Buscar fecha de nacimiento con DNI: paso a paso para saber cuándo nació una persona en Perú vía Reniec
Descubre cómo puedes saber la fecha de nacimiento de un familiar o amigo paso a paso, vía Reniec. ¡Toma nota!
- Transportistas convocan un primer paro este 24 y 25 de julio en Lima y revelan rutas: "Somos blanco del sicariato"
- Trabajadores de EsSalud se movilizan en segundo día de huelga nacional indefinida: rutas y puntos de concentración este 17 de julio

Si necesitas conocer la fecha de nacimiento de una persona en Perú y no tienes su DNI a la mano, puedes acceder a esta información a través del Certificado de Inscripción (C4), disponible en el portal del Reniec. Para obtenerlo, primero ingresa a la página web de Reniec y selecciona la opción 'Emitir Certificado de Inscripción C4'. Luego, ingresa los datos de tu DNI, como el número y la fecha de nacimiento. Después, el sistema te pedirá que verifiques tu identidad escaneando un código QR con el aplicativo ID PERÚ.
El proceso incluye un pago de S/ 4.50, que puedes realizar de manera presencial o virtual. Una vez que la verificación de tu identidad sea exitosa, podrás generar y descargar el Certificado de Inscripción desde la página web del Reniec. Este documento te proporcionará la fecha de nacimiento y otros datos importantes, permitiéndote acceder a la información de manera rápida y confiable.
Reniec: ¿cómo saber la fecha de nacimiento de una persona?
Cuando necesitas conocer la fecha de nacimiento de una persona que no tiene su DNI a la mano o lo ha extraviado, puedes acceder a esta información a través del Certificado de Inscripción (C4). Este documento contiene datos básicos relacionados con el DNI, lo que te permitirá obtener la información que necesitas de manera precisa y confiable. Para ello, debes tener a la mano tu laptop y tu celular con el aplicativo (ID PERÚ).
- Ingresa a esta página web del Reniec, click aquí.
- Dentro de la web, presiona el recuadro de 'Emitir Certificado de Inscripción C4', y selecciona 'acepto' para seguir con proceso.
- Escribe los datos de tú DNI que el sistema solicite, número y fecha de nacimiento, luego presiona en 'iniciar'.
- Después saldrá la opción de 'Validación de su identidad', sigua en 'continuar' y obtendrá un código QR; dirígete a tu aplicativo celular y escanea el código.
- En su celular deberá mostrar tu rostro y esperar a que el sistema valide.
- Durante este tiempo, puedes hacer el pago por este documento (S/4.50) de manera presencial o virtual.
- Luego podrá ver en el sistema de Reniec la opción para generar el Certificado de Inscripción.
- Click en 'Generar mi certificado' y listo, podrá obtener la información del DNI.
¿Qué es el C4 de Reniec?
El Certificado de Inscripción, también conocido como C4, es un documento que proporciona información básica del DNI de una persona. Por lo general, se solicita en casos de robo, como una medida temporal mientras se emite un nuevo documento. Es importante tener en cuenta que el C4 no reemplaza al DNI y que para obtener este tipo de documentación la persona debe ser mayor de edad. Además, es importante mencionar que el C4 no incluye la fecha de emisión del DNI, esto se hace por razones de seguridad de las personas.
¿Quiénes ya no deben renovar el DNI?
En Perú, las personas mayores de 60 años cuentan con un beneficio exclusivo en lo que respecta a la renovación de su Documento Nacional de Identidad (DNI). A partir de esta edad, su DNI no tiene una fecha de caducidad, lo que implica que no requieren renovarlo periódicamente. Esta medida busca facilitar y simplificar los trámites para este grupo de la población, brindándoles mayor comodidad y evitando la necesidad de realizar este proceso de forma recurrente.
Reniec: si no actualizo mi dirección, ¿me pueden multar?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) tiene la responsabilidad de proteger los datos personales de los ciudadanos peruanos. Para cumplir con esta función, la entidad lleva a cabo visitas inopinadas de manera periódica. Durante estas visitas, los observadores tienen la tarea de verificar que los ciudadanos residan en la dirección registrada en su DNI. Si se detecta una discrepancia entre la dirección indicada y el domicilio actual del ciudadano, el Reniec puede imponer una multa de S/15.40. Esta medida tiene como objetivo asegurar que los datos se mantengan actualizados, facilitando así la administración pública y la prestación de servicios.