¿Quién es el acusado del intento de golpe de estado en Bolivia?
Sociedad

Alertan nueva modalidad de estafa: simulan vender planes de telefonía para vaciar cuentas bancarias

Los delincuentes captan a sus víctimas para que luego aparezcan en la lista de búsqueda de la Policía Nacional del Perú. 

La Policía Nacional del Perú advierte que nueva modalidad de estafa se encuentra en las calles. Foto: El Cronista.
La Policía Nacional del Perú advierte que nueva modalidad de estafa se encuentra en las calles. Foto: El Cronista.

La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la División de Estafas de la Central Operativa de Investigación Policial (Dirincri), ha develado una nueva modalidad de estafa que los delincuentes aplican con más frecuencia para cubrir sus actos de extorsión o fraude utilizando cuentas bancarias de víctimas, captadas por la venta ambulatoria de chips o planes de telefonía móvil, según comunicó Manuel Cruz Chamba, jefe de la División de Investigación de Estafas y Otras Defraudaciones de la Dirincri.

Los delincuentes obtendrían los datos personales de sus víctimas a través de la venta ambulatoria de planes de telefonía, para luego abrir cuentas bancarias, con las cuáles también creaban billeteras digitales.

Hasta el momento, se ha registrado que las estafas, en lo que va del año, han alcanzado movimientos por un total de 33 millones de soles y 8 millones de dólares, que suman todas las modalidades de estafas ejecutadas por delincuentes.

El nuevo modus operandi de las estafas en Perú

Los delincuentes, según informa el jefe policial Manuel Cruz, obtienen los nombres completos, DNI, huellas dactilares y, aunque no parezca importante, la fotografía del rostro de las personas. Esta última documentación es necesaria para entender lo que viene a continuación: la Policía detiene a la víctima y no al delincuente, debido a que ellos utilizan como fachada los datos de la víctima para cometer fraudes y estafas electrónicas. Con estos datos, la víctima llega a la policía como presunto implicado en estafas digitales.

"Las estafas y extorsiones que realizan los delincuentes van a parar a la billetera digital de la víctima a quien se le dio el falso plan de telefonía. ¿Cuándo se da cuenta de que lo han estafado? Se da cuenta de que ha sido estafado cuando la policía lo detiene porque es la cara visible en una investigación de estafa, fraude o extorsión. Entonces, cuando nosotros vamos y ubicamos nos damos cuenta de la sorpresa de que esa persona no sabía que era titular de esas cuentas bancarias", cuenta y advierte el jefe policial de la Dirincri, Manuel Cruz Chamba.

También, el jefe policial Cruz indica que la venta de planes móviles o cualquier tipo de venta de operadores de telefonía móvil está prohibida de hacerse en la vía pública. Por lo tanto, insta a la población a hacer caso omiso a este tipo de estafas que se propone como un obstáculo las investigaciones policiales para llegar a los verdaderos culpables de todo el asunto.

Canal de ayuda

Si has sido víctima de un robo, extorsión, estafa u otro tipo de delitos o violación de normas, la Policía Nacional del Perú cuenta con una línea telefónica para que puedas denunciar. La línea está abierta las 24 horas y está al alcance de todos. Debes marcar el 105 en tu teléfono celular para llamar a la central policial. Además, te puedes comunicar con ellos a través de WhatsApp, enviando un mensaje a los números +51 964 605 570, +51 942 479 506 y +51 943 851 156.