Sociedad

Gobierno de Dina Boluarte emite alerta por epidemia de dengue en Perú: ¿cuál es el plan?

El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Salud (Minsa), alertó a los centros de salud públicos y privados sobre el manejo en los casos de dengue en el país.

Propagación del dengue incrementa por temporada de lluvias en regiones. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República(Andina
Propagación del dengue incrementa por temporada de lluvias en regiones. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República(Andina

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Salud (Minsa), emitió la alerta por epidemia de dengue en el Perú. Mediante un reciente informe, el Minsa informó sobre las medidas a tomar ante la enfermedad, que solo en 2023 registró 442 muertes. Asimismo, el titular del sector Salud, César Vásquez, mencionó que se evalúa declarar en emergencia a 20 regiones del país.

Según el Minsa, hasta el momento, se han registrado 28 muertes por dengue en los dos primeros meses del 2024. Sin embargo, son 13.131 casos de dengue confirmados y 11.850 probables. En tanto, 22.203 son casos sin signo de alarma, 2.664 con signos de alarma y 100 ciudadanos han resultado infectados de gravedad. La mayor incidencia se reporta en las regiones de Tumbes, Ica, Madre de Dios, Áncash, Piura, La Libertad, San Martín, Loreto, Lambayeque, Ucayali y Amazonas.

¿Cuál es el plan del Gobierno ante epidemia de dengue?

El Gobierno peruano ha emitido una serie de recomendaciones para la lucha contra el dengue. En su estrategia se precisan los siguientes puntos:

  • Respuesta al brote: alertar a los centros de salud públicos y privados del reporte de brotes de dengue al sistema SiEpi brotes, según la Directiva Sanitaria N.º 047-MINSA/DGE.V.01. Deberá priorizar las pruebas de laboratorio en casos de dengue en grupos vulnerables y actualizar la sala situacional, así como desplazar Equipos de Respuesta Rápida.
  • Vigilancia epidemiológica: realizar el diagnóstico clínico, que los establecimientos de salud reporten los casos de dengue y de los fallecidos, dentro de las 24 horas luego de la defunción a causa de la enfermedad; así como los ingresos hospitalarios.
  • Atención de las personas: clasificar a pacientes probables de dengue de acuerdo a los síntomas, asegurar la suficiencia de medicamentos, así como la implementación de unidades especiales para el tratamiento.
  • Organización de los servicios de salud: coordinar entre las diversas direcciones de salud del sector público y privado.
  • Promoción de salud: implementar medidas desde los Gobiernos locales.
  • Comunicación de riesgo: brindar información sobre el desarrollo de la enfermedad en el país.
  • Laboratorio: garantizar la conservación de las muestras.
Durante brote en 2023, se establecieron brigadas de fumigación. Foto: TV Perú

Durante brote en 2023, se establecieron brigadas de fumigación. Foto: TV Perú

¿Qué medidas tomarán el Ministerio de Salud?

El Ministerio de Salud de Perú ha tomado varias medidas en respuesta al aumento de casos de dengue en el país. Entre las acciones más significativas se encuentra la ampliación del estado de emergencia sanitaria a 222 distritos de 19 departamentos y de la provincia constitucional de Callao, por un periodo de 120 días a partir del 25 de mayo.

Esta decisión se basa en el objetivo de continuar con las acciones de prevención y control del dengue que se han desarrollado en el plan de acción presentado por la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, con aportes del Comité Técnico de Dengue del Ministerio de Salud (Minsa).

El país se encuentra en una situación epidémica debido al comportamiento estacional de la enfermedad, exacerbado por una temporada intensa de lluvias y aumento de la temperatura en varios departamentos, así como por la presencia del ciclón Yaku y el Fenómeno El Niño Costero. Estas condiciones climáticas contribuyen a un entorno propicio para la reproducción de los mosquitos transmisores del dengue.

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

LEER MÁS
Niño es arrojado a la pista por un hombre en Puno y su madre lo salva segundos antes de ser atropellado: cámaras graban ataque

Niño es arrojado a la pista por un hombre en Puno y su madre lo salva segundos antes de ser atropellado: cámaras graban ataque

LEER MÁS
¿Por qué se celebra el Día del Logro en los colegios del Perú?

¿Por qué se celebra el Día del Logro en los colegios del Perú?

LEER MÁS
Caen "Los Salvajes de Huascarán": rompían lunas y arrastraban a sus víctimas para robarles sus pertenencias

Caen "Los Salvajes de Huascarán": rompían lunas y arrastraban a sus víctimas para robarles sus pertenencias

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Sociedad

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Protestas y denuncias de irregularidades tras elección de nuevo rector en la Universidad Nacional de Piura

Empresa Emptonsa paraliza actividades tras asesinato de chofer y cobrador en Carabayllo, pese a pagar cupo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas