¿El invierno más frío? Esto dice Senamhi
Sociedad

Piura será declarada en emergencia por incremento del dengue: ¿cuántos casos se reportan?

El ministro de Salud, César Vásquez, dijo que se destinará presupuesto para que se tomen acciones inmediatas y evitar muertes a causa de la enfermedad. 

Se espera presupuesto para enfrentar casos de dengue en Piura. Foto: composición de Gerson Cardoso LR/La República
Se espera presupuesto para enfrentar casos de dengue en Piura. Foto: composición de Gerson Cardoso LR/La República

El virus del dengue provoca una enfermedad infecciosa que preocupa a la población durante todo el año debido a su alto índice de contagios. Lamentablemente, la región Piura ha reportado un incremento de casos de la enfermedad, por lo que las autoridades de salud decidieron declararla en emergencia. AQUÍ te contamos a cuántos casos se reportan en lo que va del año.

¿Cuántos casos de dengue reporta Piura en lo que va del año?

 El ministro de Salud, César Vásquez, dijo que hasta la semana 7 del presente año se han reportado 24.981 casos de dengue. De este número existen cinco fallecidos: un niño y cuatro adultos mayores.

¿Se destinará presupuesto para que Piura enfrente el dengue?

El titular del sector Salud manifestó que se destinará un presupuesto para los Gobiernos locales para trabajos de prevención y difusión para enfrentar esta enfermedad. “Hemos anunciado que vamos a declarar en emergencia y probablemente los más agravados son Áncash, Piura; también estamos considerando Ica y La Libertad en esta primera etapa. Esperamos que en las próximas semanas ya pueda prosperar ese decreto supremo”, dijo el ministro de Estado a RPP.

 Hospitales albergan a muchos pacientes infectados de dengue. Foto: La República

Hospitales albergan a muchos pacientes infectados de dengue. Foto: La República

¿Cómo prevenir el dengue?

La exdecana del Colegio Médico del Perú Liliana Cabani es consciente de que esta época de calor es una de las más intensas de los últimos años, por lo que recomienda, para evitar la picadura de este mosquito, utilizar ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo. Asimismo, también comparte otras cinco indicaciones:

  • Uso de mosquiteros
  • Repelentes
  • Evitar la entrada de estos insectos
  • Mantener cerrados los depósitos de agua
  • Fumigar el hogar.

Dengue: ¿cuáles son los síntomas que causa este virus?

De acuerdo con lo dicho por la experta sanitaria, estos son los síntomas que podrías presentar si te infectas con dengue:

  • Aparición de síntomas luego de una semana del contagio, que pueden incluir malestar general, dolor muscular, articular, de cabeza y detrás de los ojos, fiebre alta (39 o 40 grados). Además, en algunos casos, sensación nauseosa y vómito. Estas señales pueden durar de tres a siete días.
  • Si tras estos síntomas iniciales el paciente presenta dolor abdominal severo, agitación, cansancio o sangrado de encías, pueden ser signos de un dengue grave, y en tal caso se debe buscar atención médica inmediata para recibir el tratamiento necesario y posiblemente ser hospitalizado. ​

Dengue: ¿se puede transmitir de persona a persona?

El dengue no se transmite directamente de persona a persona. La única vía de contagio reconocida es la picadura de mosquitos infectados. En determinadas circunstancias, también puede producirse por exposición a sangre que contenga el virus. Así lo indican Leslie Soto, especialista en enfermedades tropicales, y Carlos Medina, director de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Cayetano Heredia.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura (UNP), con interés en temas sociales y políticos.