Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Sociedad

Proyecto de vía evitamiento en Cusco beneficiará a más de 430.000 pobladores: “Uno de los sueños más grandes”

El proyecto de infraestructura vial de Cusco, a cargo de Proinversión, tiene una inversión estimada es de 894 millones de dólares. "Al concretarse esta megaobra, haremos de la Ciudad Imperial, una de las ciudades más modernas", dijo el alcalde cusqueño Luis Pantoja.

La vía de evitamiento de la ciudad del Cusco tendrá una longitud de 14.11 km. Foto: composición LR/Municipalidad del Cusco
La vía de evitamiento de la ciudad del Cusco tendrá una longitud de 14.11 km. Foto: composición LR/Municipalidad del Cusco

Cusco está de fiesta y no solo por el Inti Raymi. La capital arqueológica de América, y que alberga una de las siete maravillas del mundo, logró la viabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por un megaproyecto que beneficiará a más de 430.000 cusqueños y ayudará en la promoción del turismo y a propulsar su economía.

El proyecto “Vía de Evitamiento II Etapa” se ejecutará bajo la modalidad de asociación público-privada, a cargo del MTC, a través de Proinversión y formará parte de la carretera longitudinal de la sierra sur situada en la región cusco y recorrerá los distritos de San Sebastián, Wanchaq, Santiago, Cusco y Poroy.

La vía de evitamiento de la ciudad del Cusco tendrá una longitud de 14.11 km e incluirá en su recorrido rampas de acceso, un túnel mellizo de 4 kilómetros, viaductos, puentes y 2 intercambios viales, uno de 3 kilómetros entre el Terminal Terrestre de Wanchaq y el óvalo Pachacútec, y el otro se ubicará por el óvalo Miguel Grau.

Tiene una inversión estimada de 894 millones de dólares (3.500 millones de soles), incluido IGV, y ayudará en el reordenamiento del tránsito urbano en la ciudad de Cusco, lo que facilitará el acceso a la población de la zona de influencia hacia los mercados nacionales, regionales y locales.

"La obra de infraestructura vial más importante, que va a ejecutar el Ejecutivo en la imperial ciudad del Cuzco, es el sueño dorado de todos los cusqueños. Al concretarse esta megaobra, haremos de la ciudad Imperial del Cusco, una de las ciudades más modernas", dijo el alcalde de Cusco, Luis Pantoja Calvo.

Además, destacó que es la obra vial más ambiciosa y forma parte de otros proyectos que desarrollarán en la Ciudad Arqueológica.

El proyecto comenzará en Agua Buena, cruzará el Terminal Terrestre de Wanchaq y la vía férrea del ferrocarril del sur. Cuenta con 3 tramos:

  • Puente Agua Buena–Terminal Terrestre,
  • Terminal Terrestre–Óvalo Miguel Grau
  • Óvalo Miguel Grau–Poroy, con dirección al nuevo aeropuerto de Chincheros y/o el Valle Sagrado de los Incas (Urubamba).

En palabras de Proinversión Perú, Cusco seguirá siendo un destino atractivo y de mayor impulso a las actividades agrícolas, ganaderas y mineras en el obligo del mundo.

La ceremonia de la presentación del proyecto se realizó en el salón Sacsayhuamán, en el Palacio Municipal, y contó con la participación del alcalde de Cusco, Proinversión y el MTC.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U