Semana Santa: se registra gran congestión vehicular en el ingreso a Chancay por viajes familiares
Varios vehículos, tanto particulares como de carga pesada, llevan horas varados a la espera de poder continuar su trayecto. Conductores expresaron su malestar por el congestionado tráfico y la ausencia de un plan de organización que facilite el paso en estas fechas.
- Semana Santa 2025: películas de Netflix para disfrutar y meditar durante el feriado
- ¿Target estará abierto en Easter Sunday? Esto es lo que debes saber para el Domingo de Pascua 2025

Debido al feriado largo por Semana Santa, miles de familias han salido de la ciudad, lo que ha provocado una fuerte congestión vehicular en la carretera de ingreso a Chancay. El tránsito es intenso y se ve afectado tanto por vehículos particulares como por unidades de carga pesada.
Largas filas de autos se extienden por la vía, varados durante horas, mientras los conductores esperan poder seguir su camino.
Ante esta situación, varios conductores expresaron su malestar por el congestionado tráfico y la ausencia de un plan de organización que facilite un tránsito más fluido durante estas fechas.
Cabe señalar que la caída del Puente Chancay hace algunos meses ha empeorado la situación del tránsito en la zona. Aunque se instaló un puente modular, este no ha logrado ofrecer una solución efectiva al problema.
¿Qué se celebra el Jueves Santo en la Iglesia Católica?
El Jueves Santo es una de las jornadas más significativas de la Semana Santa, según la tradición de la Iglesia Católica. En este día se conmemoran diversos eventos clave de la vida de Jesucristo, entre los que destacan la Última Cena, el lavado de los pies de los apóstoles y el recorrido de las siete iglesias, prácticas que invitan a la reflexión y la devoción.
- Última Cena: momento en el cual Jesús compartió una comida con sus doce apóstoles antes de su arresto y crucifixión. Durante este encuentro, Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía, ofreciendo su cuerpo y sangre bajo las formas de pan y vino, estableciendo así un vínculo espiritual con sus seguidores. Este acto se considera fundamental en la tradición católica, ya que invita a los fieles a unirse a Cristo a través del sacramento de la comunión.
- El gesto de lavar los pies de los apóstoles: es recordado en esta fecha. Según los Evangelios, Jesús, al ponerse a servir a sus discípulos de una manera humilde, les enseñó el valor del servicio y del amor fraterno. Este acto, realizado habitualmente por personas de rango inferior, subraya la importancia de la entrega y la disposición a servir a los demás.
- Recorrido de las siete iglesias: es una tradición popular en varios países de América Latina, incluida Perú. Esta costumbre consiste en visitar siete iglesias para rezar y reflexionar sobre los misterios de la Semana Santa. Este recorrido simboliza el seguimiento de los pasos de Jesús durante su pasión y muerte, brindando a los devotos la oportunidad de pro.