¿El invierno más frío? Esto dice Senamhi
Sociedad

GAMARRA revoluciona la producción de ropa con maquina de coser con IA: reconoce más de 200.000 costuras

Los emprendedores de Gamarra gozarán de máquinas con avanzada tecnología IA que los ayudarán a estar a la altura del mercado.

Gamarra se beneficiará con las avanzadas máquinas de coser con IA. Foto: composición LR/Andina
Gamarra se beneficiará con las avanzadas máquinas de coser con IA. Foto: composición LR/Andina

La inteligencia artificial llegó a Lima. Kelly Johnson, la secretaria general de la Asociación Gamarra Perú, ha anunciado que los emprendedores de Gamarra han comenzado a incorporar la IA en la confección de sus colecciones de ropa. Eso es gracias a que al conglomerado textil han llegado las primeras máquinas de coser con esta avanzada tecnología, las cuales, con una única aguja, son capaces de más de 200.000 estilos de costura.

“Esta máquina es lo último en tecnología de la industria textil y confecciones, la acaban de lanzar hace 30 días en China y ya está en nuestro país. Su gran ventaja es que optimiza la capacidad de producción de los talleres, pues reducen el tiempo del cambio de aguja y las horas hombre”, indicó Kelly Johnson.

Maquina de coser con tecnología IA llega a Gamarra

Foto: Rosa Quincho/La República

Foto: Rosa Quincho/La República

Además, la emprendedora resaltó la importancia de un proceso de transferencia tecnológica de alto rendimiento para que las pequeñas y medianas empresas en el ámbito textil y de confecciones, tanto en Gamarra como en todo el territorio peruano, puedan estar en posición de competir en igualdad de condiciones.

 Foto: Rosa Quincho/La República

Foto: Rosa Quincho/La República

“Será la primera vez que pongamos en el mercado camisetas confeccionadas con IA. Ofreceremos las prendas con la calidad que nos caracteriza, a los precios más bajos y ahora con una capacidad de producción mucho mayor”, agregó.

 Foto: Rosa Quincho/La República

Foto: Rosa Quincho/La República

Gamarra, el más importante emporio comercial de ropa, tenía previsto alcanzar ventas por valor de 4,000 millones de soles para el año 2023. Sin embargo, al llegar a junio, su facturación se limitó a 1,700 millones de soles. Esto se debe a que el conglomerado experimentó un considerable declive debido a las protestas sociales a comienzos de año, y más tarde se vio afectado nuevamente por las condiciones climáticas adversas.

Redactora web en diario La República. Con experiencia en el videoreportaje periodístico sobre temas sociales y de política. Amante de los libros, películas y el anime.