CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

¿Maestría o Doctorado? Postula a la Beca Generación del Bicentenario y accede estudios de posgrado gratis

La convocatoria 2023 ya inició su proceso de inscripción. En esta nota de La República te contamos todos los detalles del financiamiento de tus estudios en una de las mejores universidades del mundo.


La beca está disponible para un ciudadano peruano, quienes deben acreditar que cuenten con un grado académico. Foto: Andina
La beca está disponible para un ciudadano peruano, quienes deben acreditar que cuenten con un grado académico. Foto: Andina

Muchos universitarios buscan la mejor opción para realizar su maestría o doctorado y que mejor aún que teniendo en cuenta una alternativa que te ofrece la oportunidad de financiar tus estudios en una de las mejores universidades del mundo.  

Por ello, ya comenzó la convocatoria 2023 de la Beca Generación del Bicentenario, a cargo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), y, si logras cumplir con todos los requisitos, podrías postular para acceder a este beneficio.

PUEDES VER: ¿Cómo postular al concurso de Beca 18 de Pronabec? Conoce los requisitos y pasos a seguir

¿Qué es la Beca Generación Bicentenario 2023?

Se trata de un programa dirigido a los profesionales del Perú que no cuentan con los recursos suficientes para acceder a estudios de posgrado en el extranjero, pero registran un alto rendimiento académico.

¿Cómo postulo para Beca Bicentenario 2023?

La postulación se realiza de forma virtual, a través del Módulo de Postulación del Sibec, en el portal institucional del Pronabec. Según el programa del Ministerio de Educación, las inscripciones están disponibles desde el pasado 29 de mayo y estará abierto hasta el próximo 28 de junio de 2023, exactamente, hasta las 5.30 p. m.

 La devolución del préstamo se inicia al finalizar la carrera. Foto: Pronabec<br><br>

La devolución del préstamo se inicia al finalizar la carrera. Foto: Pronabec

¿Quiénes podrán postular a la beca?

Las bases del concurso indican que la Beca Generación del Bicentenario está dirigida para los peruanos y peruanas que “hayan concluido estudios superiores y obtenido un grado académico o título profesional o título profesional técnico, con alto rendimiento académico, y cuenten con insuficientes recursos económicos para financiar un programa de posgrado”.

¿Cuántas vacantes están disponibles?

Existen 150 vacantes de la Beca Generación del Bicentenario, las cuales serán otorgadas de acuerdo con el orden de mérito. Se dividen en 120 para estudios de maestrías y 30 para doctorado.

El Estado peruano se hace cargo del financiamiento de los estudios presenciales en la universidad del país de destino.

PUEDES VER: ¿Quieres estudiar en el extranjero? Postula a la Beca Generación del Bicentenario desde este 29 de mayo

¿En qué universidades puedo estudiar el posgrado?

La Beca Generación del Bicentenario informa que el estudiante beneficiado podrá postular a las universidades extranjeras que se encuentren en la lista de las primeras 400 de los siguientes rankings:

  • QS World University Rankings (Ranking QS)
  • Academic Ranking of World Universities (Ranking ARWU)
  • Times Higher Education World University Ranking (Ranking THE).

¿Cuáles son los requisitos para postular?

Pronabec informa que para postular se debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad peruana
  • Acreditar estudios de pregrado o posgrado
  • Acreditar alto rendimiento académico
  • Contar con la carta de aceptación definitiva de la universidad extranjera
  • Acreditar un buen Perfil Profesional y/o de investigación
  • Acreditar experiencia laboral mínima de 02 años
  • Tener insuficientes recursos económicos para financiar estudios de posgrado
  • No tener calificación negativa en la central de riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS)
  • Estar en buen estado de salud física y mental
  • Declaraciones Juradas y Formatos generados por el Módulo de Postulación.

¿Cuáles son los beneficios?

Una de las dudas es qué beneficios y hasta qué punto cubre este tipo programa. En este sentido, están el costo de matrícula, pensión de la maestría o doctorado, y gastos administrativos para la obtención del grado.

Asimismo, el traslado internacional e interprovincial (en casos que aplique), alimentación, estadía o alojamiento, seguro médico y otros. Estos serán otorgados de acuerdo con la duración del programa en el extranjero.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Experiencia en periodismo digital y de investigación. Actualmente redactora en La República.