El nuevo Bono docente 2025 información de HOY, 13 de febrero: beneficiarios, requisitos y fecha de pago, según Minedu
El Ministerio de Educación realizará el pago de bonos a docentes y auxiliares para el 2025. Descubre los detalles sobre los beneficiarios, los montos asignados y cómo este reconocimiento busca mejorar las oportunidades educativas en contextos especiales.
- Corte de luz en Arequipa este 26 de marzo: revisa horarios y distritos afectados, según SEAL
- Menor termina con bacteria en el cerebro tras asistir a clases de natación en SMP: "Mi hijo tiene una esperanza en Cuba"

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció el pago de asignaciones temporales y bonos a docentes y auxiliares de educación para este 2025. Dicha cartera ministerial señaló que estos beneficios son un reconocimiento a la labor que desempeñan los educadores en contextos especiales.
"El compromiso y la entrega son fundamentales para construir una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todos nuestros estudiantes", declaró el funcionario Morgan Quero.

Docentes tendrán la oportunidad de recibir un bono en marzo de este 2025. Foto: Andina
Nuevo Bono para docentes 2025: ¿Quiénes son los beneficiarios del nuevo bono?
Los docentes y auxiliares que laboran en condiciones especiales, según el tipo y la ubicación de los colegios, serán los beneficiados con el nuevo bono del Minedu. Entre ellos se encuentran los profesores y auxiliares de las instituciones educativas, ubicadas en zona rural, frontera y el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), o de los colegios unidocentes, multigrados y bilingües. Asimismo, los maestros que acreditan el dominio de una lengua originaria.
¿Requisitos para acceder al nuevo bono de docentes?
Para acceder al bono, los docentes deben estar incluidos en los seis padrones aprobados a través de la Resolución Ministerial N° 046-2025- Minedu. Estos padrones incluyen las entidades educativas y docentes de acuerdo a su ubicación o el tipo de institución en la que laboran.
Los trabajadores pueden recibir hasta cinco asignaciones mensuales adiciones, además los auxiliares pueden acceder hasta a cuatro asignaciones. Este pago varía según el tipo de institución educativa y la locación, con montos que van desde S/50 hasta S/500 mensuales. Asimismo, se reconoce el dominio de lenguas originarias con un adicional de S/100.

Los docentes recibirán la bonificación de acuerdo a la ubicación o el tipo de institución en la que trabajan. Foto: Andina
Asignaciones y bonos 2025: ¿Cuánto será entregado a los docentes?
La cartera de Educación señaló que las asignaciones por ruralidad se establecen en función a la distancia de los colegios y la capital de la provincia más cercana a este. Los docentes y auxiliares recibirán montos que oscilan entre S/70 y S/500 mensuales. A su vez, los profesionales que laboran en el VRAEM recibirán S/300 y las personas que trabajan en zonas de frontera, S/100.
Asimismo, los docentes y auxiliares recibirán bonificaciones según el tipo de entidad educativa en la que trabajan. Los educadores de escuelas unidocentes, tendrán S/200; de multigrado, S/140; de bilingüe, S/50.
También, los maestros que acrediten el dominio de una lengua originaria en un colegio de Educación Intercultural Bilingüe obtendrán un adicional de S/100.

Los docentes que trabajan en el VRAEM también serán beneficiados. Foto: Andina

PUEDES VER: Corte de luz en Arequipa para del 13 al 14 de febrero, según Seal: conoce horarios y distritos afectados
Minedu: ¿Cuál será la fecha de pago?
Según el Minedu, el pago de asignaciones y bonificaciones a los maestros y auxiliares de educación se realizará a partir de marzo de 2025. Se espera que más de 100.000 docentes y auxiliares reciban estos beneficios como un reconocimiento por su trabajo en contextos especiales.