Sociedad

Mario Vargas Llosa: ¿quién es su hijo Gonzalo y cuál es el importante cargo que tiene en la ONU?

Gonzalo Vargas Llosa decidió dedicarse a una profesión diferente a la de sus hermanos y de su padre para dedicarse al lado humanitario.

Gonzalo Vargas Llosa decidió seguir su propio camino, lejos de la literatura y la política. Foto: composición LR/ AFP
Gonzalo Vargas Llosa decidió seguir su propio camino, lejos de la literatura y la política. Foto: composición LR/ AFP

El escritor peruano, Mario Vargas Llosa, falleció a los 89 años en Lima, rodeado por el amor de su familia. El legado del autor de ‘La ciudad y los perros’ y ‘La guerra del fin del mundo’ trascendió fronteras. Durante sus últimos años, estuvo acompañado por Patricia Llosa, su exesposa, y sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.

Aunque Álvaro siguió los pasos de su padre en la política y en la literatura, Gonzalo, el segundo hijo del escritor arequipeño, decidió marcar su propio camino, más centrado en el servicio humanitario.

Gonzalo Vargas Llosa: un destacado representante de la ONU

Pese a haber crecido en un entorno familiar donde la literatura y la escritura tenían un papel central, Gonzalo descubrió que su verdadera vocación era apoyar a las personas más necesitadas. Por ello, orientó su carrera hacia ese objetivo y hoy se desempeña como jefe de Misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Europa.

 A comparación de sus hermanos Álvaro y Morgana, Gonzalo Vargas Llosa no ha sido una figura mediática y trabaja en pro de los derechos de las personas desplazadas por conflictos bélicos y crisis humanitarias. Foto: X/ @alvarovargasll

A comparación de sus hermanos Álvaro y Morgana, Gonzalo Vargas Llosa no ha sido una figura mediática y trabaja en pro de los derechos de las personas desplazadas por conflictos bélicos y crisis humanitarias. Foto: X/ @alvarovargasll

Este puesto, que es de gran relevancia, lo colocó en el centro de la acción humanitaria mundial.

La carrera de Gonzalo Vargas Llosa y su legado humanitario

El trabajo de Gonzalo Vargas en el ámbito de los refugiados ha sido reconocido internacionalmente. En 2013, recibió un prestigioso premio en Nueva York por su incansable labor en pro de los derechos de las personas desplazadas por conflictos bélicos y crisis humanitarias. Su dedicación a esta causa fue admirada en diversas partes del mundo, y es considerado uno de los grandes defensores de los derechos humanos dentro de la organización internacional.

El segundo hijo del Nobel de Literatura 2010 logró mantenerse alejado de los medios y las redes sociales, a diferencia de otros miembros de su familia. Sin embargo, su nombre alcanzó notoriedad debido a sus logros dentro de la ONU, lo que lo coloca en el radar de quienes siguen las acciones de la organización a nivel global.

En cuanto a su vida personal, ha sido protagonista de diversas relaciones sentimentales. Fue esposo de Josefina Said, con quien tuvo dos hijas, Josefina y Ariadna. La pareja se separó en 2007, y después Gonzalo mantuvo una relación con Genoveva Casanova, exesposa de Cayetano Martínez de Irujo, con quien compartió la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura a su padre en 2010.

Qué hay entre Genoveva Casanova y Gonzalo Vargas Llosa? - Chic

Gonzalo Vargas Llosa y Genoveva Casanova. Foto: Cordon Press

Gonzalo Vargas Llosa y su incansable trabajo en la ONU

Aunque Gonzalo Vargas Llosa no es una figura mediática en comparación con su padre, su nombre ha aparecido algunas ocasiones por su trabajo humanitario y su visita a eventos internacionales.

Ha logrado crear su propio camino, lejos de la sombra de su padre. A través de su incansable trabajo en la ONU, demostró que la familia Vargas Llosa no solo es conocida por su contribución a la literatura, sino también por su compromiso con los derechos humanos y la ayuda a los más necesitados.

¿Cuál fue el último libro de Vargas Llosa?

En 2019 publicó la novela Tiempos recios, sobre el golpe de Estado de 1954 en Guatemala. En 2023, Vargas Llosa anunció que publicaría su última novela, Le dedico mi silencio , y se jubilaría.

¿Por qué ganó Mario Vargas Llosa el Premio Nobel?

Fue galardonado con el Premio Nobel en 2010 por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes agudas de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo. Vargas Llosa puede haberse distanciado de Sartre, pero insinuó voluntariamente su fe en la misión social del escritor.

¿Cuántos premios ganó Mario Vargas Llosa?

Vargas Llosa recibió en 2010 el Premio Nobel de Literatura y para la ocasión pronunció un discurso titulado Elogio de la lectura y la ficción. También ha sido distinguido con el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Cervantes (1994), entre otros muchos.

¿Cuál es el libro más vendido de Mario Vargas Llosa?

No hay un solo libro de Mario Vargas Llosa que sea indiscutiblemente el más vendido. Sin embargo, algunas de sus novelas más populares y reconocidas son "La guerra del fin del mundo", "Tiempos recios", "Conversación en La Catedral" y "La fiesta del chivo".