Sociedad

Nuevo evento climatológico afecta a Perú: Senamhi alerta a Lima y 10 regiones hasta el 30 de septiembre

Los vientos fuertes pueden provocar daños en cultivos, infraestructuras y representar riesgos para la salud, además de aumentar la erosión del suelo y favorecer incendios forestales.

Senamhi anuncia fuertes vientos en la sierra del Perú. Foto: composición LR/difusión.
Senamhi anuncia fuertes vientos en la sierra del Perú. Foto: composición LR/difusión.

El Servicio Nacional de la Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), luego de que se detectara el acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur a las costas peruanas, acaba de emitir un comunicado donde advierte la presencia de un fenómeno de moderada intensidad que provocará un aumento notable en la velocidad del viento en Lima y en otras 10 regiones del Perú que impactará hasta el 30 de setiembre.

Este fenómeno característico proviene de los vientos alisios, que son impulsados por sistemas de alta presión y que luego llegan de forma regular a la superficie de la sierra y costa peruana. Se prevé que este evento dure 37 horas, por lo que se recomienda estar prevenido por posibles problemas. En esta nota te contamos las ciudades afectadas y las características del evento.

El enfriamiento del mar influye en el clima del Perú. Foto: composición LR/difusión.

El enfriamiento del mar influye en el clima del Perú. Foto: composición LR/difusión.

Senamhi alerta fenómeno en Perú

El Senamhi publicó el aviso meteorológico a través de su cuenta de X y en su página oficial, indicando que el efecto se concentrará en la sierra norte y centro del país. Además, los vientos tendrán la característica de poder llegar a velocidades de hasta 45 km/h en los dos días de la afectación.

El lunes 30 de septiembre, se espera que los vientos se expandan y afecten a otras regiones, con vientos próximos a los 30 km/h en la sierra norte, y con 28km/h en la sierra centro.

 Aviso meteorológico 280 publicado en X. Foto: Senamhi.

Aviso meteorológico 280 publicado en X. Foto: Senamhi.

Zonas afectadas por los vientos

Las regiones que podrían verse afectadas por este fenómeno son:

  • Amazonas
  • Áncash
  • Cajamarca
  • Huancavelica
  • Huánuco
  • Junín
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Pasco
  • Piura
  • San Martín
  • Lima

¿Qué efectos traen los vientos fuertes?

Los vientos fuertes, sobre todo en la sierra del Perú, son un fenómeno climático que puede tener varias implicancias importantes para la región, tanto a nivel ambiental como social y económico. En términos meteorológicos, estos vientos suelen estar asociados a cambios de presión atmosférica y sistemas frontales que se desplazan a lo largo de los Andes.

Principales implicancias:

  1. Impacto en la agricultura: Los vientos fuertes pueden causar la pérdida de cultivos, especialmente aquellos más frágiles como el maíz y la papa. Además, pueden aumentar la evapotranspiración, lo que disminuye la cantidad de agua disponible para las plantas, afectando la productividad agrícola.
  2. Afectación de infraestructuras: Los vientos intensos pueden causar daños a techos, postes de electricidad, y otras infraestructuras, sobre todo en zonas rurales donde las construcciones pueden ser más vulnerables. También podrían generar interrupciones en el suministro eléctrico.
  3. Riesgo para la salud: Los vientos fuertes pueden levantar polvo y partículas, lo que puede provocar problemas respiratorios en la población, especialmente en personas con condiciones preexistentes como el asma.
  4. Incendios forestales: En temporadas secas, los vientos fuertes pueden propagar rápidamente incendios forestales, incrementando el riesgo para comunidades rurales y ecosistemas naturales.
  5. Erosión del suelo: Estos vientos pueden provocar erosión del suelo, removiendo la capa fértil y exponiendo áreas agrícolas a una mayor degradación, lo cual reduce su productividad a largo plazo.

¿Qué hacer ante los vientos fuertes?

Este tipo de fenómenos pueden crear situaciones peligrosas para cualquier persona que se encuentre en las zonas afectadas. Aquí te damos unas recomendaciones en base de las recomendaciones del Senamhi.

1. Permanece en interiores

  • Qué hacer: Si es posible, quédate dentro de casa, en un lugar seguro, alejado de ventanas y puertas.
  • Por qué: Los objetos sueltos pueden ser levantados por el viento y causar daños.

2. Asegura objetos sueltos

  • Qué hacer: Asegura o guarda cualquier objeto en el exterior, como muebles de jardín, macetas, bicicletas, y basura.
  • Por qué: Estos objetos pueden volar y convertirse en proyectiles peligrosos.

3. Evita áreas abiertas

  • Qué hacer: Si estás afuera, busca refugio en un edificio sólido. Evita parques, playas, o zonas con árboles.
  • Por qué: Los vientos fuertes pueden derribar árboles y postes de electricidad.

4. Aléjate de estructuras inestables

  • Qué hacer: Mantente alejado de grúas, andamios, postes y otras estructuras que podrían ser inestables o derrumbarse.
  • Por qué: El viento puede hacer que estas estructuras caigan o se desplacen.

5. Precaución en la conducción

  • Qué hacer: Si estás conduciendo, reduce la velocidad y mantén ambas manos en el volante. Ten cuidado en puentes y zonas expuestas.
  • Por qué: Los vientos fuertes pueden desestabilizar vehículos, especialmente los más ligeros o grandes como camiones.

6. Corta la electricidad si es necesario

  • Qué hacer: Si crees que puede haber riesgo de que árboles o cables caigan sobre tu casa, corta la electricidad de forma preventiva.
  • Por qué: Esto ayuda a evitar incendios y accidentes.

7. Infórmate sobre el clima

  • Qué hacer: Mantente informado a través de las autoridades locales, radio o aplicaciones de emergencia para saber si hay alguna alerta o cambio en las condiciones.
  • Por qué: Los vientos fuertes pueden estar acompañados de tormentas, lo que incrementa los riesgos.
Paro de mineros EN VIVO: confirman primer fallecido tras enfrentamientos con la PNP y bloqueo de carreteras en Pataz

Paro de mineros EN VIVO: confirman primer fallecido tras enfrentamientos con la PNP y bloqueo de carreteras en Pataz

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Tragedia en Barranca: 6 fallecidos y 50 heridos tras volcadura de ómnibus en la ruta Huaraz-Lima

Tragedia en Barranca: 6 fallecidos y 50 heridos tras volcadura de ómnibus en la ruta Huaraz-Lima

LEER MÁS
Dictan 6 años de prisión para Pamela Cabanillas, 'Momy Yankee', por estafa de S/120.000 en entradas falsas para conciertos

Dictan 6 años de prisión para Pamela Cabanillas, 'Momy Yankee', por estafa de S/120.000 en entradas falsas para conciertos

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"