Precio del dólar en Perú HOY, 1 de junio
Sociedad

Mineros ilegales derraman mineral en poblado de Apurímac

La semana pasada ahuyentaron a policías para que liberen un camión con mineral. Este vehículo hizo caer material por diferentes zonas afectando a la población.

Mineral se cayó de camión por diferentes zonas en localidad de Huayao. Foto: cortesía
Mineral se cayó de camión por diferentes zonas en localidad de Huayao. Foto: cortesía

Pobladores del anexo Huayoa, en el distrito de Tapayrihua, provincia de Aymaraes (Apurímac) viven presos del temor. Desde hace casi dos, años indican estar al asecho de mineros ilegales que ocupan en sector Huipani. Ellos invadieron la concesión de la empresa Southern Perú, para la el proyecto Los Chancas. De allí extraen mineral indebidamente y sin cumplir las mínimas condiciones de cuidado del medio ambiente.

Ello ha quedado evidenciado la semana que paso. Pobladores de Huayoa, denunciaron ante La República, que el pasado 6 de octubre, un volquete que trasladaba minerales fue retenido por la Policía, pero este fue rescatado por más de 50 mineros ilegales que espantaron a dos de los policías que custodiaban la unidad.

Los lugareños, que pidieron mantener en reserva sus identidades, dijeron que estos sujetos estaban encapuchados, y en su intento de llevarse el volquete, derramaron el mineral que se ha esparcido en pastizales, cultivos de palta, entre otros. Todo ello ha dañando a su ganado y animales domésticos. Además, ha puesto en riesgo su salud.

Sostienen que estos mineros debieron ser desalojados, pero las autoridades de Tapayrihua y la provincia de Aymaraes, no harían nada al respecto. Inclusive, denunciaron que el dirigente del frente de defensa Alfredo Tapia Hurtado, los habría dejado de lado.

“Huayao se ha convertido en tierra de nadie”, dijo una pobladora, que también lamentó la inacción del Ministerio Público, la Policía y la Dirección Regional de Energía y Minas, para poner orden en el sector.

Urgente

Para los lugareños es prioritario mitigar el daño ambiental ocasionado por el derrame de mineral. Señalan que este se ha extendido a los riachuelos de la zona que desembocan el río principal Antabamba. Además, los mineros utilizaron tractores para recoger los restos y dejaron la zona hecho un lodazal.

Los habitantes de Huayao indican que son más de 300 mineros ilegales que extraen cobre del cerro Huipani. Vendrían de Tapayrihua y zonas aledañas. En su intento de ser despojados de estas tierras, denunciaron que han quemado un campamento de la referida empresa minera.

Serio problema

Al respecto, el representante de la Defensoría del Pueblo de Apurímac, Artemio Solano, indicó que este conflicto es complejo, porque parte de la población de Huayao también se dedicaría a la minería artesanal e ilegal.

Precisó que algunos mineros tendrían, el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), y que la minera Southern no tiene actualizado sus instrumentos de gestión ambiental para la etapa de explotación. Esas controversias han limitado que prosperen las mesas de diálogo.

La República intentó comunicarse reiteradas veces vía telefónica y por wasap con el jefe del Frente policial de Apurímac, General PNP Reynaldo Santos, pero no respondió.

Comunicadora social egresada de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplano, con más de siete años de experiencia en periodismo en prensa escrita y producción radial. Redactora de La República edición Sur.