Sociedad

Nombramiento docente 2024: ¿qué sigue luego de la etapa de inscripción?

¡A su marca, y a la prueba! La convocatoria para postular a la Carrera Pública Magisterial terminó el 7 de mayo. Te explicamos qué sigue y que aspectos debes de darle importancia.

A partir del 30 de agosto, empiezan las pruebas escritas a nivel nacional. Foto: composición LR / Andina
A partir del 30 de agosto, empiezan las pruebas escritas a nivel nacional. Foto: composición LR / Andina

La convocatoria por la Carrera Pública Magisterial 2024 terminó el 7 de mayo, luego de alcanzar alrededor de 247.000 profesores titulados inscritos para que rindan su examen. Ahora se debe de preparar para la siguiente fase: la prueba escrita nacional, en la que se realizará la preselección para la etapa de las pruebas descentralizadas.

Este año, el Ministerio de Educación indicó que las pruebas escritas para el Nombramiento Docente tendrá un tipo de evaluación diferente y rediseñada para poder garantizar la calidad de los profesores titulados ingresantes, con un filtro más riguroso para esta etapa de este año. Por lo que se destaca que la preparación y la competencia este año será mucho más tenaz.

Prueba escrita nacional: ¿de qué trata?

Cuando ya nos hayamos inscrito a la convocatoria, el 19 de agosto, el Minedu publicará los locales donde se realizarán las prácticas y quienes han sido aprobados para rendirla.

Para esta ocasión, los maestros que tengan título, tendrán hasta el 30 de agosto de este año para poder prepararse para su primer examen nacional escrito. Luego se realizará un filtro para que el segundo examen empiece el 1 de septiembre. Aquí, te dejamos la lista de cronogramas:

  • 19 de agosto: publicación de locales y profesores que podrán rendir el examen.
  • 30 de agosto: inicio del primer examen escrito nacional.
  • 1 de septiembre: inicio de la segunda prueba escrita nacional.
  • 11 de septiembre: resultados de la Prueba Nacional publicadas en el aplicativo de la DIED.
  • 12 al 18 de septiembre: resolución de reclamos referente al puntaje de la prueba.
  • 20 de septiembre: publicación final de puntaje de la Prueba Nacional.

Prueba nacional descentralizada: ¿cómo se aplicará?

Si has aprobado la prueba nacional escrita, enhorabuena; pero no es garantía de que hayas pasado a la segunda fase: antes debes de haber aprobado la subprueba de conocimientos pedagógicos, curriculares y disciplinares de la especialidad, que se suma con tu resultado de la prueba nacional escrita y se evalúa para direccionarte al colegio donde estés apto o si estás apto para el colegio que has elegido.

Luego de que se valida tus resultados y que hayas aprobado la Primera Prueba Escrita Nacional, se te deriva a la Prueba Nacional Descentralizada, donde las pruebas son más personalizadas y didácticas.

Esta prueba será evaluada por los Comités de Evaluación, donde realizarán exámenes de Prueba Pedagógica y Trayectoria Profesional (la formación académica, experiencia profesional, logros y estudios). Aquí, te dejamos un cronograma de lo que debes de hacer:

  • 24 de septiembre: registro de datos de los postulantes a través del formulario de la Minedu (trayectoria profesional).
  • 11 de octubre hasta el 26 de noviembre: entrega de los documentos que garantiza el registro personal, trayectoria profesional, y derecho de recibir bonos ley; se aplicarán las evaluaciones de la prueba descentralizada; y se mostrarán los resultados del registro a través del DIED.
  • 29 de noviembre: publicación de los resultados preliminares de la prueba descentralizada.
  • 2 al 10 de diciembre: recepción de reclamos por parte de los postulantes hacia los comités de evaluación.
  • 3 al 16 de diciembre: a la par que se desarrollara recepción los reclamos, se realizará la resolución de reclamos y la modificación de resolución, siempre y cuando las demandas sean fundadas.
  • 19 de diciembre: publicación de los resultados finales.

Recordar que solo hay 20.000 plazas de trabajo disponibles para esta convocatoria de nombramiento docente 2024.

Paro de mineros EN VIVO: Sutran reporta bloqueo de carreteras, suspensión de viajes y vehículos varados

Paro de mineros EN VIVO: Sutran reporta bloqueo de carreteras, suspensión de viajes y vehículos varados

LEER MÁS
Dictan 6 años de prisión para Pamela Cabanillas, 'Momy Yankee', por estafa de S/120.000 en entradas falsas para conciertos

Dictan 6 años de prisión para Pamela Cabanillas, 'Momy Yankee', por estafa de S/120.000 en entradas falsas para conciertos

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Tragedia en Barranca: 4 fallecidos y más de 20 heridos tras volcadura de ómnibus en la ruta Huaraz-Lima

Tragedia en Barranca: 4 fallecidos y más de 20 heridos tras volcadura de ómnibus en la ruta Huaraz-Lima

LEER MÁS

Últimas noticias

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Curwen pide respeto para la familia de Furrey tras accidente de youtuber: “Por favor, no sean abrumadores”

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este viernes 11 de julio del 2025

Sociedad

Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

Postula gratis a carreras técnicas con Becas TEC 2025: Pronabec abre inscripciones hasta el 15 de setiembre

Niño es arrojado a la pista por un hombre en Puno y su madre lo salva segundos antes de ser atropellado: cámaras graban ataque

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez en penal de Chorrillos: “Corre peligro”

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"