Sociedad

¿Cuándo inicia el invierno 2024 en Lima y regiones? Esta es la fecha oficial, según Senamhi

El Senamhi y la Enfen apuntan a que el inicio del invierno estará lleno de cambios debido al anticiclón del pacífico y la posibilidad del fenómeno de La Niña.

Se estima un invierno frío y seco para todo el Perú. Foto: composición LR
Se estima un invierno frío y seco para todo el Perú. Foto: composición LR

A pesar de haber transcurrido una de las primaveras y veranos más calurosos, además de un año donde el frío no se sintió, el 2024 se perfila como un año de transición debido a la posibilidad del fenómeno de La Niña, que implica la disminución de la temperatura debido al enfriamiento de las aguas ecuatorianos. Entonces, ¿qué significa esto?

El Senamhi y Enfen han despertado ciertas sospechas: la Enfen ha anticipado los primeros indicios del fenómeno La Niña, pero no ha activado la alerta ante posibles riesgos, mientras que el Senamhi ha identificado descensos significativos en la temperatura tanto en la costa como en la sierra.

¿Cuándo comenzará el invierno en el Perú?

Al principio, se estableció que el invierno se iba a sentir recién el día 20 de junio, a las 3.15 p. m. Sin embargo, en los últimos días, hemos presenciado bajas temperaturas que han sorprendido a muchos. Por ejemplo, en Lima, la temperatura mínima registrada ha sido de 13 °C; en la Amazonía, ha llegado a 9 °C, aunque el sol también persiste; y en la sierra se estima que la temperatura descienda hasta los -10 °C.

Entonces, ¿el invierno ha comenzado o solo es el fin del otoño? Según la estación del año, lo que estamos experimentando corresponde al final del otoño, aunque de manera abrupta para algunos. Sin embargo, esto está dentro de lo esperado.

Patricio Valderrama, meteorólogo y exjefe del Senamhi, declaró en RPP el 20 de marzo que el otoño en Lima inicia según lo esperado: nubosidad baja, temperaturas a nivel de los 20 °C y 95% de humedad relativa. En otras ciudades, la escases de lluvia indica el inicio de las heladas y las temperaturas bajo cero. "Por lo que se depara en Lima un invierno bastante frío", puntualizó.

Las causas del frío: anticiclón y La Niña

El 21 de mayo del presente año, el Senamhi alertó sobre la cercanía del Anticiclón del Pacífico, indicando la presencia de fuertes vientos en la costa y una acumulación de calor en el océano de Chile y Argentina. Además, señaló una fuerte presencia de nubosidad en la costa central, lo que incrementa la sensación térmica de humedad. Esto significa que el calor inhabitual que experimentamos el año pasado se está desvaneciendo, gracias a los efectos de este anticiclón y al inicio de La Niña, como remarca la Enfen.

Mapa del anticiclón ilustrado por el Senamhi. Foto: Senamhi

Mapa del anticiclón ilustrado por el Senamhi. Foto: Senamhi

La Enfen señala que La Niña se está estableciendo de manera no riesgosa y gradual en nuestro litoral, enfriando los mares a temperaturas que pueden causar una disminución de la temperatura en la costa, sierra y selva, gracias a la condensación de la humedad en la costa. Sin embargo, el fenómeno de La Niña también trae consecuencias opuestas al fenómeno de El Niño: mientras que El Niño aumentaba las precipitaciones, La Niña traerá estaciones secas y gélidas. Esto se debe a la falta de cambio de procesos entre el calor y el frío, lo que impide que las nubes se recarguen de agua, aumentando la presencia de neblinas.

Consecuencias del invierno y La Niña

En la zona central de Sudamérica, es común que La Niña traiga sequías, ya que es la región donde se condensa más el efecto del fenómeno.

Max Henríquez, meteorólogo colombiano, indicó en una entrevista para Mongabay en marzo que un fenómeno de La Niña era inminente en la región. Señaló que con ella vendrían varios problemas a solucionar, siendo el principal la sequía y la falta de cultivos.

"Hacia el segundo semestre del 2024, hay altas probabilidades de que llegue el fenómeno de La Niña, ocasionando sequías en Perú, Bolivia, Ecuador y gran parte de Sudamérica, pero con lluvias para Colombia y Venezuela", destaca Henríquez.

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

LEER MÁS
Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga