Marcha por la paz EN VIVO: manifestantes llegan al Ministerio del Interior para exigir el cese de extorsiones
Artistas y vecinos se dirigen hacia el Ministerio del Interior a fin de exigir medidas efectivas ante la creciente ola de delincuencia que cobra vidas inocentes diariamente.
- Marcha ‘Artistas por la paz’: todos los detalles sobre el recorrido que harán los músicos peruanos y las exigencias al Gobierno
- Artistas peruanos suspenden conferencia de prensa tras recibir amenazas de muerte: "Empezaron a llamar"

El colectivo de artistas organizó una nueva movilización para este viernes 28 de marzo, bajo el nombre ‘Marcha por la Paz’. El propósito de esta iniciativa es demandar al gobierno medidas efectivas ante el aumento de la inseguridad y las extorsiones que afectan a la población. Decenas de ciudadanos acompañaron las movilizaciones junto a las agrupaciones musicales, quienes alzaron su voz frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el Perú.
Marcha por la paz de este 28 de marzo EN VIVO
Mininter emite comunicado tras reunión con delegación de artistas
A través de sus redes sociales, el Ministerio del Interior se pronunció tras el encuentro con voceros de artistas, en el marco de la lucha contra la delincuencia y las extorsiones que vienen denunciando. En su comunicado, señaló que los acuerdos adoptados se mantendrán en “estricta reserva”.
Finaliza reunión de voceros de artistas con el Ministerio del Interior
Se confirmó que el encuentro entre representantes del Ministerio del Interior y una delegación de artistas y agrupaciones musicales concluyó. La cita contó con la presencia del ministro Julio Díaz Zulueta, con el objetivo de alcanzar acuerdos para combatir la delincuencia y las extorsiones que azotan al país.
Artistas se reunieron con el Ministerio del Interior
Prensa del Ministerio del Interior confirmó que la reunión entre las autoridades y los voceros de artistas continúa. Se espera que el Mininter responda a los pedidos de la ciudadanía, quienes exigen medidas efectivas contra la creciente ola de violencia en todo el país.
Recordemos que el colectivo de artistas exige lo siguiente:
-Medidas de acción y respuesta inmediata contra la extorsión y sicariato.
-Medidas de resguardo al público y artistas para la continuidad sin riesgo de actividades artísticas y culturales.
-La construcción de un nuevo penal para criminales de alto riesgo.
-Inversión y presupuesto para tecnología en inteligencia policial.
-Garantías de seguridad a jueces y fiscales.
-Reformas legislativas a través del Congreso.
Foto: Rosa Quincho
Reunión en el Mininter
Como parte de la Marcha por la Paz este viernes 28 de marzo, los voceros de diversas organizaciones, gremios y agrupaciones musicales, se han reunido con el ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, a fin de llegar a acuerdos para la lucha contra la delincuencia y extorsiones.
Colectivo de artistas expresa reclamos ante las autoridades
Las autoridades del Ministerio del Interior mantienen reuniones con una delegación de artistas, entre los que se encuentran Julie Freundt, Fernando Armas, DJ Peligro y Corazón Serrano. Ellos presentaron un pliego de demandas que busca mejorar la seguridad en las calles y poner fin a las amenazas de extorsionadores.
Manifestantes llegaron al Ministerio del Interior
El grupo de manifestantes aguarda el desenlace de la reunión que se lleva a cabo entre una delegación de artistas y representantes del Ministerio del Interior (Mininter). Este encuentro forma parte de las actividades programadas en el contexto de la Marcha por la Paz, un evento que busca promover la convivencia pacífica y la seguridad en la sociedad. La expectativa entre los asistentes es alta, ya que se espera que se logren acuerdos significativos que beneficien a la comunidad.
Colectivo de colegios advirtió sobre extorsiones
Gianina Miranda, representante del colectivo Educar con Libertad, que reúne a diversas asociaciones de educación básica regular en el país, informó que hasta setiembre del año pasado se registraron 170 colegios víctimas de extorsión, lo que motivó la formación de este grupo.
A pesar de que presentaron propuestas al ministro de Educación, estas no fueron consideradas. Actualmente, la situación ha empeorado, con un total de 500 instituciones educativas afectadas a nivel nacional. Según sus datos, 325 colegios han cerrado debido a casos de extorsión, de los cuales 25 han cesado actividades en los dos primeros meses de 2025.
