Toma de posesión de Trump: mira EN VIVO su investidura
Sociedad

El moderno puente de la av. Faucett que se demoró 40 años en ser construido y aún no se inaugura: tendrá 2 ascensores y costó más de S/9 millones

La construcción del puente peatonal Virgen del Carmen en la avenida Faucett del Callao, finalizará en enero de 2024, beneficiando la seguridad de más de 90,000 vecinos en su cruce.

El moderno puente peatonal Virgen del Carmen en el Callao, con una inversión superior a los 9 millones de soles, beneficiará a más de 90,000 personas que a diario transitan por la zona. Foto: composición LR
El moderno puente peatonal Virgen del Carmen en el Callao, con una inversión superior a los 9 millones de soles, beneficiará a más de 90,000 personas que a diario transitan por la zona. Foto: composición LR

La construcción del puente peatonal Virgen del Carmen, ubicado en la avenida Faucett del Callao, se ha convertido en un símbolo de esperanza para miles de vecinos que durante cuatro décadas han esperado poder cruzar esta vía sin arriesgar sus vidas. Esta obra, que finalmente está cerca de su culminación, será inaugurada en los primeros días de enero de 2024, según declaraciones del alcalde del Callao, Pedro Spadaro. Durante años, los habitantes de la zona, principalmente los de los distritos de Carmen de la Legua y La Chalaca, tuvieron que enfrentar el peligro de cruzar una de las avenidas más transitadas del país sin contar con una infraestructura segura.

Durante casi 40 años, la construcción de este puente ha sido una necesidad urgente, tanto para mejorar la seguridad vial como para atender las constantes solicitudes de los vecinos, quienes advertían sobre el peligro de cruzar a pie la avenida Faucett. El puente peatonal Virgen del Carmen se presenta como una solución para más de 90.000 personas que atraviesan a diario esta vía, caracterizada por su tráfico intenso y veloz. Con su pronta finalización, se espera que la obra se convierta en un símbolo de modernidad y accesibilidad en la zona.

¿Cuándo estará listo el puente peatonal Virgen del Carmen en el Callao?

Tras cuatro décadas de espera, la obra que cambiará la seguridad de los habitantes del Callao está prácticamente lista. Según el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, el puente peatonal Virgen del Carmen se encuentra en la fase final de montaje. "Solo faltaría los acabados y los ascensores de última tecnología y estará inmediatamente puesto para el servicio de los vecinos del Callao la primera semana de enero", señaló. Asimismo el alcalde, durante una entrevista reciente, destacó la importancia del proyecto para evitar los accidentes viales que se han presentado a lo largo de los años debido a la falta de infraestructura adecuada para peatones en esta zona.

"Esta obra histórica hará que se terminen las muertes y los accidentes en esta parte de la av. Faucett. Porque la gente arriesga su vida para cruzar esta vía rápida. Y, así, beneficiaremos a los vecinos de la zona de La Chalaca y Carmen de la Legua", indicó Spadaro, refiriéndose a los peligros que enfrentan los transeúntes a diario. El puente no solo se utilizará para mejorar la seguridad, sino que también brindará una solución para la movilidad de los habitantes del Callao, especialmente para aquellos que se trasladan hacia y desde el Hospital San José, ubicado en las cercanías.

Características del nuevo puente peatonal Virgen del Carmen

Este puente, que se extiende por 38 metros de largo, no solo proporcionará una vía segura para los peatones, sino que ofrecerá una serie de características pensadas en la comodidad de los usuarios. Entre sus principales atractivos, destaca la inclusión de dos ascensores panorámicos con capacidad para hasta 10 personas, lo que facilitará el acceso a los vecinos con movilidad reducida o personas mayores. Además, contará con rampas de acceso y baldosas podotáctiles, lo que garantizará la seguridad de quienes tengan discapacidades visuales.

 El nuevo puente peatonal Virgen del Carmen se inagurará la primera semana de enero del 2025. Foto: composición LR

El nuevo puente peatonal Virgen del Carmen se inagurará la primera semana de enero del 2025. Foto: composición LR

El diseño moderno de la infraestructura también incluye canaletas metálicas para ciclistas, brindando un espacio seguro para quienes utilicen este medio de transporte. A lo largo del puente, se podrán disfrutar más de 224 metros cuadrados de áreas verdes, lo que también contribuirá al bienestar de los vecinos. Además, el puente contará con un sistema de iluminación LED que proporcionará mayor visibilidad y seguridad durante la noche, y cámaras de seguridad para proteger a los transeúntes las 24 horas del día. Con estas características, el puente Virgen del Carmen no solo representa una mejora en la movilidad de la zona, sino también un paso hacia la modernización de un sector clave del Callao, a la espera de la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Obras en el Callao

La construcción del puente peatonal Virgen del Carmen es solo una de las más de 150 obras que se están llevando a cabo en el Callao, según declaraciones del alcalde del Callao, Pedro Spadaro . Estas iniciativas buscan transformar el distrito y mejorar la calidad de vida de los chalacos, no solo a través de la construcción de infraestructura vial, sino también mediante la creación de espacios públicos y zonas verdes.

