Sociedad

Accidente en Chancay: intensas lluvias y desborde de río provocaron colapso de puente

El colapso del puente en Chancay dejó 2 fallecidos tras la caída de un bus al río. El alcalde de la zona señalo la antigüedad de la estructura y que pudo haber requerido un mantenimiento.

Equipos de rescate, incluidos bomberos y policías, continúan trabajando para evacuar a los heridos. Foto: La República
Equipos de rescate, incluidos bomberos y policías, continúan trabajando para evacuar a los heridos. Foto: La República

Un accidente ocurrido en Chancay alrededor de las 11:50 p. m. del 13 de febrero, que involucró a un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte y un automóvil particular, terminó con ambos vehículos cayendo al río tras el colapso de un puente. Según informes iniciales, las intensas lluvias y el desborde del río habrían sido factores clave en el desplome de la estructura, que tenía más de 60 años de antigüedad.

En ese contexto, el puente colapsado, ubicado en una de las principales rutas hacia la costa central del país, dejó hasta el momento un saldo de 41 heridos y 2 fallecidos. Asimismo, provocó una serie de acciones de rescate por parte de los bomberos y otros equipos de emergencia, quienes lograron salvar a varios pasajeros.

El estado del puente y las declaraciones del alcalde

El alcalde de Chancay, Juan Álvarez, se pronunció sobre el estado del puente, indicando que la estructura tenía más de 60 años de antigüedad y, probablemente, pudo haber requerido un mantenimiento o renovación preventiva. Álvarez mencionó que, desde 2013, se debieron haber realizado trabajos de rehabilitación en la zona, pero estos no se ejecutaron en su totalidad.

"Este puente tiene entre 60 y 70 años más o menos de vida. El otro puente sí fue construido en los años 82 y 83, es más moderno. Este puente, técnicamente, tendría que dar los ingenieros sus opiniones correspondientes; debía haberse hecho un trabajo de renovación, quizás, pero no lo puedo precisar porque técnicamente no lo puedo decir", comentó el alcalde.

A pesar de la antigüedad del puente, el alcalde destacó que la concesionaria de la vía, cuya concesión vence en 2028, debe presentar un informe detallado sobre el estado del puente antes del colapso. Además, destacó la necesidad de un peritaje por parte de técnicos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para determinar las causas exactas del accidente.

Daños a la salud y evacuación de heridos

Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima, la emergencia dejó daños a la salud de las personas involucradas en el accidente. El bus, que transportaba a 50 pasajeros, sufrió un trágico colapso tras el desplome del puente en Chancay. Hasta el momento, se han confirmado dos víctimas fatales, aunque las autoridades aún no han podido identificar a los fallecidos. En cuanto a los heridos, estos fueron evacuados de inmediato por vehículos del SAMU y seguridad ciudadana hacia los hospitales de Chancay y Huaral.

El reporte también indica que, debido a la gravedad del accidente, se movilizó un gran número de unidades de emergencia, incluyendo bomberos de distintas estaciones, efectivos de la Policía Nacional y ambulancias. Los equipos de rescate, como los bomberos voluntarios de diversas unidades, trabajaron arduamente en las labores de evacuación, superando las dificultades provocadas por las intensas lluvias y el caudal del río.

Interrupción del tránsito y cierre del puente

Esta entidad también informó que la red vial nacional en el tramo Ancón-Huacho, en el sector del puente de Chancay, ha sido afectada, lo que provocó el cierre del puente siniestrado. El tránsito en la zona está completamente interrumpido en dirección sur-norte, y se han implementado desvíos hacia rutas alternas para facilitar el tránsito hacia Huaral.

El informe preliminar del COER también señaló que el puente se encuentra cerrado hasta nuevo aviso, y las autoridades continúan con el seguimiento de la emergencia para evaluar los daños adicionales y coordinar las medidas necesarias para restablecer el paso vehicular.

Seguimiento de la emergencia por parte de autoridades

Las labores de rescate continúan bajo la supervisión del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que sigue de cerca el desarrollo de la situación. A través del reporte preliminar, el COEN ha destacado la cooperación entre bomberos y policías de las comisarías cercanas, así como el apoyo de las autoridades locales de los distritos de Chancay y Huaral. La emergencia sigue siendo monitoreada, y se espera que los equipos de rescate puedan completar la evacuación de heridos y determinar con mayor precisión el alcance del accidente.