
ETIAS para peruanos: requisitos, pasos y costos para obtener el permiso que permite viajar a Europa en 2025, según Cancillería
Desde 2025, los peruanos deberán tramitar el permiso ETIAS para ingresar a los países de Europa. De acuerdo a Cancillería, este requisito obligatorio permitirá evaluar la seguridad, las condiciones migratorias y el estado de salud de los viajeros.
- Caos en Mega Plaza: centro comercial cerró sus puertas tras alta afluencia de personas a concierto de Gonzalo Genek
- La Tinka hoy, domingo 13 de julio: resultados, jugada ganadora y nuevo pozo millonario

A partir de 2025, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) será un requisito obligatorio para los peruanos que deseen viajar a Europa. Esta autorización electrónica, impulsada por la Unión Europea, tiene como objetivo fortalecer la seguridad en el espacio Schengen mediante una evaluación previa de los antecedentes migratorios, sanitarios y de seguridad de los viajeros. Aunque la fecha exacta de su implementación aún no ha sido oficializada, la Cancillería peruana aconseja a los ciudadanos informarse sobre el trámite para evitar inconvenientes cuando entre en vigor.
Cabe señalar que, el ETIAS será obligatorio para los ciudadanos de países exentos de visa de corta duración, como es el caso de Perú. Este permiso electrónico será necesario para ingresar a cualquiera de los países del espacio Schengen, y su trámite será sencillo a través de una plataforma en línea. A continuación, se detallará cómo obtenerlo, qué requisitos cumplir y qué costo tendrá para los peruanos.

Cancillería anunció que el costo de ETIAS es de 7 euros por persona. Foto: Andina
PUEDES VER: Gobierno peruano recomienda a compatriotas estas 5 medidas ante una detención en los Estados Unidos

¿Qué es el ETIAS y para qué sirve?
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el ETIAS es un sistema de autorización previa que permite a los ciudadanos de terceros países, exceptuados de visa de corta duración, ingresar al espacio Schengen. Este permiso busca:
- Identificar riesgos de seguridad, migratorios y epidemiológicos de alto impacto.
- Informar a los viajeros sobre su admisibilidad antes de su llegada al territorio Schengen.
- Agilizar el cruce de fronteras.
- Reducir el número de rechazos en los puntos de entrada.
¿Desde cuándo se podrá tramitar el ETIAS?
Según la Cancillería peruana, aún no se ha recibido información oficial sobre la fecha exacta de inicio del proceso de solicitud del ETIAS. Este sistema será implementado seis meses después de la puesta en operación del Entry/Exit System (EES), un sistema electrónico que reemplazará los sellos en los pasaportes con un registro digital de entradas y salidas en el espacio Schengen. Aunque el EES estaba programado para iniciar el 10 de noviembre pasado, su implementación también se encuentra pendiente.
¿Cómo sacar el ETIAS en Perú?
Una vez que el sistema esté operativo, los pasos para tramitar el ETIAS serán los siguientes:
- Completar el formulario en línea: Los interesados deberán ingresar a la página web oficial del ETIAS (https://travel-europe.europa.eu/etias_en) y llenar una solicitud en línea. Es importante contar con:
- Pasaporte vigente.
- Una tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa.
- Pagar la tasa correspondiente: El costo del ETIAS será de 7 euros por persona. Sin embargo, menores de 18 años y mayores de 70 estarán exonerados de este pago.
- Proporcionar información requerida: El sistema solicitará datos personales, información sobre el pasaporte, detalles del primer Estado miembro de estancia, y antecedentes relacionados con zonas de conflicto o posibles ofensas criminales.
- Evaluación de la solicitud: Una vez enviada la aplicación, el sistema digital del ETIAS procesará automáticamente los datos. Las respuestas pueden ser:
- Positiva: El solicitante recibirá la aprobación en un plazo no mayor a 96 horas vía correo electrónico.
- Negativa: Si se encuentra algún problema, la aplicación será revisada por un oficial del Estado miembro correspondiente, quien determinará si se concede o no el permiso.

Presentar el ETIAS será obligatorio para ingresar a Europa. Foto: composición LR
ETIAS: Cancillería sobre duración del documento
Según Cancillería, el permiso ETIAS tendrá una duración de tres años desde la fecha de su aprobación y podrá ser utilizado en múltiples viajes dentro de su vigencia. Asimismo, es fundamental que los viajeros cuenten con el documento válido antes de abordar cualquier medio de transporte hacia Europa, debido a que las aerolíneas y otras empresas de transporte internacional están obligadas a verificar este requisito.
Además, el Ministerio también recomendó a las personas tener cuidado con sitios web no oficiales que puedan generar confusión o posibles estafas. Por último, aclaró que, para evitar problemas, se deberá realizar el trámite únicamente a través de la página oficial del ETIAS.