 El puente peatonal 'Virgen del Carmen' estará listo en la primera semana de enero según el alcalde Pedro Spadaro. Foto: Andina

El puente peatonal 'Virgen del Carmen' estará listo en la primera semana de enero según el alcalde Pedro Spadaro. Foto: Andina

El proyecto, que ha tenido una inversión superior a los 9 millones de soles, es considerado una de las obras más emblemáticas de la gestión edilicia. La culminación de esta obra, por tanto, no solo representa una victoria para los habitantes del Callao, sino también una oportunidad para dar un paso adelante hacia un futuro más seguro y accesible para todos. Con la inauguración del puente Virgen del Carmen, se espera que la zona viva una transformación positiva, beneficiando a miles de personas que, por fin, podrán cruzar una de las avenidas más peligrosas del país con total tranquilidad.

Callao contará con 11 nuevas megaobras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está llevando a cabo 11 proyectos viales, portuarios y aeroportuarios en el Callao, con el fin de mejorar la conectividad de la región y el país, impulsando el desarrollo económico y facilitando el transporte de bienes y personas. Estas obras, que incluyen la infraestructura portuaria, aeroportuaria, logística y vial, buscan conectar puntos estratégicos de la ciudad en minutos, lo que favorecerá el progreso económico y social del Perú. El ministro Raúl Pérez Reyes destacó que estos proyectos tienen como objetivo hacer del país un lugar más conectado y próspero.  A continuación, te nombramos las 11 ambiciosas obras

  • Anillo Vial Periférico
  • Etapa 3A del Muelle Norte del puerto del Callao
  • Antepuerto del Callao
  • Vías de acceso al puerto y antepuerto del Callao
  • Mejoramiento de la Av. Nestor Gambetta - Callao
  • Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
  • Puentes modulares
  • Puente Santa Rosa
  • Vía Expresa Santa Rosa
  • Linea 2 del Metro de Lima y Callao
  • Ramal de la Linea 4 del Metro de Lima y Callao

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuáles serán las rutas de salida?

El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez contará con diversas rutas de salida para facilitar el acceso a diferentes zonas de Lima. Una de las principales opciones será tomar la Avenida Morales Duárez hacia el oeste, para luego girar en la intersección con la Avenida Gambetta. Esta ruta permitirá a los conductores continuar hacia el norte u otras áreas de la ciudad. Otra alternativa será la Avenida Santa Rosa, que conecta con importantes arterias como la Avenida Argentina y la Avenida Colonial, dirigiéndose finalmente hacia la Avenida Costanera en dirección a la Costa Verde.

 Nuevo aeropuerto Jorge Chávez operará en 2025. Foto: Gobierno del Perú

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez operará en 2025. Foto: Gobierno del Perú

Para quienes se desplacen desde el sur hacia el aeropuerto, una opción será comenzar por la Avenida Faucett, continuar hacia la Avenida Quilca y realizar un giro en U en la Calle Saturno. Posteriormente, se accederá al Viaducto Quilca y se continuará por la Avenida Morales Duárez hasta llegar al nuevo terminal aéreo. Estas rutas están diseñadas para mejorar el flujo vehicular y ofrecer alternativas eficientes para quienes se dirigen al aeropuerto desde distintas partes de la ciudad.

¿Cómo se llaman los 7 distritos del Callao?

La provincia Constitucional del Callao, está conformada por 6 distritos que son: Callao, Bellavista, Carmen de la Legua, La Punta, La Perla y Ventanilla, tiene una densidad poblacional de 5,136.3 hab/km² al 30 de Junio de 1,999.

¿Qué departamento es el Callao?

La provincia constitucional del Callao es una provincia de régimen especial ubicada en la costa central del Perú. ​ Limita al norte y este con la provincia de Lima, y al sur y oeste con el océano Pacífico. Es una de las provincias más pequeñas del país y, a su vez, la más densamente poblada del Perú.