Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Corte de luz en La Libertad el 15 y 16 de diciembre: ¿qué zonas serán afectadas?

Hidrandina ha informado sobre un nuevo corte de luz programado para la región La Libertad y sus provincias. AQUÍ te contamos qué zonas se verán afectadas, cuál es el cronograma de suspensión del servicio y todos los detalles.

Hidrandina pidió a los usuarios tomar sus precauciones. Foto: composición LR/Steffano Trinidad/LR
Hidrandina pidió a los usuarios tomar sus precauciones. Foto: composición LR/Steffano Trinidad/LR

A través de sus plataformas oficiales, la empresa Hidrandina ha informado a la ciudadanía sobre un nuevo corte de luz programado para la región La Libertad. Esta suspensión del servicio eléctrico se hará los días 15 y 16 de diciembre con el objetivo de permitir una correcta realización de las labores de mejora y mantenimiento del suministro.

En esta nota de La República te contamos qué zonas se verán afectadas por el corte de luz programado, cuál es el cronograma de suspensión y reposición del servicio y todos los detalles.

Corte de luz en La Libertad: ¿qué zonas serán afectadas?

  • Virú
  • Gran Chimú: distrito de Cascas.

Corte de luz, viernes 15 de diciembre: zonas y horarios

El distrito liberteño de Virú, ubicado en la provincia homónima, tiene la suspensión del servicio programada para el día viernes 15 de diciembre. El cronograma a continuación.

Corte de luz en La Libertad

Corte de luz en La Libertad el 15 y 16 de diciembre. Foto: Hidrandina

Corte de luz, sábado 16 de diciembre: zonas y horarios

El distrito de Cascas, localizado en la provincia de Gran Chimú, tiene la suspensión del servicio programada para el día sábado 16 de diciembre. AQUÍ el cronograma.

Corte de luz en La Libertad

Corte de luz en La Libertad el 15 y 16 de diciembre. Foto: Hidrandina

¿Qué recomendaciones deben tenerse en cuenta ante un corte de luz?

  • Reportar el problema a través de los canales de atención de Hidrandina.
  • Es importante tener linternas con baterías o cargadas.
  • No usar velas: ante un descuido podrían generar un incendio.
  • Es necesario ventilar los ambientes, ya que las estufas emiten gases que pueden ser contaminantes.
  • Las familias deben tener reserva de agua potable y alimentos de preparación instantánea.
  • Es importante tener un kit de emergencia y una lista de números de emergencia escrita en un papel.
  • Tener la batería del celular cargada y un cargador portátil.
  • Desenchufar los artefactos eléctricos.
  • Luego del retorno de la electricidad, esperar al menos 10 minutos antes de conectar los electrodomésticos.