ATU implementa nuevo reglamento obligatorio para autorizaciones de transporte público en Lima y Callao
Luego de 21 años, los transportistas podrán contar con títulos que les otorgue seguridad jurídica para financiar buses a gas, híbridos o eléctricos con autorizaciones de por cinco años.
- Corte de luz en Arequipa este 26 de marzo: revisa horarios y distritos afectados, según SEAL
- Menor termina con bacteria en el cerebro tras asistir a clases de natación en SMP: "Mi hijo tiene una esperanza en Cuba"

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha puesto en marcha un nuevo reglamento que permite a las empresas de transporte público solicitar autorizaciones por un periodo de cinco años. Esta medida busca mejorar la calidad del servicio y garantizar la seguridad de los usuarios en la capital y el Callao.
Con la reciente publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) en el diario oficial El Peruano, la ATU establece un marco normativo que será de obligatorio cumplimiento para todos los operadores del servicio de transporte público. Este reglamento, que entra en vigencia a partir de su publicación, tiene como objetivo brindar estabilidad jurídica a las empresas del sector.
ATU implementa nuevo reglamento: transportistas podrán solicitar autorizaciones por cinco años
El reciente marco legal establece condiciones y requisitos para la concesión o renovación de autorizaciones en las rutas del servicio público de transporte en Lima y Callao por un período de cinco años. Esta medida proporciona mayor estabilidad jurídica a las empresas, permitiéndoles planificar inversiones y modernizar sus flotas con vehículos a gas, híbridos o eléctricos en beneficio de la ciudadanía. Para acceder al reglamente, puedes ingresar a este ENLACE.

La medida proporciona mayor estabilidad jurídica a las empresas. Foto: ATU
Para garantizar la seguridad de los usuarios, el reglamento exige que los conductores de los vehículos autorizados carezcan de antecedentes penales, especialmente aquellos relacionados con delitos de violencia contra menores de edad. Asimismo, los vehículos deberán contar con un sistema de monitoreo GPS para supervisar el cumplimiento de las rutas y optimizar la gestión de la flota. Además, se implementará un sistema de cobro electrónico que se integrará con el Sistema de Recaudo Único de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Plazos para la Regularización de Autorizaciones
Las empresas de transporte interesadas en obtener o renovar sus permisos bajo el régimen excepcional tendrán hasta el 15 de abril de 2025 para cumplir con los requisitos establecidos. Este plazo fue acordado en mesas de trabajo con los operadores del servicio.
El reglamento también promueve la reorganización empresarial a través de un esquema de incentivos que permite solicitar la ampliación de las autorizaciones, condicionado a la incorporación de vehículos con tecnologías sostenibles. Las concesiones serán otorgadas conforme al nuevo Plan Regulador de Rutas.
La medida ha sido formalizada mediante la Resolución Directoral N.° D-000011-2025-ATU/DO, la cual extiende la vigencia de los títulos habilitantes del transporte regular bajo la jurisdicción de la ATU, conforme a la Quinta Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N.° 005-2019-MTC. No obstante, quedan excluidas aquellas autorizaciones que hayan sido anuladas debido a sanciones, medidas correctivas u otras infracciones que contravengan las condiciones establecidas para la prestación del servicio.