Ecuador vs. Jamaica EN VIVO por Copa América
Sociedad

Catedráticos tendrán un sueldo al año por concepto de CTS

Congreso modificó la Ley Universitaria para que docentes accedan a este derecho. La Aunap y Fendup saludan aprobación que beneficiará a 22.000 maestros.

La iniciativa legislativa fue impulsada por la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) y aprobada por mayoría en el Congreso. Foto: Andina
La iniciativa legislativa fue impulsada por la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) y aprobada por mayoría en el Congreso. Foto: Andina

A diferencia de los maestros de la escuela pública, los docentes de las universidades estatales recibían, al momento de cesar, una compensación por tiempo de servicio (CTS) recortada. Pero esto cambiará pronto, pues el Congreso aprobó el último jueves la modificación de la Ley Universitaria e incorporó tres artículos que permitirán a los docentes universitarios tener una CTS equivalente a un sueldo por año.

La norma aprobada por mayoría establece que el docente ordinario recibirá como CTS, que se otorga al momento de su cese, el equivalente al 100% de una remuneración mensual, correspondiente a su categoría docente y régimen de dedicación, por cada año o fracción de servicio prestado.

Además, se fija una asignación por tiempo de servicios para el docente ordinario, quien recibirá una asignación equivalente a dos remuneraciones mensuales al cumplir 25 años de servicios y una asignación económica equivalente a tres remuneraciones al cumplir 30 años de servicios.

En diálogo con La República, Américo Guevara Pérez, rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina y presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP), recordó que el año pasado lograron sacar esta iniciativa, la cual fue aprobada por el Congreso en la gestión de Gladys Echaíz que presidía la comisión de Educación.

Sin embargo, el Ejecutivo, “con poca sensibilidad y apoyo a la docencia universitaria”, no firmó la autógrafa y fue observada por la presidenta de la República. “Nosotros hemos seguido insistiendo a través de la misma comisión de Educación y logramos la aprobación por mayoría”.

Los beneficiarios de esta iniciativa legislativa son 22.554 docentes universitarios a nivel nacional, señaló.

El presidente de la AUNAP recordó también que la CTS es retroactiva y se da por 30 años de servicio.

Consideró que no contar con la CTS es una discriminación. “Todo el sector privado tiene CTS; los maestros, los médicos tienen CTS, todos menos el docente universitario”.

Precisó que este derecho entrará en vigencia después de que el presidente del Congreso firme la autógrafa. En ese sentido, pidió al Ministerio de Economía y a la presidenta Dina Boluarte no poner trabas y aceptar “como una forma de reconocimiento al trabajo docente universitario”.

Asimismo, Teodomiro Santos, presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), saludó la aprobación y dijo que antes del 2014 se les reconocía apenas 50 soles por año de servicio. “Una miseria, un profesor con 50 años de trabajo apenas recibía S/1.000 al cesar”.

Recordó que entre el 2014 al 2019 desapareció la CTS. Hubo un vacío. Pero en el 2019 se sacó un decreto supremo donde se les reconoce el 50% de su sueldo como CTS. Ahora, con la norma, recibirán el 100%.

La iniciativa legislativa beneficiará principalmente a los docentes ordinarios (nombrados), pero Santos señaló que también los contratados deberían contar con CTS. “Es un derecho constitucional que ha sido postergado”.