LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Sociedad

¿Cuál fue la noche más caliente de este verano 2024 en Lima y Callao? Senamhi lo revela

La noche más calurosa del verano azotó Lima y Callao: superó los 24 °C. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) atribuyó el fenómeno a diversas condiciones.

La situación se agrava en la costa norte y centro del país. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR/Andina/Senamhi
La situación se agrava en la costa norte y centro del país. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR/Andina/Senamhi

La población de Lima y Callao vivió una experiencia nocturna poco común durante el reciente episodio de calor intenso que azotó la región. Aunque estamos acostumbrados a las altas temperaturas diurnas, la noche del 29 de enero se convirtió en un desafío adicional para los habitantes, con el termómetro superando los 24 °C hasta el amanecer del 30 de enero.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que Lima Oeste y Callao experimentaron la temperatura nocturna más alta del verano: los 24,1 °C en la estación ubicada en el Callao. Esta situación excepcional se atribuye principalmente a las condiciones cálidas del mar frente a las costas de Lima.

¿Hasta cuándo aumentará la temperatura en Lima y Callao?

Especialistas meteorológicos advierten que estas altas temperaturas nocturnas persistirán hasta mediados de febrero, lo que podría convertir a dicho mes en el más caluroso del año en la región. La situación se agrava en la costa norte y centro del país, donde se esperan valores térmicos por encima de lo normal.

En La Cruz (Tumbes), por ejemplo, se han registrado 14 noches cálidas consecutivas, que alcanzaron una temperatura nocturna sin precedentes de 26,9 °C el 28 de enero. La estación Papayal, también en Tumbes, ha presentado un promedio de 26 °C en igual número de noches cálidas.

Lima soportaría olas fuertes de calor. Foto: composición GLR/Difusión

Lima soportaría olas fuertes de calor. Foto: composición GLR/Difusión

¿Por qué se da este fenómeno?

El expresidente del Senamhi Patricio Valderrama explicó para RPP que este aumento repentino de temperatura se debe al "abandono" del anticiclón del Pacífico Sur, fenómeno que solía mantener frías las aguas frente al litoral peruano. La ausencia de este fenómeno ha permitido que el mar se caliente significativamente y afecte, incluso, las temperaturas nocturnas, por lo que se genera una sensación de calor persistente en la población.

¿Qué es una ola de calor?

Perú se encuentra en estado de alerta ante una ola de calor sin precedentes, con temperaturas que superan los 30 grados en Lima y otras regiones. Este fenómeno extremo, que afecta a diversos sectores de la población, demanda medidas preventivas urgentes para resguardar la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Las elevadas temperaturas no solo afectan el entorno, sino también la salud de las personas. El calor extremo en Lima y otras ciudades peruanas puede ocasionar problemas graves, como el sobrecalentamiento cerebral y el deterioro cognitivo, especialmente entre los más vulnerables.

Se define como un período prolongado de temperaturas inusualmente altas que pueden tener un impacto significativo en las actividades diarias. En Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha registrado temperaturas que alcanzan los 40 grados en Lima, con niveles comparables o superiores en la selva.

¿Cómo reducir la sensación de bochorno en el interior de la casa?

Aunque muchas personas eligen encender el ventilador para refrescar una habitación, existen varias formas de disminuir la sensación de calor en el hogar:

  • Establecer una ventilación cruzada, creando una corriente de aire al abrir completamente las ventanas en paredes opuestas, ayuda a generar una brisa fresca. En caso de que las ventanas no estén alineadas de esta manera, la entrada de aire será menos efectiva.
  • Es importante evitar el uso de electrodomésticos que generen calor, como la plancha, el secador, el horno, el cargador o el televisor, ya que estos contribuyen a aumentar la sensación térmica en el ambiente. Desenchufarlos cuando no estén en uso es clave.
  • Aprovechar la luz natural en lugar de encender luces artificiales contribuye a mantener una temperatura más fresca en el hogar. Solo se deben encender electrodomésticos que emitan calor cuando sea necesario.
  • En la cocina, es recomendable evitar el uso de electrodomésticos como el horno, la olla, el sartén o el microondas durante las horas más cálidas. Cocinar en momentos del día con temperaturas atmosféricas más bajas, como por la mañana o durante la tarde, ayuda a reducir la sensación térmica en el interior de la casa.
  • Otra opción económica para refrescar el hogar es trapear ocasionalmente el suelo, lo que proporcionará un alivio refrescante.