Sociedad

COAR: ¿cuántos idiomas enseñan en los colegios de alto rendimiento del Perú?

Las 25 instituciones que conforman la red de colegios de alto rendimiento atienden a escolares del tercer, cuarto y quinto grado de educación de secundaria.

El ingreso a un COAR se da en el tercer año de secundaria. Así, la estancia allí dura en total tres años, que equivalen a los tres últimos años de colegio. Foto: composición LR
El ingreso a un COAR se da en el tercer año de secundaria. Así, la estancia allí dura en total tres años, que equivalen a los tres últimos años de colegio. Foto: composición LR

La Red de Colegios de Alto Rendimiento está compuesta por una selección de 22 centros educativos. Fue conformada por el Ministerio de Educación (Minedu). El objetivo principal del COAR es formar jóvenes con un elevado nivel académico que les permita desarrollar sus habilidades intelectuales al máximo. En esta nota, conoce qué idiomas se enseñan.

¿Qué son los colegios de alto rendimiento?

Los colegios de alto rendimiento (COAR) son centros educativos que enseñan a estudiantes de alto desempeño que asisten a colegios públicos. El objetivo es formar alumnos con un nivel académico elevado. Asimismo, su infraestructura cuenta con estándares óptimos.

 El Colegio Mayor-COAR Lima fue el primero en el Perú en tener bachillerato internacional en 2012. Foto: Andina.

El Colegio Mayor-COAR Lima fue el primero en el Perú en tener bachillerato internacional en 2012. Foto: Andina.

¿Cuántos idiomas enseñan en el COAR?

Los colegios de alto rendimiento cuentan con un programa de bachillerato internacional en el cual se enseña inglés; también, el idioma del francés, segunda lengua extranjera más estudiada en el Perú. Cabe indicar que el Minedu estableció un convenio con la Embajada de Francia que permite la capacitación de profesores de los COAR.

 Los colegios de alto rendimiento cuentan con un programa de bachillerato internacional. Foto: COAR

Los colegios de alto rendimiento cuentan con un programa de bachillerato internacional. Foto: COAR

Colegio de alto rendimiento: requisitos

Además de haber concluido el segundo año de secundaria, el Minedu considera aptos a los estudiantes que cumplan con los siguientes lineamientos:

  • Haber ocupado uno de los 10 primeros puestos en primero de secundaria o haber obtenido durante el primer o segundo grado de secundaria una de las tres primeras posiciones —o uno de los lugares establecidos en las bases de las convocatorias— en alguno de los concursos educativos convocados o reconocidos por el Ministerio de Educación, ya sea en la etapa local, regional, o nacional.
  • Tener nacionalidad peruana o, de ser extranjero, contar con los documentos exigidos por la autoridad competente.
  • Haber cursado los dos primeros grados de educación secundaria en una institución educativa pública de educación básica regular.
  • Tener máximo 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo de 2023.
  • Contar con la autorización escrita del padre o madre de familia, tutor legal o apoderado, para postular.

¿Estudiar en el COAR es gratis?

Sí. El Estado asume los costos del estudiante mientras dura su estancia en el lugar, como se dijo, desde tercero hasta quinto de secundaria.

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

LEER MÁS
Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

LEER MÁS
Gobierno de Perú declara HOY lunes 7 de julio de 2025 como día no laborable por el Día del Maestro: descanso para profesores a nivel nacional

Gobierno de Perú declara HOY lunes 7 de julio de 2025 como día no laborable por el Día del Maestro: descanso para profesores a nivel nacional

LEER MÁS
Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS

Últimas noticias

Alberto Cendra: “Mi pasión por el periodismo y la prensa sigue exactamente igual”

Alberto Cendra: “Mi pasión por el periodismo y la prensa sigue exactamente igual”

➣ Soñar con tigres: qué SIGNIFICA y cuál es su interpretación

Temblor en Perú HOY, domingo 6 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Sociedad

Temblor en Perú HOY, domingo 6 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Temblor en Perú HOY, domingo 6 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Usuarios del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez captan alarmantes filtraciones de agua otra vez: colaboradores de limpieza habrían sido alertados

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte, 'La tía rica Mc Plata': Heduardicidio ironiza el aumento de sueldo y joyas de la presidenta

Dina Boluarte, 'La tía rica Mc Plata': Heduardicidio ironiza el aumento de sueldo y joyas de la presidenta

Trenes sin marcha blanca: Carlincatura retrata el fracaso de las locomotoras que López Aliaga trajo de Estados Unidos

Martín Vizcarra apuesta por la CIDH para anular inhabilitaciones y seguir en carrera presidencial rumbo a 2026