Créditos: Rosa Quincho
Ciudadanos y artistas marchan hacia el Ministerio del Interior
En el marco de la Marcha por la Paz, decenas de ciudadanos y artistas se dirigen hacia el Ministerio del Interior. Los vecinos, afectados por la creciente delincuencie, continúan exigiendo medidas efectivas para acabar con esta problemática.
Foto: Miguel Vásquez
Artistas se dirigen al Ministerio del Interior
A fin de exigir mayor seguridad y el cese de las extorsiones en el país. Los manifestantes se dirigen hacia el Ministerio del Interior para realizar un petitorio formal.
Foto: Carlos Félix
Artistas protestan ante ola de violencia
Diferentes grupos musicales y artistas como Kate Candela, Tommy Portugal, Ana Karina, Yahaira Plasencia, Dina Páucar, entre otros, alzaron su voz de protestas frente a la creciente ola delincuencial que cada día cobra más vidas de ciudadanos.
Los músicos se congregan en el parque José Luis Bustamante y Rivero en San Isidro para dar inicio a las movilizaciones por la paz.
Foto: Carlos Félix
Panorama en Plaza San Martín
De igual manera, los colegios víctimas de extorsión se sumaron a las marchas y se movilizaron hacia la Plaza San Martín a fin de exigir soluciones ante esta problemática.
Foto: Rosa Quincho
Horarios y puntos de encuentro
La movilización comenzará a las 5 de la tarde en el Parque José Luis Bustamante y Rivero, ubicado en el distrito de San Isidro, y finalizará en el Ministerio del Interior. En este último punto, los organizadores presentarán un petitorio formal con el objetivo de instar a las autoridades a adoptar acciones concretas contra el crimen organizado. La manifestación se desarrolla bajo el lema y hashtag #NoQueremosMorir, el cual expresa el deseo de la ciudadanía por un entorno más seguro.
Marcha por la paz inicia a las 5 de la tarde
El pronunciamiento inicial de artistas ante la ola de violencia iniciará a las 5 de la tarde.
¿Cuál será la ruta de la marcha?
La movilización comenzará en el Parque Bustamante a las 5 p. m., donde los asistentes iniciarán una marcha con destino al Ministerio del Interior.
Posteriormente, la ruta se dirigirá por la calle Los Girasoles, ascendiendo hacia la Av. Canaval y Moreyra en dirección este. A continuación, los participantes continuarán su recorrido por la Av. Paseo de la República, para luego girar hacia la calle 28 de Agosto, también en sentido este.
Artistas peruanos anuncian marcha contra la inseguridad
Este viernes 28, un grupo de ciudadanos se congregará en una marcha por la paz, demandando al Ministerio del Interior que implemente medidas contundentes para combatir la violencia. Esta movilización surge a raíz del asesinato del cantante Paul Flores y el aumento de la inseguridad en el país.
¿Cuál será el recorrido de los artistas?
El colectivo de artistas y agrupaciones musicales difundió en redes sociales la ruta que realizarán durante la manifestación por la paz:
- La actividad comenzará en el Parque Bustamante a las 5 p. m., desde donde los asistentes llevarán a cabo una marcha con destino al Ministerio del Interior.
- La trayectoria avanza por la calle Los Girasoles, ascendiendo posteriormente hacia la Avenida Canaval y Moreyra en dirección este. A continuación, se proseguirá por la Avenida Paseo de la República, antes de que los ciudadanos giren hacia la calle 28 de Agosto, también en sentido este.
- Finalmente, se hará un petitorio formal dirigido al Ministro del Interior, en el que se demanda la adopción de acciones más efectivas para enfrentar la violencia, el crimen organizado y la extorsión, problemáticas que han afectado a miles de peruanos en diversas regiones del país
¿Cuál es la finalidad de la Marcha por la paz?
La marcha ‘Artistas por la paz’ tiene como objetivo principal instar al nuevo Ministro a que, en un plazo de 30 días y en un horizonte de mediano plazo, se implementen medidas efectivas para erradicar las extorsiones en el país. En este contexto, los artistas han expresado sus expectativas respecto a las demandas que consideran prioritarias:
- Medidas de acción y respuesta inmediata contra la extorsión y sicariato.
- Medidas de resguardo al público y artistas para la continuidad sin riesgo de actividades artísticas y culturales.
- La construcción de un nuevo penal para criminales de alto riesgo.
- Inversión y presupuesto para tecnología en inteligencia policial.
- Garantías de seguridad a jueces y fiscales.
- Reformas legislativas a través del Congreso.