Sociedad

Victoriano Arizapana: el ingeniero andino de Perú que construye obras con técnicas incas

Conocido también bajo el nombre de 'Chakaruwaq', Victoriano de 62 años, es el único ingeniero andino que se conoce, desde hace cuatro décadas.

El puente Q'eswachaka se renueva cada año durante la primera semana de junio. Foto: composición LR/National Geographic
El puente Q'eswachaka se renueva cada año durante la primera semana de junio. Foto: composición LR/National Geographic

Victoriano Arizapana vive en el Cusco y desde la edad de 20 años cumple la función de ingeniero andino. Con 62 años, lleva cuatro décadas dirigiendo la construcción del puente Q'eswachaka. "Durante todo este tiempo jamás hemos tenido un accidente porque pagamos bien a la Pachamama", comenta en un reportaje para Latina.

Victoriano revela que sus conocimientos se los está heredando a sus hijos, quienes se convertirán en los próximos ingenieros andinos, cuando el fallezca. Agrega que la principal característica de un ingeniero andino debe ser la fortaleza.

Los ingenieros andinos construyen un puente en 3 días. Foto: Andina

Los ingenieros andinos construyen un puente en 3 días. Foto: Andina

¿Cómo es la construcción de un puente con ingeniería andina?

De acuerdo con el documental, la construcción del puente Q'eswachaka inicia con el trenzado de cuerdas, en el cual pueden participar hombres y mujeres, supervisados por el 'Chakaruwak' o especialista. En cuanto a la construcción, solo está permitido que los hombres la realicen, ya que según la cosmovisión andina, la presencia de mujeres podría traer mal augurio.

Desde la parte superior de los cerros, las nuevas generaciones observan atentos las tareas que realizarán. "Cuando tenga 36 años voy a construir el puente Q'eswachaka, dice orgulloso un pequeño niño de apenas 12 años.

La construcción del puente tiene una duración de tres días y los ingenieros realizan el armado sin arnés, sostenidos solo por la experiencia y la protección de los apus.

Finalmente, el tapiz del puente está compuesto por 43 metros de planta Chilca entrelazada con el cuero de la vaca. Todo este proceso se realiza con el trabajo en conjunto de cuatro comunidades quechuas ubicadas en el Cusco: Hunchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue.

¿Cómo llegar al puente Q'eswachaka?

El puente colgante se encuentra en el distrito de Quehue, exactamente a 180 kilómetros de la ciudad del Cusco. En la actualidad, existe una carretera asfaltada que llega hasta el mismo puente Inca.

Para llegar al lugar donde cada año se realiza un festival para renovar el puente, puede abordar los vehículos del servicio de transporte local. El primer tramo sale de la ciudad del Cusco y llega hasta el poblado de Combapata, el segundo tramo de Combapata a Yanaoca; y por último, desde Yanaoca hasta la comunidad de Quehue (este último no cuenta con servicio de transporte público por lo que tendrás que contratar un servicio privado local).

El ingeniero andino es el que se sienta y entrelaza las cuerdas del puente. Foto: South America Exploor

El ingeniero andino es el que se sienta y entrelaza las cuerdas del puente. Foto: South America Exploor

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

LEER MÁS
Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS
Pasajes de trenes Caltrain costarían hasta S/ 10 para financiar mantenimiento a largo plazo, según exministro del MTC

Pasajes de trenes Caltrain costarían hasta S/ 10 para financiar mantenimiento a largo plazo, según exministro del MTC

LEER MÁS
Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Sociedad

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo