Mundo

Tribunal Supremo de Brasil prohíbe cuestionar la vida sexual de mujeres víctimas de violencia

Según el pleno del Tribunal Supremo de Justicia, este tipo de cuestionamientos son inconstitucionales, ya que perpetúan la discriminación y la violencia de género.

Brasil registró un promedio de 4 feminicidios por día en 2023. Foto: NurPhoto. Video:  FRANCE 24 Español
Brasil registró un promedio de 4 feminicidios por día en 2023. Foto: NurPhoto. Video: FRANCE 24 Español

La Corte Suprema de Brasil prohibió, el pasado jueves 23 de mayo de 2024, al sistema judicial que cuestionen las experiencias sexuales o el modo de vida de mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia. En una votación de manera unánime durante el plenario, el Supremo Tribunal Federal (STF) determinó "inconstitucionales" las consideraciones sobre las conductas privadas de las víctimas para descalificarlas.

De acuerdo con la decisión de los 11 magistrados, si se presentan este tipo de prácticas en juicios o investigaciones, el proceso deberá ser anulado. En ese sentido, el Supremo estableció que el juez responsable que no impida dicha práctica durante un proceso puede ser considerado administrativa y penalmente responsable.

La decisión de la Corte Suprema en favor de las mujeres

La decisión, que se aplica a todos los delitos de violencia contra la mujer y no solo a los de violencia sexual, también establece que el juez no puede tener en cuenta la vida sexual de la víctima al determinar la pena del acusado.

"Es inconstitucional la práctica de cuestionar la vida sexual o el modo de vida de la víctima en la investigación o el juicio de crímenes de violencia contra mujeres", manifestó el STF en un comunicado.

"Preguntas de ese tipo perpetúan la discriminación y la violencia de género y victimizan doblemente a la mujer, especialmente la que sufre agresiones sexuales", añadió el máximo tribunal que respondió a una acción presentada por la Fiscalía General.

El Día Internacional de la Mujer, en Río de Janeiro, Brasil, el 8 de marzo de 2023. Foto: AFP

El Día Internacional de la Mujer, en Río de Janeiro, Brasil, el 8 de marzo de 2023. Foto: AFP

Magistrados dicen que la estrategia de descalificación de mujeres es una práctica "común"

La máxima corte brasileña prohibió esa práctica no solo en los casos de crímenes sexuales, sino en todos los relacionados con violencia contra la mujer. Si llegan a ocurrir, los casos serán anulados y los jueces que las permitan podrán ser responsabilizados penalmente.

Para los magistrados, la estrategia de descalificación de mujeres es una práctica "común" de policías, testigos, abogados, fiscales y jueces en investigaciones o procesos sobre violación o acoso sexual en Brasil.

"Preguntan, por ejemplo, el tipo de ropa que la mujer llevaba, si bebía alcohol, si era virgen o con quién se relacionaba", señalaron en otro comunicado.

Esta decisión se extiende a todos los delitos de violencia contra la mujer. Foto: AFP

Esta decisión se extiende a todos los delitos de violencia contra la mujer. Foto: AFP

Estadística de violencia contra la mujer en Brasil

En Brasil, cuatro mujeres fueron víctimas de feminicidio por día en 2023, según datos de la ONG Fórum Brasileño de Seguridad Pública.

Esta es la mayor cifra de casos registrada en el país desde 2015, cuando se implementó la ley que tipifica el asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres como feminicidio.