz y de datos móviles a través de esta red de satélites.
Este hito no solo coloca a Perú a la vanguardia de la innovación tecnológica para mejorar la conectividad, sino que también representa un avance relevante en el esfuerzo por lograr que todos los peruanos, sin excepción, tengan acceso a las telecomunicaciones.