Sociedad

Peruanos mayores de 60 años pueden acceder a un beneficio especial al renovar su DNI, según Reniec

Las personas mayores de 60 años tienen la posibilidad de pedir un DNI que no necesita de renovación. Por esta razón, la Reniec estableció los procedimientos necesarios para acceder a este beneficio.

Mayores de 60 años tienen la posibilidad de acceder al DNI sin una fecha de vencimiento, según Reniec. Foto: Andina/LR
Mayores de 60 años tienen la posibilidad de acceder al DNI sin una fecha de vencimiento, según Reniec. Foto: Andina/LR

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) brinda a los adultos mayores de 60 años en Perú la oportunidad de contar con un Documento Nacional de Identidad (DNI) con una característica especial. Este beneficio tiene como objetivo facilitar los trámites y proporcionar una mayor comodidad, lo que elimina la necesidad de renovaciones periódicas para este grupo poblacional.

El Reniec cuenta con una medida que busca facilitar el acceso a trámites legales, servicios sociales y otros derechos que exigen una identificación actualizada. Los ciudadanos que deseen beneficiarse de esta iniciativa tienen la posibilidad de realizar el trámite de manera virtual o de forma presencial, lo que les permite disfrutar de un proceso simplificado, adaptado especialmente para este grupo.

Conoce el beneficio especial que Reniec pone a disposición de personas mayores de 60 años

El principal beneficio que ofrece Reniec a los adultos mayores de 60 años es la posibilidad de obtener un DNI que no caduca. Este documento elimina la necesidad de renovaciones futuras, lo que simplifica la vida de los ciudadanos de la tercera edad. La medida es especialmente útil para quienes enfrentan dificultades físicas, económicas o logísticas al realizar trámites regulares. Para acceder a este beneficio, los ciudadanos mayores deben renovar su DNI actual bajo las modalidades disponibles.

Requisitos y pasos para obtener el DNI sin caducidad en Reniec este 2025

Renovar el DNI para obtener este beneficio puede realizarse de dos maneras: virtualmente, a través de la página oficial de Reniec, o de manera presencial en cualquier centro autorizado. En ambos casos, se requiere lo siguiente:

  • Pago del trámite: S/30 para el DNI azul o S/41 para el DNI electrónico, abonados en el Banco de la Nación o la plataforma digital Pagalo.pe.
  • Foto actualizada: debe cumplir con las especificaciones de Reniec (sin retoques, de frente, sin accesorios). En algunas oficinas, este servicio se ofrece gratuitamente.

Para el trámite virtual, el ciudadano deberá ingresar a la plataforma de Reniec, completar el formulario y, finalmente, acudir a una oficina para registrar sus huellas y tomarse la fotografía oficial. Si se opta por el trámite presencial, todos los pasos se realizan directamente en la oficina, lo que reduce los tiempos de espera mediante los módulos de atención preferencial para adultos mayores.

El documento estará listo en aproximadamente 10 días en la oficina seleccionada al momento de iniciar el trámite. Existe la opción de cambiar el punto de recojo por un costo adicional de S/5, aunque esto podría extender el tiempo de entrega.

Ventajas del DNI sin fecha de vencimiento para adultos mayores, vía Reniec

El DNI sin caducidad ofrece múltiples ventajas para los ciudadanos mayores de 60 años. Entre ellas, destaca la posibilidad de evitar interrupciones en trámites fundamentales como la gestión de herencias, la participación en elecciones y el acceso a bonos estatales. Además, este beneficio asegura que los adultos mayores tengan una identificación válida y reconocida de manera permanente.

Reniec también ha implementado módulos de atención preferencial en sus oficinas, lo que garantiza un servicio más ágil y eficiente para este grupo etario. De esta manera, se busca reducir los tiempos de espera y brindar una experiencia más cómoda y digna durante el proceso.

¿Cuáles son las funciones del Reniec en Perú?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es una institución pública peruana encargada de registrar, identificar y mantener actualizada la información de los ciudadanos del Perú. Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Emisión de documentos de identidad: Reniec emite el Documento Nacional de Identidad (DNI), que es obligatorio para todos los ciudadanos peruanos y necesario para realizar diversos trámites legales, votar y acceder a servicios públicos y privados.
  • Registro del estado civil: se encarga de registrar los nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones en el país, y garantiza la veracidad y legalidad de esta información.
  • Base de datos de identificación: administra la base de datos biométrica y alfanumérica más completa del país para asegurar la identidad de los ciudadanos.
  • Servicio de autenticación de identidad: proporciona servicios para verificar la identidad de las personas, lo que es crucial en procesos como elecciones, transacciones financieras y trámites legales.
  • Colaboración con el sistema electoral: Junto con la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) y el JNE (Jurado Nacional de Elecciones), el Reniec desempeña un rol clave en el desarrollo de elecciones libres y transparentes.
  • Promoción del registro de identidad: Busca reducir los índices de indocumentados en el Perú, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.