Sociedad

El megaproyecto que transformará la Amazonía peruana: unirá 2 ciudades y medirá 213 km

El MTC ha realizado el primer de los 3 llamados de invitación laboral a muchos profesionales para el proceso de revisión y optimización de los perfiles de los 3 tramos de la nueva carretera, que conectará las regiones de Amazonas y Loreto y reducirá el tiempo de viaje.

Tres tramos necesarios que reducirían el tiempo de transporte y el turismo. Foto: Provías Nacional/MTC/Energiminas
Tres tramos necesarios que reducirían el tiempo de transporte y el turismo. Foto: Provías Nacional/MTC/Energiminas

En la selva peruana, una transformación está en marcha: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, en colaboración con Japón, ha sellado dos importantes acuerdos en mayo de 2024 en Chachapoyas. Un memorando de cooperación y un contrato de asistencia técnica entre ambos gobiernos marcan el desarrollo de un megaproyecto destinado a integrar a las comunidades más aisladas, lo cual impulsará el desarrollo social y económico de la región.

Este proyecto, que se extenderá por 213 kilómetros a través de la Amazonía, promete mejorar significativamente la vida de cerca de 102.000 personas. Al conectar a estas comunidades con el resto del país, se espera no solo aumentar el acceso a servicios básicos, sino también abrir nuevas rutas para el desarrollo económico y la cooperación internacional, para así redefinir el futuro de la Amazonía peruana.

¿Cuál es el megaproyecto de Japón en Perú que transformará la Amazonía peruana?

El Eje Vial n.º 4 es el ambicioso proyecto que marca una nueva era para la Amazonía peruana. Extendido a lo largo de 213 kilómetros, este proyecto promete mejorar la infraestructura por donde transitan los vehículos y también elevar sustancialmente la calidad de vida en las zonas más remotas de la selva. Gracias a la colaboración entre Perú y Japón, se busca fortalecer los lazos de cooperación internacional, lo cual facilitará el comercio y el transporte en una región tradicionalmente desatendida.

Con una inversión de 1.300 millones de soles, el proyecto de construcción y asfaltado de esta nueva carretera refleja el compromiso conjunto del Gobierno peruano y sus socios internacionales para mejorar la conectividad y las oportunidades económicas. Además de los beneficios logísticos, se anticipa que el Eje Vial n.º 4 abrirá nuevas oportunidades para el turismo; de esta forma, se impulsará el desarrollo económico sostenible en toda la región.

 Se beneficiarán cerca de 102.000 personas. Foto: Ministerio de Transporte y Comunicaciones/Provías Nacional

Se beneficiarán cerca de 102.000 personas. Foto: Ministerio de Transporte y Comunicaciones/Provías Nacional

¿Cuántos tramos tendrá el megaproyecto Eje Vial n.º 4?

Este ambicioso proyecto se erige como un catalizador para la transformación en la Amazonía peruana y se divide en tres tramos principales, cada uno diseñado para cumplir objetivos específicos y adaptados a las necesidades de cada región:

  • Tramo 1: Puente Duran al Puente Wawico (62,1 km)
    En este segmento se propone establecer una conexión sólida entre las comunidades de Duran y Wawico, para así mejorar significativamente el acceso y la comunicación entre estas áreas.
  • Tramo 2: Puente Wawico a Nuevo Siasme y Santa María de Nieva (83,372 km)
    Este tramo es vital para conectar comunidades rurales más aisladas, y así facilitar el transporte de bienes y personas, lo que es fundamental para el desarrollo económico y social de la región.
  • Tramo 3: Nuevo Siasme y Saramiriza (68,85 km)
    Esencial para completar la ruta del Eje Vial n.º 4, este tramo conectará las últimas secciones de la ruta e integrará efectivamente estas comunidades a la red nacional de transportes.
Beneficiará a más de 102.000 habitantes de las localidades Imaza, Nieva y Manseriche. Foto: Andina

Beneficiará a más de 102.000 habitantes de las localidades Imaza, Nieva y Manseriche. Foto: Andina

¿Cuándo estará listo el Eje Vial n.º 4?

Está previsto que la construcción comience en 2025, aunque aún no se ha determinado la fecha exacta. Sin embargo, el MTC y Provías Nacional están invitando a empresas o consorcios, nacionales como internacionales, para que envíen sus propuestas de infraestructura vial pavimentada. Para más información, comunicarse a procurainternacional@pmoejevial4.com.pe o a través de este enlace.

 Reunión con los dirigentes de las comunidades de Loreto y Amazonas. Foto: Andina

Reunión con los dirigentes de las comunidades de Loreto y Amazonas. Foto: Andina

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

LEER MÁS
El joven que sobrevivió al accidente de bus más trágico de la historia del Perú: "Se tiró de la ventana y llegó al hospital en taxi"

El joven que sobrevivió al accidente de bus más trágico de la historia del Perú: "Se tiró de la ventana y llegó al hospital en taxi"

LEER MÁS
Policía peruano conmueve por ayudar a niños con sus tareas dentro de comisaría: "Vi en ellos a mi hijita"

Policía peruano conmueve por ayudar a niños con sus tareas dentro de comisaría: "Vi en ellos a mi hijita"

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga