¿Cómo quedaron las llaves tras derrota de Países Bajos y empate de Francia?
Sociedad

Familias de Piura viven en medio de lagunas tras fuertes lluvias

Pobladores norteños perdieron bienes materiales, y algunos otros tuvieron que abandonar sus viviendas por las condiciones insalubres.  

El sector Los Humedales de Santa Julia es una cuenca activa, donde discurren aguas contaminadas. Foto: Almendra Ruesta/ URPI/ La República
El sector Los Humedales de Santa Julia es una cuenca activa, donde discurren aguas contaminadas. Foto: Almendra Ruesta/ URPI/ La República

La vida de cientos de pobladores del sector Los Polvorines y Los Humedales de Santa Julia en el   distrito de Veintiséis de Octubre (Piura) se ha convertido en una pesadilla, debido a que desde hace una semana conviven con aguas de lluvias, ante la inacción de sus autoridades.

Mariselda Siancas Aguirre es una pobladora es una pobladora del sector Polvorines, ella cuenta que el agua ingresó a su vivienda desde hace una semana cuando llovió, de manera muy intensa, y desde entonces ha tenido que sobrevivir con el agua entre los pies.

He perdido todas mis cositas, tenía mi refrigeradora que con tanto esfuerzo uno se compra y ya no sirve. Hemos tenido que sacar la cama del cuarto, porque toda el agua se mete, aquí no se puede vivir, y no vienen a sacar el agua”, sostuvo.

 Un panorama similar se vive en sector conocido como Los Humedales de Santa Julia, donde en los últimos años cientos de familias ocuparon estos espacios de manera informal, y donde conviven muy cerca de lagunas de oxidación.

La dirigente de este sector, Emérita Ortiz Guarnizo, mencionó que aguas de lluvia discurren en la zona de los humedales, lo cual acrecienta su caudal y llega hasta sus viviendas. Aseveró que en la actualidad varias viviendas fueron abandonadas, por el ingreso de las aguas, las cuales se mezclaron con las letrinas que tenían generando un foco infeccioso.

Son alrededor de 1000 familias las que se encuentran perjudicadas por la lenta evacuación de aguas de lluvia, en las diversas cuencas ciegas que se activan en cada lluvia de regular intensidad. Los moradores esperan que la Municipalidad de Veintiséis de Octubre duplique sus esfuerzos con la evacuación inmediata de las aguas. 

 Los damnificados son adultos mayores y niños. Foto: Almendra Ruesta/ URPI/ La República

Los damnificados son adultos mayores y niños. Foto: Almendra Ruesta/ URPI/ La República

Solicitan apoyo

Frente a la actual situación, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, atender con urgencia nueve de las 95 cuencas ciegas que se encuentran ubicadas en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, las que vienen ocasionando inundación de inmuebles, instituciones públicas y privadas, afectando las pistas y, principalmente, el sistema de alcantarillado.

El jefe de la Oficina Defensorial de Piura, César Orrego, detalló que, ante la falta de un sistema de drenaje de aguas pluviales para los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, las cámaras de bombeo de aguas residuales colapsan, originando además que el agua de lluvia se mezcle con aguas de desagüe. Ante esta situación, la EPS Grau se ve en la necesidad de restringir el acceso al agua potable afectando a 484 475 ciudadanos en estos tres distritos.

Así, esta problemática de las 95 cuencas ciegas se extiende, según los datos del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, en un área aproximada de 78 hectáreas y acumula un volumen de agua de aproximadamente 506 952 m3, es decir, más de medio millón de metros cúbicos de agua de lluvia en la vía pública.

Precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informa que, durante la primera semana de abril, en la zona norte del país (aviso N°63 y N°64), se presentarán episodios de lluvia de moderada a fuerte intensidad, y eventos puntuales de lluvia extrema. Piura y Tumbes tendrán los acumulados de lluvia más altos.

En tanto, en la zona centro se prevé precipitaciones de ligera a moderada intensidad, con precipitación fuerte.

Estos episodios de lluvia se deben principalmente a los altos valores de la temperatura superficial del mar, superiores a 27°C; una mayor concentración de humedad y una configuración atmosférica favorable.

Asimismo, se estiman altas temperaturas a lo largo de la costa, hasta la primera semana de abril, y el registro de días y noches cálidos. Durante este periodo habrá nubosidad. ❖