Perú vs. Bolivia HOY: ¿dónde ver y a qué hora juegan?
Sociedad

Moneda de oro del siglo XVII acuñada en Perú se vendió por US$11.000 en programa de Estados Unidos: vendedor esperaba obtener US$ 2.000

Una moneda de oro del siglo XVII acuñada en Lima, Perú, fue subastada en el programa "El Precio de la Historia" del canal History. El dueño esperaba recibir US$ 2.000, pero tras una tasación experta, logró venderla por US$ 11.000 en una tienda de Las Vegas.

Moneda de oro del siglo XVII acuñada en Perú se vendió por US$11.000 en programa de Estados Unidos: vendedor esperaba obtener US$ 2.000. Foto: composición LR/CapturaHistory/Shutterstock
Moneda de oro del siglo XVII acuñada en Perú se vendió por US$11.000 en programa de Estados Unidos: vendedor esperaba obtener US$ 2.000. Foto: composición LR/CapturaHistory/Shutterstock

En un episodio reciente del programa "El Precio de la Historia", emitido por el canal History en Estados Unidos, un coleccionista llegó a una tienda de empeño en Las Vegas con una moneda de oro del siglo XVII. La pieza, acuñada en Lima, Perú, despertó el interés del propietario del negocio, quien al inicio desconocía su verdadero valor. El vendedor, quien la había heredado de su abuelo, esperaba obtener US$ 2.000 por la transacción, pero una tasación experta cambió completamente el rumbo de la negociación.   

El especialista en numismática que evaluó la moneda confirmó que se trataba de un escudo de oro del siglo XVII. La "L" en la pieza indicaba su origen en Lima, una de las casas de moneda más importantes del Virreinato del Perú. Con un peso exacto de 27 gramos, la moneda cumplía con los estándares históricos, lo que la convertía en un objeto de alto valor para coleccionistas.    

Venden moneda de oro del siglo XVII de Perú en US$ 11.000 en EE. UU.

La historia de esta transacción se convirtió en uno de los momentos más llamativos del programa "El Precio de la Historia". El vendedor llegó a la tienda en Las Vegas con la esperanza de obtener solo US$ 2.000 por una moneda que le heredó su abuelo en una caja fuerte, pero la presencia de un experto en numismática cambió sus expectativas. El especialista identificó la pieza como un escudo de oro de ocho denominaciones, la más grande emitida por la Corona española en su época.

El análisis incluyó la verificación de peso y autenticidad. Con 27 gramos de oro puro, la moneda representaba un importante fragmento de la historia monetaria de Perú. Su excelente estado de conservación aumentó su cotización en el mercado numismático. Tras un proceso de negociación, el dueño de la tienda aceptó pagar US$ 11.000 por la pieza (más de S/ 40.000), resaltando su rareza y atractivo histórico.   

 En un inicio el vendedor propuso vender la moneda por US$ 2.000, pero un experto en numismática sostuvo que debería valer US$ 18.000. Foto: captura History.<br><br>

En un inicio el vendedor propuso vender la moneda por US$ 2.000, pero un experto en numismática sostuvo que debería valer US$ 18.000. Foto: captura History.

¿Cuál es la historia detrás del escudo de Lima?

El escudo de oro fue una de las monedas más valiosas acuñadas en Lima durante el Virreinato del Perú. La casa de moneda limeña, establecida el siglo XVI, se convirtió en un centro clave para la producción de monedas de oro y plata destinadas al comercio global. Estas monedas llevaban distintivos como la "L", que indicaba su origen en Lima, y no tenían una forma uniforme, ya que su valor dependía de su peso y pureza.

Durante el siglo XVIII, los escudos de oro y los reales de plata fueron fundamentales para el comercio en América y Europa. El doblón, equivalente a ocho escudos de oro, circuló ampliamente y era utilizado en transacciones de alto valor. Muchas de estas monedas formaban parte de los envíos de tesoros hacia España, transportadas en galeones que atravesaban el Atlántico. Algunas de ellas incluso se perdieron en naufragios históricos, como el desastre de la Flota del Tesoro de 1715, en la costa de Florida.

El escudo de oro de Lima no solo representa un legado económico, sino también una pieza clave en la historia colonial. Su rareza y su vínculo con el comercio global hacen que estas monedas sean altamente codiciadas por coleccionistas y expertos en numismática.

 Antiguas monedas con el escudo de Lima. Foto: Portal Fuenterebollo.<br><br>

Antiguas monedas con el escudo de Lima. Foto: Portal Fuenterebollo.

¿Cómo inició el uso de la moneda en Perú?

El origen del sistema monetario en Perú se remonta a la creación de la Casa de Moneda de Lima en el siglo XVI. En 1565, por orden del rey Felipe II, se estableció la ceca en la Ciudad de los Reyes, encargada de acuñar monedas de oro y plata que serían utilizadas tanto en el Virreinato del Perú como en el comercio con Europa y Asia.

Las primeras emisiones monetarias en Lima incluían monedas de plata con diseños distintivos, como el "Escudo Coronado". Durante el siglo XVII, la ceca de Potosí adquirió relevancia debido a la producción de moneda macuquina, aunque esta estuvo marcada por escándalos de falsificación. En respuesta, la Corona española implementó nuevos diseños para garantizar la autenticidad de las piezas y reforzar el control sobre la circulación monetaria.

A mediados del siglo XVII, Lima fue autorizada a acuñar monedas de oro, convirtiéndose en la segunda ceca hispanoamericana en producir piezas de este metal. Estas monedas, incluyendo los escudos de oro, tenían un diseño único con una cruz, leones y castillos en el anverso, y las Columnas de Hércules en el reverso. Sin embargo, en 1660, la Corona española ordenó el cese de la acuñación de oro en Lima, lo que hizo que las piezas existentes se volvieran aún más valiosas.