Sociedad

Perú suscribe tratado internacional con la NASA: peruanos podrán participar en actividades aeroespaciales

Perú tendrá ahora un importante rol como país miembro de los Acuerdos de Artemisa. Conoce en qué consiste este tratado.

La NASA es la agencia espacial estadounidense responsable de la exploración del espacio y la investigación científica. Foto: composición LR/NASA
La NASA es la agencia espacial estadounidense responsable de la exploración del espacio y la investigación científica. Foto: composición LR/NASA

Perú firmó los Acuerdos de Artemisa, lo que abre la puerta a su participación en el diálogo espacial y crea nuevas oportunidades de desarrollo. Esta acción reafirma el compromiso del país con la colaboración internacional en la exploración y uso del espacio exterior. El evento tuvo lugar en la sede central de la NASA en Estados Unidos y contó con la presencia del canciller peruano Javier González-Olaechea Franco, el administrador de la NASA Bill Nelson, la secretaria adjunta para Océanos y Asuntos Internacionales Ambientales y Científicos del Departamento de Estado de EE.UU., Jennifer R. Littlejohn, y el embajador de Perú en Estados Unidos, Alfredo Ferrero.

Perú firma los Acuerdos de Artemisa con la NASA: ¿en qué consiste este tratado?

González-Olaechea declaró que, con la firma de estos acuerdos, Perú pretende alinear su visión con la de los demás países miembros y fortalecer la cooperación espacial, particularmente con Estados Unidos.

“Esta colaboración permitirá al Perú participar en actividades de exploración y utilización sostenible de los recursos en el espacio, así como impulsar el desarrollo científico y aeroespacial en nuestro país”, indicó.

También resaltó el legado de Perú en la exploración espacial, iniciado en el complejo arqueológico y astronómico "El Chankillo" en Casma, un sitio con más de 2300 años de antigüedad y el más antiguo de su tipo en las Américas. Además, afirmó que Perú confía en la cooperación aeroespacial mutua y en los beneficios que esta conlleva.

"Es nuestro deseo extenderlos a la humanidad en su conjunto”, enfatizó.

Los Acuerdos de Artemisa establecen un marco para la cooperación en la exploración civil y el uso pacífico de la Luna, Marte y otros objetos astronómicos. Foto: Andina

Los Acuerdos de Artemisa establecen un marco para la cooperación en la exploración civil y el uso pacífico de la Luna, Marte y otros objetos astronómicos. Foto: Andina

El rol de Perú y la NASA en el futuro

El administrador de la NASA expresó su orgullo por dar la bienvenida a Perú a los Acuerdos de Artemisa, calificándolo como un importante avance para ambos países. Destacó que esta alianza permitirá a Perú ampliar su presencia en el espacio, fruto de décadas de esfuerzo.

"Vivimos en la era dorada de la exploración espacial (…) Juntos, seguiremos explorando el cosmos de manera abierta, responsable, como socios, para todos", remarcó.

Al firmar los Acuerdos de Artemisa, Perú se convierte en el país número 41 en unirse, demostrando la alineación de principios e intereses comunes con Estados Unidos y una visión compartida sobre el uso pacífico del espacio.

La incorporación de Perú a estos acuerdos promoverá el desarrollo del sector espacial en el país. Participará en los proyectos de exploración espacial liderados por la NASA en los próximos años y facilitará el intercambio de información con países más avanzados en ciencia y tecnología.

Es importante señalar que en 2020, la NASA, en coordinación con el Departamento de Estado de Estados Unidos, estableció los Acuerdos de Artemisa. Este conjunto de principios guía la cooperación en la exploración espacial y el uso civil de la Luna y otros cuerpos celestes con fines pacíficos. Perú fue invitado a unirse a estos acuerdos en 2023. Actualmente, seis países latinoamericanos forman parte: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.