Sociedad

El Niño Costero: la NASA explica las causas del calentamiento del mar peruano en 2023

La agencia espacial estadounidense mostró cambios en la temperatura de la superficie del mar peruano mediante imágenes satelitales.

La NASA utilizó imágenes satelitales de alta resolución para estudiar la situación climática del país. Foto: La NASA/composición LR
La NASA utilizó imágenes satelitales de alta resolución para estudiar la situación climática del país. Foto: La NASA/composición LR

El calentamiento del océano Pacífico ocasionó fuertes lluvias constantes en el norte del Perú, lo que ha llevado a inundaciones y deslizamientos de tierra que causaron daños materiales y personales en las últimas semanas. Ante ello, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) prestó atención a este evento climático y utilizó imágenes satelitales de alta resolución, datos propios y de otras entidades internacionales especializadas para analizar estos sucesos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Hasta la fecha, según un informe emitido en marzo por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las lluvias causadas por el ciclón Yaku y la temporada habitual han provocado la muerte de 79 personas, y dejaron 57 heridos, 12.110 personas damnificadas y 45.181 afectadas, principalmente en el norte del país. Asimismo, hay 1.312 viviendas destruidas, 3.147 inhabitables y 19.711 afectadas, junto con 57 aulas destruidas, 632 afectadas y 172 inhabitables.

 Imágenes de la NASA, registradas el 24 de febrero y el 12 de marzo, muestran agua adicional que se acumuló en el lago La Niña, una laguna efímera que se llena cuando las lluvias son inusualmente intensas. Foto: NASA

Imágenes de la NASA, registradas el 24 de febrero y el 12 de marzo, muestran agua adicional que se acumuló en el lago La Niña, una laguna efímera que se llena cuando las lluvias son inusualmente intensas. Foto: NASA

¿Qué informa la NASA sobre el calentamiento del mar peruano?

En un artículo de la agencia espacial estadounidense, titulado "Calentamiento del mar y lluvias en Perú", se precisa que el fenómeno de La Niña terminó en febrero de 2023, (generaba una disminución de las temperaturas de la superficie del mar de alrededor de 0,5 °C a 1 °C), a consecuencia de los vientos cambiantes frente a las costas de Perú y Ecuador, los cuales detuvieron el afloramiento de agua fría.

El informe señala que, tras la disminución del agua fría en los mares, se registró el aumento de la temperatura por encima de lo normal al oeste de la costa sudamericana, a unos cientos de kilómetros del litoral, el cual sería ocasionado por El Niño Costero, según precisó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

De esa forma, mediante el uso de imágenes satelitales de alta resolución, la NASA evidenció una anomalía en la temperatura de la superficie del mar el 4 de abril. “Las aguas superficiales eran aproximadamente 6 °C (10,8 °F) más cálidas de lo habitual en la costa de Perú para esa fecha, según datos de la temperatura de la superficie del mar de resolución ultra alta multiescala (MUR SST) proyecto. MUR SST combina las mediciones de las temperaturas de la superficie del mar de múltiples satélites de la NASA, NOAA e internacionales, así como observaciones de barcos y boyas”, estima el artículo.

 Imagen del 4 de abril de 2023. Foto: Nasa

Imagen del 4 de abril de 2023. Foto: Nasa

El científico ambiental de la Universidad de Chile, René Garreaud, citado por la NASA, señaló que las temperaturas cálidas en la superficie del mar coincidieron con la época del año en la que Perú usualmente registra las temperaturas más altas en el agua del mar. Esto generó que las temperaturas estuvieran por encima de los 27 °C, lo que alimentó la formación de nubes altas que producen aguaceros y tormentas eléctricas. Este proceso es similar al ocurrido en 2017, cuando El Niño Costero inundó de lluvias la zona.

A pesar de las lluvias torrenciales que han afectado a Perú, Garreaud dijo que estas también han tenido un impacto positivo al hacer reverdecer zonas extensas que suelen ser secas y desérticas. Esto se debe a que las lluvias son una fuente vital de agua para las plantas y la vegetación, lo que puede contribuir a mejorar la biodiversidad y la calidad del aire en la región.

¿Hasta cuándo se espera que siga la presencia del Niño Costero en el Perú?

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que se espera que las condiciones de El Niño costero continúen desarrollándose por lo menos hasta invierno del presente año y de acuerdo al último análisis, tendría una magnitud moderada, sin descartar que en abril alcance una magnitud fuerte.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana