Peruanos mayores de 18 años accederán a una mayor vigencia del DNI este 2025, vía Reniec
Esta disposición, que entrará en vigor en 2025, busca reducir la frecuencia de renovaciones del DNI. El Gobierno oficializa la Ley N.º 32237 que facilita el acceso del derecho a la identidad.
El Gobierno del Perú ha oficializado una medida significativa para mejorar el acceso y garantía del derecho a la identidad. Mediante la Ley N.º 32237, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se estableció que la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas mayores de 18 años será de 10 años. Esta disposición, aprobada previamente por el Congreso de la República, busca optimizar los procesos relacionados con la identificación ciudadana y reducir la frecuencia de renovaciones, beneficiando a millones de peruanos.
Esta medida, que entrará en vigencia en 2025, modifica el artículo 37 de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), estableciendo que los DNI de mayores de edad tendrán una validez de 10 años y podrán ser renovados por igual periodo, lo que elimina la necesidad de trámites más frecuentes para actualizar este documento fundamental.
PUEDES VER: No es la UNI: esta es la mejor universidad para estudiar ingeniería en Perú, según ranking mundial 2025
Cambios en la vigencia del DNI: ¿Qué establece la nueva ley?
Con la promulgación de la Ley N. ° 32237, los peruanos mayores de edad contarán con un DNI cuya validez se extiende a una década que simplifica los procesos administrativos relacionados con la identificación personal. La normativa también abarca otros ajustes significativos en la vigencia del documento para menores:
- Menores de 12 años: vigencia de 3 años, renovable por el mismo periodo.
- Niños y adolescentes mayores de 12 años: validez hasta los 17 años.
DNI ampliará su vigencia de 8 a 10 años. Foto: Andina
Estos cambios responden a la necesidad de modernizar el sistema de documentación nacional y asegurar su accesibilidad para todos los ciudadanos. Adicionalmente, la norma incluye medidas específicas para garantizar el acceso gratuito al DNI en casos de vulnerabilidad. Por ejemplo, permite la actualización gratuita de la fotografía del documento para menores en situación de pobreza o pobreza extrema.
También facilita la renovación o rectificación del DNI para mayores de edad que deseen registrar su condición de donantes de órganos y tejidos. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Estado con la accesibilidad y la protección del derecho a la identidad para todos los ciudadanos.
Emisión gratuita del DNI en casos específicos
La ley incluye disposiciones importantes para garantizar que sectores vulnerables accedan al DNI sin costo adicional en determinadas circunstancias. Entre ellas destacan:
- Actualización gratuita de la fotografía de menores en situación de pobreza o pobreza extrema.
- Renovación o rectificación gratuita del DNI para incluir la condición de donante de órganos y tejidos con fines de trasplante.
- Otros casos especiales que determine el Reniec mediante resolución jefatural.