Científicos peruanos reciben reconocimiento en Ginebra por su innovador sistema de diagnóstico ocular
Este avance tecnológico, creado por un equipo de investigadores del Perú, fue premiado en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra 2025.
- Minedu anuncia la fecha de inicio de las vacaciones escolares de invierno este 2025
- ‘El Monstruo’ reaparece en vídeo y acusa a la PNP: "Conversaron conmigo y recibieron plata"

Un equipo de investigadores peruanos ha sido galardonado con la Medalla de Oro en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra 2025 por su innovador sistema de diagnóstico ocular basado en inteligencia artificial. Este avance promete revolucionar la detección temprana del glaucoma normotensivo.
El proyecto, titulado “Método y sistema para diagnóstico y clasificación de estadio de enfermedades oculares”, fue el único representante latinoamericano en el evento. Los investigadores Fernando Zvietcovich y Etsel Suárez presentaron un dispositivo que no solo destaca por su tecnología, sino también por su experiencia inmersiva en realidad virtual. Esta experiencia permite al público entender la importancia de la detección temprana de enfermedades visuales.

El desarrollo de un sistema de diagnóstico ocular basado en inteligencia artificial, enfocado en la detección temprana del glaucoma normotensivo, representa un avance crucial en la oftalmología. Foto: Andina
¿Cómo es el funcionamiento del sistema de diagnóstico ocular?
El sistema peruano utiliza tomografía de coherencia óptica con elastografía (OCE) y un módulo de multiexcitación para identificar afecciones como el queratocono y el glaucoma normotensivo. Estas condiciones suelen detectarse en etapas avanzadas, cuando ya existe daño en el nervio óptico, lo que requiere un control exhaustivo por parte del oftalmólogo.
¿Qué tipo de innovaciones se ha realizado en la medición de la presión intraocular?
Fernando Zvietcovich, del Grupo de Investigación en Biofotónica y Óptica Biomédica (Gibio) de la PUCP, explicó que el dispositivo mide la presión intraocular con mayor precisión que los tonómetros comerciales. Esta medición se realiza al evaluar la rigidez corneal individual, un factor que no se considera en la práctica clínica estándar. Esta omisión puede llevar a que muchos casos de glaucoma normotensivo no sean detectados.
¿Cómo es la composición del dispositivo y su funcionamiento?
El invento está compuesto por un multiexcitador acoplado a un sistema de tomografía de coherencia óptica (OCT). Mientras el OCT mide la córnea, el multiexcitador emite un pulso de aire que provoca una macrodeformación de la córnea. Posteriormente, se emite un pulso ultrasónico que permite medir la dureza de la córnea. Con estas mediciones, el sistema utiliza un software que estima la presión intraocular de manera más precisa y sensible en los casos de glaucoma normotensivo.
Validación y pruebas clínicas
Los datos oculares adquiridos se procesan con herramientas estadísticas y modelos de inteligencia artificial, lo que mejora la estimación de la presión intraocular y la rigidez corneal. Actualmente, los científicos de la PUCP trabajan en la validación del dispositivo junto con el Instituto Nacional de Oftalmología (INO). Las pruebas clínicas están programadas para agosto de este año.
El diagnóstico que resulta ser potencial para la salud ocular
Si las pruebas clínicas resultan exitosas, este dispositivo no solo contribuirá al diagnóstico de pacientes con glaucoma, sino que también permitirá una mejor comprensión y detección temprana de otras enfermedades oculares, como el queratocono, lo que ayudará a prevenir la pérdida de visión o ceguera.