Sociedad

Ministro de Transporte dice que hay pocos buses en Lima y Callao porque "transportistas piensan que esto es un feriado"

El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, aseguró que el servicio público continúa operativo, con el Metropolitano y los corredores complementarios funcionando con total normalidad pese al paro.

Ministro indica que trasnporte público se está restaurando, pese a paro de 72 horas. Foto. Kevinn García/composición LR
Ministro indica que trasnporte público se está restaurando, pese a paro de 72 horas. Foto. Kevinn García/composición LR

Durante el paro de transportistas a nivel nacional, que impactó sectores clave como los mercados en Lima y los pescadores de Paita, el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, destacó que algunos empleados de empresas de transporte regular no se sumaron a la protesta. Según el ministro, esta falta de apoyo fue ocasionada por una confusión generada por la percepción equivocada de que el día del paro fue considerado feriado, lo que influyó en la participación de parte del sector laboral.

Esta declaración, que dio para el medio Latina, lo dijo en base de la tolerancia de 4 horas que el Ministerio de Trabajo y Producción otorgó por el paro nacional masivo en Perú este 10 de octubre. Además, aseguró que el transporte público está funcionando sin problemas, sobre todo la Línea 1, Metropolitano y corredores complementarios, como el Azul, Morado y Rojo.

Ministro de Transporte declara sobre transportistas que trabajaron durante paro

En la vigilancia que está realizando la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) sobre el ritmo del paro de transportistas del día de hoy, 10 de octubre, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, fue abordado para que pueda comentar sobre las tareas que se están realizando y su observación sobre la ausencia de ciudadanos en las calles y el transporte público. Él replicó lo siguiente sobre la demanda de movilidad.

"También hay una caída en la demanda por el tema que no están saliendo los escolares y hay una tolerancia también con el trabajo; entonces también hay una disminución de la demanda, que eso hace que haya algunos transportistas que tampoco salgan porque piensan que esto es como un feriado", indicó el ministro Reyes.

Miles de personas quedaron varadas por falta de transporte público. Foto: Composición LR

Miles de personas quedaron varadas por falta de transporte público. Foto: Composición LR

Además, también comentó sobre los servicios de transporte público activos, "lo que se observa es una operación al 100% tanto del Metropolitano como de los corredores complementarios, hay plena oferta de asientos de los pasajeros. Así que los quieran movilizarse el día de hoy, siéntanse seguros de usar estos transportes con seguridad. Estamos vigilando la ciudad con el ejército y la Policía Nacional del Perú, que son 14.000 efectivos entre ambas instituciones, para que los ciudadanos puedan transitar con normalidad".

Ministro habló sobre los detenidos en las manifestaciones

"Ha habido algunos eventos aislados, se han detenido a las personas que han hecho algún tipo de mal(...); y lo que estamos trabajando es para que algunas líneas regulares comiencen aumentar su oferta de forma importante, sobre todo en la zona del Callao y la zona Norte de Lima, donde se ha observado que una de las empresas no han salido o han salido con menos unidades", comentó el ministro Reyes.

Buses de la PNP ayudó a movilización de pasajeros. Foto: Andina

Buses de la PNP ayudó a movilización de pasajeros. Foto: Andina

¿Cuándo habrá paro nacional de transportistas?

Los transportistas que integran la Unión de Gremios de Transportes Multimodal del Perú han emitido un comunicado detallando las fechas en las que llevarán a cabo manifestaciones en contra de la delincuencia y la criminalidad. Estas movilizaciones se llevarán a cabo de la siguiente manera:

  • El 22 de octubre de 2024, se realizará una protesta en Trujillo y en diversas ciudades del norte del país.
  • El 23 de octubre de 2024, se llevará a cabo un paro nacional de transportistas y de los pueblos del Perú, convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani).
  • El 31 de octubre de 2024, se ha programado una manifestación en Lima y en ciudades de todo el país.

Por otro lado, otro sector de gremios de transporte ha anunciado un paro nacional para el 12 de noviembre de 2024, con el propósito de exigir a las autoridades una acción inmediata frente a la inseguridad que afecta al país. Asimismo, solicitan la revisión de la modificatoria de la ley de terrorismo urbano, la modificación de la ley 32108 y la atención a las propuestas de los transportistas en materia de seguridad.

También los comerciantes de Mesa Redonda se unen a los paros colectivos. Foto: difusión.

También los comerciantes de Mesa Redonda se unen a los paros colectivos. Foto: difusión.

Otras protestas programadas en Perú

Paro nacional de mototaxistas

Marcha de transporte multimodal y de carga pesada

  • Fecha: jueves 31 de octubre | paro nacional el 12 de noviembre
  • Lugar: A nivel nacional. Principalmente en Lima y Trujillo.
  • Impulsado por: Unión de Gremios de Transporte Multimodal (UGTRANM) y del Gremio de Transportadores y Logística (GTL) 
  • Exigencias: 
    - Acciones inmediatas ante la inseguridad nacional: Implementar medidas de inteligencia adecuadas, acciones tácticas, movilización policial disuasiva y preventiva, identificación de puntos críticos y activación de recursos necesarios para garantizar la seguridad de todos los peruanos.
    - Revisión y modificación de la ley de terrorismo urbano.
    - Modificación de la ley N.º 32108 
    - Atención prioritaria a las propuestas en materia de seguridad que han sido enviadas a las autoridades correspondientes.

Paro Nacional del Perú

  • Fecha: miércoles 23 de octubre
  • Lugar: A nivel nacional. Principalmente en Lima.
  • Impulsado por: Coordinadora Unitaria de Lucha Multiplataforma (CULM), que agrupa a 230 gremios de diversos sectores, como comerciantes, construcción y transportes.
  • Exigencias: 
    - Incremento de la presencia policial en los paraderos y las rutas del transporte público.
    - Brindar seguridad a comercios, universidades, construcciones, escuelas, urbanizaciones, etc.
    - Estrategias efectivas para contrarrestar el crimen organizado, sobre todo el sicariato.
    - Derogatoria de la Ley pro crimen organizado (32108). - Archivamiento de los proyectos ley sobre terrorismo urbano.

¿Qué piden los gremios?

Los diversos transportistas y comerciantes de los sectores que acatarán el paro, solicitan la derogatoria de la Ley 32108, la cual ha sido ampliamente criticada por especialistas al considerar que impide la lucha contra el crimen organizado, obstaculizando, por ejemplo, los allanamientos a los inmuebles sospechosos en una investigación.