¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Nuevo estudio revela las 10 carreras digitales con mayor demanda en Perú: sueldos superan los S/7.500

En medio de un vertiginoso cambio debido al avance acelerado de la tecnología y las necesidades del mercado laboral, las universidades e institutos del Perú ofrecen carreras que antes pertenecían a especialidades de ingenierías.

Profesionales de carreras digitales son cada vez más demandados en el campo laboral. Foto: composición LR/Andina
Profesionales de carreras digitales son cada vez más demandados en el campo laboral. Foto: composición LR/Andina

La transformación digital, a raíz de la pandemia, disparó el desarrollo y crecimiento de diversas y nuevas carreras que tiempo atrás, en el caso del Perú, pertenecían a especialidades de ingenierías como informática y sistemas. El manejo de grandes volúmenes de información debido a las nuevas formas de ventas y desarrollo de aplicaciones a todo nivel propicia la demanda de expertos en manejo y gestión de almacenamiento de data, entre otros.

Según el portal Educación al Futuro, solo diez carreras universitarias digitales tienen una gran demanda a nivel nacional. La información sobre estas especialidades serán presentadas entre el 19 y 22 de junio en la feria vocacional ExpoUniversidad del Centro de Exposiciones Jockey.

¿Cuáles son las 10 carreras digitales con mayor demanda en Perú?

  • Desarrollo de software: tienen una gran demanda en prácticamente todas las industrias. Este grupo abarca a desarrolladores de aplicaciones móviles, desarrolladores web, ingenieros de software, analistas de sistemas y programadores, entre otros. Los desarrolladores se encargan de crear, mantener y mejorar sistemas y aplicaciones informáticas.
  • Ciencia de datos y analítica: con el aumento y la abundancia de datos disponibles, las empresas buscan expertos en ciencia de datos y analítica para recopilar, analizar e interpretar esta información. Apuntan a encontrar patrones útiles que faciliten la toma de decisiones informadas. Los analistas de datos son fundamentales para el desarrollo de productos.
  • Ciberseguridad: se ha vuelto una prioridad para empresas y organizaciones de todos los tamaños ante la creciente amenaza de ciberataques. Estos profesionales se dedican a proteger los sistemas informáticos y la información sensible contra diversas amenazas.
  • Inteligencia artificial y Machine learning: la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine Learning, ML) revolucionan numerosas industrias, desde la atención médica hasta el comercio electrónico. Los expertos en IA y ML desarrollan algoritmos y sistemas capaces de aprender y tomar decisiones basadas en datos, enseñando a las computadoras a pensar y aprender de manera similar a los humanos.
  • Marketing digital: las empresas requieren profesionales con habilidades en marketing digital, que abarcan SEO, SEM, marketing de contenidos, redes sociales y análisis de datos. Con estos expertos las empresas pueden alcanzar sus objetivos comerciales.
  • Diseño UX/UI: estos expertos desempeñan un papel esencial en la creación de aplicaciones y sitios web que sean tanto fáciles de usar como visualmente atractivos. La experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI) son cruciales para el éxito de los productos y servicios digitales. Un diseñador UX/UI combina el entendimiento de las necesidades del usuario con la creatividad visual para desarrollar productos digitales intuitivos, atractivos y funcionales. Su objetivo final es hacer que la interacción con el producto sea lo más agradable y eficiente posible.
  • Administrador de redes: mantienen los sistemas informáticos operando sin problemas. Desde la configuración de conexiones a internet hasta la solución de problemas de red, estos profesionales aseguran que todo funcione correctamente y se mantenga en línea.
  • Arquitectura Cloud: se encarga de diseñar la infraestructura tecnológica de una organización en la nube, abarcando servidores virtuales, redes, almacenamiento y servicios de bases de datos. Diseñan, implementan y gestionan la infraestructura tecnológica, garantizando seguridad y eficiencia, y asegurando que sea adaptable a las necesidades cambiantes.
  • Analista de negocios digitales: analiza las estrategias digitales de una empresa, identifica áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. Además, evalúa estrategias digitales, el rendimiento del sitio web y las métricas digitales. Identifica nuevas tendencias y oportunidades, optimiza los recursos y procesos digitales, monitorea a los competidores y evalúa herramientas y tecnologías digitales.
  • Especialista en automatización robótica: diseña, desarrolla, implementa y mantiene robots utilizando lenguajes de programación específicos y software de control para automatizar tareas repetitivas, liberando así tiempo para tareas estratégicas. Estos robots se pueden aplicar en diversas industrias, incluyendo dispositivos médicos y drones.

¿Cuál es la nueva carrera que tiene sueldos de hasta S/7.500 en Perú?

De la lista que se desarrolla en esta nota, una de las de que ofrece una importante suma de dinero como remuneración es Ciencia de Datos, según reveló el Estudio de Remuneración Salarial 2023 Page Executive del Grupo Page. Genera ingresos de hasta S/7.500 mensuales.

En esta época de transición digital, los profesionales de esta carrera están preparados para manejar y analizar grandes cantidades de información. Al respecto, la directora de Ciencia de Datos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Yamilet Serrano, explica que "quienes egresen de esta carrera se conviertan en profesionales capaces de descifrar grandes volúmenes de información, predecir escenarios, tomar decisiones y crear soluciones a partir de ellos”.

¿Dónde pueden estudiar y laborar los profesionales de carreras digitales?

La mayoría de estas carreras se imparten en las universidades e institutos del Perú. Además, muchas otras carreras empiezan a incluir algunas materias dentro de la currícula, en universidades como la UTEC, UPC, ⁠UNI, ⁠UNMSM, UTP, PUCP, UPN, USMP, UMA, entre otras, así como en institutos como ISIL, ⁠Senati, ⁠Cibertec, Tecsup, ⁠IDAT, ⁠Toulouse Lautrec, entre otros. 

Estos expertos, antes de la pandemia, trabajaban básicamente en empresas de servicios informáticos y consultorías de sistemas, pero con el despegue de la transformación digital son requeridos en el sector empresarial, industrial, comercial, de banca y finanzas, etc.

;