Sociedad

Perú elegirá entre 4 países con el que construirá el hospital Núñez Butrón de Puno: ¿cuándo inicia la obra?

El Gobierno autorizó al Ministerio de Salud firmar el convenio con países interesados en ejecutar el proyecto. Obra es demandada hace 20 años por puneños.

Nueva construcción del Hospital Manuel Nuñez Butrón debe concretarse en favor de los ciudadanos de Puno. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Liubomir Fernández/Minsa
Nueva construcción del Hospital Manuel Nuñez Butrón debe concretarse en favor de los ciudadanos de Puno. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Liubomir Fernández/Minsa

Después de 59 años, la infraestructura del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno será renovada por completo e incluirá el equipamiento. El gobierno de Dina Boluarte decidió ejecutar un nuevo hospital con el mismo nombre, en el área donde funciona el actual sanatorio, que comenzó a operar en el año 1965.

La obra será ejecutada bajo la modalidad de Estado a Estado. Para ello, mediante Decreto Supremo n.° 11-2024, el Gobierno autorizó al Ministerio de Salud (Minsa) a firmar el convenio con cualquier Estado que esté interesado en concretar el proyecto. En cartera están Japón, Francia, Inglaterra y Canadá.

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, aseguró que la construcción de obras sanitarias entre Estados permite eliminar corrupción y, al final, lo que se terminará de edificar es un proyecto de alta calidad. Recordó que el hospital es un establecimiento de salud de referencia de toda la zona sur de la región puneña y lo mínimo que se tenía que garantizar es una infraestructura de calidad.

¿Cuándo iniciaría la obra del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno?

Richard Hancco explicó que a más tardar en un año se tendrá seleccionado al país interesado. Podría ser menos si hay voluntad política, pues el hospital debe materializarse en cuatro años a más tardar. “Mi gestión no inaugurará la obra, pero me quedaré con la satisfacción de haber hecho gestiones para tener un buen proyecto y no vivir los problemas que aquejan a otras regiones en similares proyectos”, dijo.

El nuevo proyecto de infraestructura prevé la demolición del actual nosocomio en todos sus elementos, la construcción de nuevos bloques con seguridad estructural e instalaciones apropiadas para un hospital categoría III-1, con una concepción moderna. Además, implementarán equipos de última generación y alta resolución.

Hay que precisar que el decreto supremo publicado recientemente en el diario oficial El Peruano declara de interés nacional las acciones necesarias para formalizar acuerdos. Destaca la importancia estratégica de este hospital situado en el altiplano para el sistema de salud peruano. 

Antecedentes e intentos de construir el hospital de Puno

En realidad se trata de la segunda oportunidad para cristalizar esta idea que nació de las organizaciones civiles y los gremios médicos de Puno. La primera licitación tuvo lugar en la gestión del exgobernador Agustín Luque Chayña.

En julio de 2020, la obra fue licitada por más de 329 millones soles al Consorcio Hospitalario Manuel Núñez Butrón. El comité de licitación fue presidido por Narda Castillo Castillo, prima de la esposa del gobernador regional de Puno, Agustín Luque Chayña.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U