Sociedad

Los Puestos de Auxilio Rápido no dan solución a la inseguridad en el norte

No hay recursos. La falta de personal y equipamiento impide que la PNP brinde un servicio acorde en el norte del país. En Lambayeque, La Libertad y Piura, los PAR no están cumpliendo con su objetivo de creación, y cifras de robos siguen aumentando.

En riesgo. Muchos de los PAR del norte del país lucen en total abandono y esto al final repercute en el objetivo para el cual fueron creados. En la fotografía, la infraestructura de Santa Ana. Foto: LR
En riesgo. Muchos de los PAR del norte del país lucen en total abandono y esto al final repercute en el objetivo para el cual fueron creados. En la fotografía, la infraestructura de Santa Ana. Foto: LR

Con el fin de mejorar la lucha contra la delincuencia y que la Policía Nacional del Perú acerque más sus servicios a la población, en muchas ciudades se crearon los Puestos de Auxilio Rápido (PAR); sin embargo, estos no han podido cumplir su objetivo por falta de equipamiento, recurso humano e infraestructura.

El equipo de La República de la región norte visitó estos PAR ubicados en Lambayeque, La Libertad y Piura, y pudo comprobar algunas de las deficiencias que tienen estos lugares. Estas, en parte, hacen que se incumpla con el objetivo para el cual fueron instalados.

 Sin efectivos. El PAR de Víctor Raúl, en Huanchaco, no cuenta con policías sufi cientes para realizar patrullaje respectivo. Yolanda Goicochea/URPI-LR

Sin efectivos. El PAR de Víctor Raúl, en Huanchaco, no cuenta con policías sufi cientes para realizar patrullaje respectivo. Yolanda Goicochea/URPI-LR

En la región La Libertad se carece de vehículos y agentes para realizar patrullaje integrado en los Puestos de Auxilios Rápido (PAR), instalados en zonas de mayor incidencia delictiva para acercar los servicios a la ciudadanía. Así lo dio a conocer el general de la III Macrorregión Policial, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, a
La República.

En la actualidad, según las cifras proporcionadas por el general, la PNP tiene un déficit en la región de 200 patrulleros, 100 motos y 2.000 efectivos. “Se habla de un promedio de 360 patrulleros para toda la región; tenemos un déficit de 200, aproximadamente. De estos, el patrullero más joven tiene una vida de siete años. La
gran mayoría de los patrulleros requieren un reemplazo por la vida útil que ya está llegando a su tiempo límite”, afirmó Ríos Tiravanti.

 En abandono. En Los Algarrobos, hace meses que el PAR dejó de funcionar por falta de presupuesto. Foto: Maribel Mendo/URPI-LR

En abandono. En Los Algarrobos, hace meses que el PAR dejó de funcionar por falta de presupuesto. Foto: Maribel Mendo/URPI-LR

“Se tienen un promedio de 100 motos distribuidas a nivel de la región La Libertad, pero resulta insuficiente; además, se tiene un déficit de 100 motos y de 2.000 policías. Actualmente se tiene para toda la región un promedio de 4.600 hombres”, refirió la autoridad policial.

Pedido de vecinos

En el PAR Las Casuarinas, donde la atención de los agentes policiales funciona las 24 horas, los alcaldes vecinales de las urbanizaciones piden al Ejecutivo camionetas o motos para los efectivos del orden. “Al parecer, el problema de los PAR es logístico, porque qué hacen un hombre o dos si no les dan una camioneta o motorizado, si no tienen gasolina. Lo que debe hacer el Ejecutivo es mejorar la logística, darles las armas necesarias para que puedan trabajar”, comentó Aníbal Campos Martínez, alcalde vecinal de Villa del Contador.

 Inseguros. En Miramar, los pobladores requieren presencia policial, pero hay lugares que son inaccesibles para la PNP. Foto: Yolanda Goicochea/URPI-LR

Inseguros. En Miramar, los pobladores requieren presencia policial, pero hay lugares que son inaccesibles para la PNP. Foto: Yolanda Goicochea/URPI-LR

En esa misma línea, Carlos Guevara, alcalde vecinal de Chicago, agregó que sin herramientas la delincuencia no disminuirá en su territorio. “Hace algunos días hubo una balacera alrededor de las calles del exterminal Santa Cruz. El ataque fue entre delincuentes. En nada ha disminuido la delincuencia con la creación de ese puesto de auxilio, si no hay patrulleros para que vigilen y controlen la zona…”, precisó.

PAR en Piura

La seguridad ciudadana es una de las más grandes preocupaciones de la población piurana. En lo que va del año, se han cometido un total de 1.304 delitos contra el patrimonio, de los cuales 440 corresponden a robos, que ponen en tela de juicio el papel de las autoridades en la lucha contra el crimen.

En estos establecimientos (PAR) se cuenta con la presencia permanente de dos efectivos como mínimo. Si bien no reciben denuncias, sí brindan orientación al ciudadano y convocan el apoyo del personal adecuado en las comisarías asignadas.

Para los vecinos, estos puestos tienen gran relevancia porque permiten mantener un control de las zonas con mayor incidencia delictiva en la ciudad y la región. Según el jefe de la Región Policial de Piura, coronel Nobar Gayosa Ludeña, existen 18 PAR, de los cuales 2 están inoperativos.

La República realizó un recorrido e identificó que hay varios PAR que no están identificados en el registro de la PNP, otros que no están vigilados por policías ni serenos, y otros con serias carencias. Tal es el caso del PAR Bello
Horizonte, que no cuenta con presencia de serenos y policías desde principios de este año.

“Antes lo habitaba un policía de la comisaría Los Algarrobos; pero, a partir de este año, ya no viene y tampoco hay
serenos”, detalló el secretario de la Juveco Bello Horizonte, Martín Lescano. Además, reveló que de las seis cámaras que instaló la municipalidad solo dos funcionan.

“Aquí necesitamos de las tres partes, municipalidad, Policía Nacional del Perú y Juvecos, para que esto funcione”, aseveró. La misma situación se identificó en el PAR Marcavelica, ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre, y PAR Los Algarrobos, ubicado en el distrito de Piura. Sobre ellos, los vecinos indicaron que no están en funcionamiento desde hace meses debido a la falta de personal. Incluso en este último se observaron lunas rotas y paredes despintadas.

Entretanto, en el PAR La Primavera, ubicado en el distrito de Castilla, se observó que sí estaba en funcionamiento. Este medio logró constatar que contaba con los servicios básicos de habitabilidad, así como personal permanente y una unidad móvil.

Sin policías

De acuerdo al alcalde de Piura, Gabriel Madrid, la causa de que varios PAR se encuentren sin funcionamiento es el déficit de policías a nivel nacional y los problemas con el parque automotor, por lo que argumentó que implementar los establecimientos sin personal para atención 24 horas sería en vano.“

Todo obedece a un planteamiento estratégico. De nada nos sirve si repotenciamos los PAR y no vamos a tener policías o una camioneta ahí. Es plata al agua”, finalizó.