HOY temblor de magnitud 4.2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

Tarifa del agua podría incrementar hasta en 200% en Arequipa, advierte Sunass: ¿desde cuándo?

Sunass alerta que el 70% de usuarios de Arequipa serían afectados con el incremento del precio del agua, en el contexto del Decreto Legislativo n.° 1620.

Aumento en las tarifas del agua podría concretarse en el año 2026. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Sedapar
Aumento en las tarifas del agua podría concretarse en el año 2026. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Sedapar

Un drástico aumento en las tarifas del agua se registraría perjudicando a miles de familias en el Perú. La región Arequipa sería una de las más perjudicadas dado que, según advierte la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), el alza llegaría hasta el 200%. Toda esta situación podría generarse en el contexto del Decreto Legislativo n.° 1620, que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Vivienda.

¿Qué dijo la Sunass sobre el aumento de la tarifa del agua en Arequipa?

El coordinador regional de Sunass, Saúl Alire Benavides, declaró que alrededor de 230.000 familias en la región de Arequipa podrían ver un incremento del 200% en la tarifa del agua en 2026 si se aprueba la modificación del Decreto Legislativo n.° 1620 sin mejoras en el servicio.

"En Arequipa, en caso se apruebe el decreto, de 33 soles van a pasar a pagar 113 soles mensualmente por el servicio de agua", detalló el economista respecto la futura facturación que podría darse.

Las familias que resultarían afectadas representan el 70% de las conexiones del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar S.A), consumiendo en promedio 15 metros cúbicos de agua al mes y no calificadas como parte de los sectores de pobreza extrema.

El restante 30%, equivalente a unas 80.000 conexiones, sería el único grupo beneficiado por esta modificación, ya que consumen al mes menos de 10 metros cúbicos.

Sin embargo, hay otro punto que se debe tener en cuenta. Benavides destaca que el impacto de este cambio variará según la localidad en la región de Arequipa. A pesar de que aún no se ha determinado si el cobro será progresivo o gradual, indicó que se espera que en dos años se implemente una nueva fórmula tarifaria.

Desde octubre aumentará la tarifa del agua en Arequipa

Sunass mostró su desacuerdo con la modificación y advierte sobre posibles consecuencias negativas en la pobreza, especialmente considerando el próximo aumento de hasta 3 soles en la tarifa de agua en Arequipa por parte de Sedapar, a partir de octubre.

"En dos años se va aplicar este nuevo modelo que propone el reglamento, pero en este año a partir de octubre Sedapar esta facultado para ajustar la tarifa en un 7.5% sin haber cumplido metas de gestión, sin necesidad que lo evalúen o pedir autorización porque el decreto le dio potestad", reveló Saúl Alire Benavides.

Ante esta situación, el coordinador regional de la Sunass hace un llamado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para que se revisen nuevamente los aspectos del proyecto antes de su aprobación a fines de julio. "Con esas tarifas más personas van a seguir saliendo pobres. Debe de haber un ajuste en la norma para garantizar esa mejora en la calidad de servicio", finalizó.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U