CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Metro de Lima: ¿tarjetas de la Línea 2 podrán usarse en el metropolitano y corredores complementarios?

Las nuevas tarjetas que se utilizarán en la Línea 2 del Metro de Lima contarán con un número de serie único y claves de seguridad encriptadas. En esta nota conoce si también será válida para otros servicios de transporte.


ATU aprueba nueva versión de tarjeta única para pagar pasaje en transporte masivo | Foto: composición LR / Andina / Difusión
ATU aprueba nueva versión de tarjeta única para pagar pasaje en transporte masivo | Foto: composición LR / Andina / Difusión

La Línea 2 del Metro de Lima es el primer tren subterráneo que movilizará a una gran cantidad de personas y el pago se realizará mediante una nueva y única tarjeta. Se trata de la tarjeta interoperable de transporte (TIT) que ha implementado la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en beneficio de los usuarios. Entérate aquí cómo será el funcionamiento de dicha tarjeta y si también podrás usarla en el metropolitano o en los corredores complementarios.

 Primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima estará listo este año.<br><br>

Primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima estará listo este año.

Línea 2: ¿las tarjetas del subterráneo podrán usarse también en el metropolitano y corredores?

Las tarjetas que se utilizarán en la Línea 2 del Metro de Lima serán interoperables, es decir, permitirán que los usuarios se movilicen en otros servicios de transporte como el metropolitano y los corredores complementarios. Las tarjetas formarán así parte del Sistema de Control de Pasajeros (SCP).

“El uso de las tarjetas comenzará, primero, en la Línea 2 del Metro. Será la primera (vía de transporte masivo) y luego se realizarán ajustes y mecanismos contractuales para que funcionen en el metropolitano, los corredores y posteriormente en la Línea 1 del Metro”, explicó José Aguilar, presidente de la ATU, a la agencia Andina.

¿Cómo serán las tarjetas interoperables?

De acuerdo con una resolución publicada en el diario oficial El Peruano, la nueva versión de la TIT contará con un número de serie único, claves de seguridad encriptadas, así como una tecnología de validación sin contacto que tiene un rango de distancia de hasta 10 centímetros del validador.

Además, la memoria interna de la tarjeta permitirá grabar y almacenar datos sobre el uso de la misma para operaciones de validación y recarga, así como el perfil del pasajero. En la parte frontal, tendrá seis variantes en el rótulo y el diseño de acuerdo con los 14 perfiles de usuarios.

 Nueva Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT). Foto: Andina<br><br>

Nueva Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT). Foto: Andina

¿Cuánto dura la vigencia de las tarjeta interoperables?

La tarjeta interoperable de transporte está preparada para operar hasta por 10 años (o hasta un total de 500.000 ciclos de escritura). Así lo detalla una resolución firmada por el director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo, José Solís. Cabe señalar que la implementación del sistema de cobro estará a cargo del concesionario de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Experiencia en periodismo digital y de investigación. Actualmente redactora en La República.