Estados Unidos

Excelentes noticias para inmigrantes en EE. UU.: el estado con más 'ciudades santuario' que te protegerán de las deportaciones de Trump

Bajo la administración de Donald Trump, las políticas migratorias impactaron la vida de millones de inmigrantes en Estados Unidos, impulsando redadas masivas por parte de ICE. Estas acciones generaron un clima de temor en las comunidades migrantes.

Entérate cuál es el estado con más 'ciudades santuario' para proteger inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Composición LR
Entérate cuál es el estado con más 'ciudades santuario' para proteger inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Composición LR

Bajo la administración de Donald Trump, se implementaron políticas migratorias que afectaron de manera significativa la vida de millones de inmigrantes en Estados Unidos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a cabo numerosas redadas masivas, con cifras que alcanzaron hasta 1.000 arrestos en un solo día. Estas medidas generaron un ambiente de temor e incertidumbre en las comunidades migrantes, lo que dañó su estabilidad y calidad de vida.

En respuesta a esta situación, surgieron las denominadas 'ciudades santuario', municipios que adoptaron políticas diseñadas para proteger a los indocumentados de la amenaza de detención y deportación. Estos lugares buscan generar confianza entre las autoridades locales y los inmigrantes, lo que permite que estos últimos puedan denunciar delitos o solicitar asistencia sin temor a represalias migratorias.

¿Cuál es el estado con más 'ciudades santuario' que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Donald Trump?

Oregón lidera a nivel nacional en cuanto a la cantidad de 'ciudades santuario', lo que lo convierte en un bastión clave de defensa para los inmigrantes. Este estado ha implementado una serie de medidas que limitan la colaboración entre las autoridades locales y el ICE. Gracias a estas normativas, las jurisdicciones locales no están obligadas a retener a personas bajo investigación por delitos menores solo por solicitud de las autoridades federales.

Al proteger a quienes residen sin documentos legales, las 'ciudades santuario' no solo buscan salvaguardar los derechos de los más vulnerables, sino también contribuir a una mayor cooperación entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad pública.

¿Cuáles son las 'ciudades santuario' de Oregón?

A continuación, un listado con las principales ciudades y condados de Oregón que han sido reconocidos como 'ciudades santuario':

  • Baker County
  • Clackamas County
  • Clatsop County
  • Coos County
  • Crook County
  • Curry County
  • Deschutes County
  • Douglas County
  • Eugene
  • Gilliam County
  • Grant County
  • Hood River County
  • Jackson County
  • Jefferson County
  • Josephine County
  • Lane County
  • Lincoln County
  • Linn County
  • Malheur County
  • Marion County
  • Multnomah County
  • Polk County
  • Sherman County
  • Springfield
  • Tillamook County
  • Umatilla County
  • Union County
  • Wallowa County
  • Wasco County
  • Washington County
  • Wheeler County
  • Yamhill County

Cada uno de estos lugares ha implementado políticas particulares para proteger a sus residentes indocumentados de las deportaciones. A través de ordenanzas y regulaciones, las autoridades locales limitan la cooperación con agentes migratorios, lo que dificulta las detenciones por razones administrativas relacionadas con el estatus migratorio.

¿Cuáles son los 'estados santuario' en Estados Unidos?

Además de California, otros estados han adoptado políticas similares que buscan proteger a los inmigrantes de las acciones del ICE. Los siguientes estados, junto con el Distrito de Columbia, se han declarado como 'estados santuario':

  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington

En estos lugares, los gobiernos locales establecen normativas que limitan la detención de inmigrantes indocumentados, promoviendo un entorno más seguro y estable para quienes enfrentan procesos migratorios complejos. Estas medidas han generado controversia a nivel federal, con críticas de sectores que consideran que obstaculizan la aplicación de las leyes migratorias. Sin embargo, defensores de los derechos humanos sostienen que las 'ciudades santuario' son una respuesta necesaria para proteger a las familias migrantes de abusos e injusticias.

¿Cuál es el estado que prohíbe las 'ciudades santuario' y apoya deportaciones de Donald Trump?

Florida es el estado que ha decidido tomar una posición firme contra las 'ciudades santuario'. Desde el inicio de su gestión, Ron DeSantis firmó una ley que prohíbe a las autoridades locales adoptar este tipo de políticas. Para el gobernador, estas medidas representan un desafío a la seguridad pública y a la autoridad federal en materia migratoria.

DeSantis advirtió a los alcaldes de su estado luego de que Mike Johnston, alcalde de Denver, Colorado, manifestara que su ciudad no colaboraría con las deportaciones masivas anunciadas por Trump. El gobernador republicano dejó en claro que Florida no permitirá acciones similares. Este pronunciamiento avivó el debate entre líderes estatales y locales en todo el país, especialmente en estados gobernados por demócratas, donde se promueven políticas de inclusión para proteger a los inmigrantes.

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga