¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Nuevas universidades municipales: ¿qué es la reforma educativa y por qué se busca modificar Ley Universitaria de Sunedu?

Una nueva iniciativa legislativa implantó el Concejo Municipal de Los Olivos para asegurar que la municipalidad cuenta con todos los recursos suficientes para abrir una universidad.

Esta nueva iniciativa busca abrir, por fin, la universidad de Los Olivos. Foto: Tripadvisor/Municipalidad de Los Olivos/captura de acuerdo de Concejo de Los Olivos
Esta nueva iniciativa busca abrir, por fin, la universidad de Los Olivos. Foto: Tripadvisor/Municipalidad de Los Olivos/captura de acuerdo de Concejo de Los Olivos

El Concejo Municipal de Los Olivos ha tomado una insólita decisión. A través de un proyecto de ley presentado al Congreso de la República, la comuna busca crear universidades municipales mediante una reforma de la Ley Universitaria (30220), que está vigente desde el año 2014 y que creó la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Las autoridades municipales de Los Olivos argumentaron sobre su documento dirigido al Congreso que la actual ley que regula el funcionamiento de las universidades no contempla a las "universidades municipales" y que, por ende, hace falta una reforma. Apoyados en el informe n.º 370-2024/MDLO/GDH/SGEC, advierten sobre esta situación.

 Fragmento del acuerdo de Concejo sobre proyecto de ley remitido al Congreso de la República. Foto: captura de acuerdo de Concejo de Los Olivos 019-224

Fragmento del acuerdo de Concejo sobre proyecto de ley remitido al Congreso de la República. Foto: captura de acuerdo de Concejo de Los Olivos 019-224

"Al promulgarse la Ley Universitaria no fue considerada la modalidad de creación de universidades públicas municipales mediante ley. A la fecha la Universidad Distrital de Los Olivos cuenta con los recursos humanos, financieros y de infraestructura necesarios para dar cumplimiento a la ley n.º 29668", arguyen.

¿De qué trata la reforma educativa que busca modificar la Ley Universitaria?

La norma a la que aluden fue publicada el 10 de marzo de 2011. Se trata de la 'Ley de creación de la Universidad Autónoma Municipal de Los Olivos con sede en el distrito de Los Olivos'. Esta institución (la UAMLO), que curiosamente figura en el portal de la Sunedu, nunca funcionó debido a irregularidades. Ahora, los funcionarios olivenses esperan ponerla en funcionamiento.

La nueva iniciativa lleva por título 'Proyecto de Ley Universitaria en beneficio de educación pública municipal y/o regional'. El documento de la entidad edil tiene fecha del 24 de mayo del presente año y fue remitido al presidente del Parlamento, el congresista Alejandro Soto Reyes. Además, cuenta con la firma del alcalde de Los Olivos, Luis Felipe Castillo Oliva.

Pero este distrito no carece de centros de estudios superiores. Los Olivos es zona de universidades. En su territorio hay cinco de estas instituciones. Su propio portal web detalla que allí hay sedes de la "Universidad Católica Sedes Sapientiae, la cual fue la primera universidad en Lima Norte, Universidad César Vallejo, Universidad Privada del Norte, Universidad de Ciencias y Humanidades y Universidad Continental".

No obstante, la Oficina General de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Los Olivos expresó su conformidad al declarar "procedente" la iniciativa legislativa, según el texto remitido al Congreso, al cual tuvo acceso La República. Cabe señalar que el acuerdo de Concejo de la municipalidad señala que contó con la aprobación de "la mayoría de los miembros del Concejo Municipal".

Por ahora, el proyecto de ley 07949/2023-GL, el cual propone la creación de universidades municipales, solo figura en la página de consultas del Congreso con el estado de "presentado", con fecha de presentación del 28 de mayo de este año. Queda pendiente su discusión, debate y evaluación en las diferentes instancias del Parlamento.